CUENTAS ANUALES 2020/2021 DEL SEVILLA FC

Intervención de José Parra, presidente de Accionistas Unidos, en la Junta General de Accionistas (26-10-2021)


Muy buenas tardes, Sevillistas todos, como han sido explicadas las cuentas que se someten a aprobación por el director general, José María Cruz, intentaré no reiterar en lo ya expuesto procurando ser lo más breve posible. Nos centramos en dos aspectos claves de las cuentas anuales: El resultado del ejercicio y la situación financiera.

SOBRE EL RESULTADO DEL EJERCICIO

Respecto al resultado contable es, sin duda, lo más llamativo del ejercicio, que como sabemos todos ha sido de 41 millones de euros de pérdidas. El informe de auditoría:

·         La salvedad que recoge el informe no es de este ejercicio, solo se trata de una secuela técnica de la que hay que informar obligatoriamente por el hecho de que en 2019/20, los resultados del ejercicio (con criterio de técnica contable no correspondía) incluía una parte (11 M, ligados principalmente por ganar la 6ª Europa Ligue). Dicha discrepancia contable se encuentra regularizada al cierre del ejercicio 2020-21. Se trata de un trasvase de resultados de un ejercicio a otro que al cerrase ambos queda regularizado.

 

·         Por lo demás, el informe presenta una opinión favorable a la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera.

 

 

Sobre los 41 millones de pérdidas y su patrimonio es fácil deducir que tal resultado tiene origen principalmente en la variación de los ingresos y dentro de estos, se ha de distinguir:

 

·         De una parte, los ingresos ordinarios han aumentado en 21M €, especialmente por los ingresos en competiciones europea (34M €+; de 36 a 70 M€).

 

·         Y, por otra, los ingresos procedentes de la venta de jugadores (o extraordinarios, aunque recurrentes en los clubes deportivos). Que disminuyen en 48M € (de 65 a 17M €). Media de 60M € en los últimos años.

 

·      Llamamos la atención de que la cuenta de pérdidas y ganancias muestra estructuralmente (debido a su modelo de negocio) unos resultados ordinarios – es decir, sin incluir los resultados por enajenación de jugadores–, son negativos en -56 M, pero curiosamente, los de este año son menore que el del año anterior (-64) y similar a los del año 2018-19.

Es algo consustancial para un club que quiere mantener un presupuesto > 200 M basado los resultados por la venta de jugadores (depende de D Deportiva).

Qué alcance real tiene estos resultados. ¿Está el club en ruina? ¿Son las cuentas ruinosas?

 

Con estas preguntas pretendemos que el sevillismo y la opinión pública tenga una visión objetiva y profesional de la situación, porque, de lo contrario, perjudicados al Sevilla FC y a su imagen de marca.

 

En este sentido decimos:


·         La disminución de los ingresos extras por venta de jugadores viene motivada por la decisión de no transmitir jugadores (especialmente un jugador que todos tenemos en la mente) a un precio que el Consejo de Administración ha considerado inferior a su valor de mercado, con la expectativa de generar un beneficio mayor.

 

·         Esa decisión, sin duda, es posible tomarla porque el club tiene capacidad financiera suficiente para seguir cumpliendo sus obligaciones sin necesidad de vender a corto plazo a un determinado jugador o jugadores.

 

·         Pero en lo sustancial, la venta o no de un jugador, siempre que mantenga su valor en el mercado, no puede condicionar la verdadera situación patrimonial del club. Sabemos que las normas contables no permiten valorar los jugadores a su valor de mercado. Así, Koundé, pude tener un valor contable de unos 12-15M €, por lo que, de haberse vendido en 52M €, se hubieren generado 40M € de beneficio y el ejercicio 2020-21 se hubiere cerrado con un resultado tendiendo a cero.

 

·         A nivel coloquial, si vendemos un inmueble de nuestra propiedad y aumentamos nuestro saldo bancario, al margen de reconocer una plusvalía y, en su caso, pagar a la AEAT, la situación antes y después es la misma, solo que si no vendo tengo el bien (jugador o inmueble) y si vendo tengo dinero o derechos de cobro.

 

·         Por consiguiente, mientras el activo que no se ha vendido siga teniendo un valor similar, la situación patrimonial es la misma antes y después de la decisión de vender.

 

·         Una visión practica y real de que la situación económica y financiera no es peor ahora que en el ejercicio anterior es que (dado que sus activos importantes tienen el mismo valor) es que los propios americanos y las personas ligadas a ellos están comprando por un precio aún mayor que el año pasado. Si una casa deviene en ruina, su precio baja y no sube, como es lógico.

 SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA

 

·         Como es propio del reconocimiento de las pérdidas, los ratios financieros empeoran, pero ello no es óbice para que sea un motivo de preocupación (dado que la plusvalía tacita de la plantilla es importante ya que el valor de mercado de la misma sigue siendo es muy superior al valor contable).

 

·         Igualmente, se cumple con los criterios del Fair Play financiero de la Liga (equilibrio económico, el coste de la plantilla y el endeudamiento) se cumplen con desahogo, si bien llevamos varios años reduciendo la holgura.

 ·         El modelo de negocio del Sevilla FC desde hace más de 15 años es el mismo: mantener un presupuesto por encima de sus ingresos ordinarios mediante la transmisión de jugadores con ganancias. Los éxitos han sido manifiestos, pero también hay que decir, sin ánimo de minimizar la importancia de la estructura organizativa del Sevilla FC y simplificando en exceso, la diferencia entre el Sevilla FC y otros clubes es que nuestra dirección deportiva funciona gracias al director deportivo, Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, y su equipo que en otros clubes no alcanza ese grado de eficacia.

Bien, pues a pesar del balance del último ejercicio, y sin ánimo de dorar la píldora a nadie, la solvencia real y el patrimonio del Sevilla FC no es motivo alguno de preocupación. Y sigue siendo una realidad que nuestro club sigue estando entre los tres o cuatro 4 clubes más solventes de la Primera división española.

SOBRE EL 1% DE RETRIBUCIÓN DEL CONSEJO

Por último, en relación a las cuentas, queremos hacer un comentario sobre el montante de las retribuciones del consejo en su conjunto, que ha superado el 1% de máximo previstos en los estatutos. Después de las explicaciones dadas por el director general de la entidad, José María Cruz, aceptamos el compromiso del consejo de regularizar los excesos producidos, parece que debido a la diferencia entre los ingresos presupuestados y los reales.

No obstante, es sabida que una reivindicación histórica de ACCIONISTAS UNIDOS es que el CA esté retribuido, pero con racionabilidad y entendemos por racionalidad el que el 1% se desglose en dos partes:

·         Parte fija

·         Parte variable según resultados económicos y deportivos.

Como sabéis, este punto no se ha podido consensuar con AU-SFC, debido a que “El Pacto de Estabilidad” firmado el 22 de noviembre de 2019 (el Pacto por Pasta lo llamamos nosotros) lo impide, aunque tenemos constancia de que quien no participó en él, por ejemplo: la familia Carrión, apoya esta iniciativa de AU-SFC, por lo que seguiremos luchando hasta alcanzarlo.

 Después de todo lo expuesto, desde AU-SFC votaremos favorablemente a la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2020-2021.

Muchas gracias

Asamblea AU 2021

 

Un acuerdo por la estabilidad y para frenar el asalto al poder de 777 Partners


En la tarde de ayer, varios representantes de paquetes de accionariales importantes del Sevilla FC: Sevillistas Nervión SL, Familia Carrión Amate, Del Nido Carrasco y Accionistas Unidos llegaron a un acuerdo para alcanzar la estabilidad necesaria en la entidad. Es evidente que la espiral de inestabilidad, vacilaciones e inseguridad accionarial actual es negativa para el club y puede llegar a dañar la evolución deportiva del primer equipo.

Ante el asalto al poder de 777 Partners en alianza con accionistas sevillistas que pretenden cambiar el modelo de gestión del club poniéndolo en manos extrañas, Accionistas Unidos ha llegado a un acuerdo con los siguientes puntos:

PRIMERO. Ante la solicitud de Accionistas Unidos de iniciar, a partir de junio de 2022, tras la final de U.E.L., la instalación de las cubiertas en el Sánchez-Pizjuán y la ampliación del aforo, los accionistas mayoritarios expresados se comprometen a iniciar los estudios técnicos y de viabilidad en todos los ámbitos, para la construcción de un estadio nuevo, en la misma ubicación del actual, con cubierta y tercer anillo.

SEGUNDO. Iniciar las conversaciones con 777 Partners para adquirir el paquete accionarial a través de fondos propios del Sevilla FC SAD o bien mediante un grupo de sevillistas inversores.

TERCERO. Incluir en la próxima Junta General de Accionistas el aumento de la protección del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros mediante una mayoría reforzada establecida por el artículo 18 de los Estatutos del Sevilla FC, modificando el artículo 18 bis para que se equipare a aquel.

CUARTO. Incluir en la próxima Junta General de Accionistas el aumento de la protección estatutaria de los símbolos tradicionales e históricos del club como son: escudo, bandera, colores, himno, mosaico, … mediante una mayoría reforzada y no simple como está actualmente.

concreto, el departamento del Oficial de Enlace (encargado de atender a la afición sevillista tanto en desplazamientos como en partidos locales).

QUINTO. Reforzar con presupuestos, estructuras y personal el Área Social y en concreto, el departamento del Oficial de Enlace (encargado de atender a la afición sevillista tanto en desplazamientos como en partidos locales).

SEXTO. Iniciar un estudio para equiparar los derechos de los abonados con los derechos de los accionistas.

SÉPTIMO. No se ha llegado a un acuerdo en la retribución del Consejo de Administración. Accionistas Unidos ha solicitado que esta retribución se percibiera en base a una parte fija y otra variable en función de los resultados económicos y deportivos. Seguiremos persistiendo en este sentido.

Accionistas Unidos es consciente del enorme trabajo y de las dificultades que surgirán para culminar todas estas pretensiones, pero trasladamos a nuestros agrupados y al sevillismo que pondremos nuestro máximo empeño y esfuerzo en ello, además de seguir persiguiendo otros objetivos y reivindicaciones que no han podido tener cabida en este momento por las especiales circunstancias que han concurrido en esta Junta General.

Carta a Steven Pasko 777

 Accionistas Unidos escribe a Pasko y le recomienda la salida de 777 Partners del Sevilla FC 

 

La asociación sin ánimo de lucro, ACCIONISTAS UNIDOS del SEVILLA FC, ha enviado una carta con un dossier a Steven Pasko, principal inversor de 777 Partners, con domicilio en Miami, Estados Unidos.  

La misiva, comienza explicando quienes son Accionistas Unidos y posteriormente en cinco puntos detalla lo ocurrido desde la llegada, en 2018, de 777 Partners al Sevilla FC. El objetivo es que Pasko sepa la nefasta gestión de sus representantes en Sevilla porque nos tememos que no está bien informado de la realidad. 



1.- Nos sorprende su decisión de invertir en nuestro club. Consideramos que la inversión no es bienvenida en nuestra ciudad, ni ha tenido buena acogida por parte de nuestra base de aficionados y accionistas. Entendemos que su representante español no le ha informado sobre las características especiales de este Club y sus aficionados. 

2.- Desde que tuvimos conocimiento de la incorporación de Sevillistas Unidos 2020 SL a la Junta Directiva del Sevilla FC, nuestra Asociación ha impulsado múltiples iniciativas para evitar maniobras especulativas con el patrimonio corporativo de nuestro club, especialmente en lo que respecta al Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y a la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios. 

3.- Accionistas Unidos junto a la Federación de Peñas Sevillistas “San Fernando” conseguimos que todos los partidos políticos del Parlamento de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla hicieran sendas declaraciones institucionales, aprobadas por unanimidad, contra cualquier modificación urbanística en los terrenos propiedad del Sevilla FC, lo que evitará cualquier expectativa especulativa. Estamos convencidos de que usted y sus socios desconocen esta realidad. 

4.- El sevillismo encabezó una manifestación de rechazo contra su filial "Sevillistas Unidos 2020 SL" en una marcha de protesta celebrada el 15 de diciembre de 2018, bajo el lema "EL SEVILLA NO ESTÁ EN VENTA". La prensa y el resto de medios de comunicación difundieron esta movilización por toda España. 

5.- En la Junta General de Accionistas del Sevilla FC, celebrada el pasado 4 de diciembre pasadosu sociedad afiliada "Sevillista Unidos 2020 SL", fue expulsada del Consejo de Administración por abrumadora mayoría en la Junta General, única a la que asistió su representante D. Andrés Blázquez tras tres años de gestión. 

 

La carta continúa con tres párrafos muy aclarativos, con mensajes muy directos, para que el Sr. Pasko conozca, de primera mano, donde está invirtiendo sus fondosdicen así: 

“El Sevilla FC existe desde 1890. Esa experienciaa nos proporciona la madurez suficiente para no escuchar mensajes de sociedades opacas, como la suya, que no es consciente de la pasión y los sentimientos de la afición por nuestro club. 

Su inversión y objetivos no tienen futuro en Sevilla. La decisión coherente y razonable sería negociar para conseguir la salida del paquete accionarial que posee, devolviéndolo a los seguidores del Sevilla; donde siempre debería haber permanecido. 

Los aficionados del Sevilla FC ya han rechazado y expulsado otras inversiones especulativas en el pasado que, como usted, intentaron hacer negocios con nuestro club. Sabemos cómo hacerlo, usted y su sociedad 777 Partners no serán una excepción. 

 

Para concluir, Accionistas Unidos remata el texto con una frase concluyente y tajante:  

Esperamos de usted, Sr. Pasko, haga una declaración oficial de la retirada de nuestro club. 

 

En Sevilla a 16 de septiembre de 2021