Moisés Sampedro es abogado, accionista y abonado del Sevilla FC.
Presidente de Accionistas Unidos.
“Accionistas Unidos hace una
función fundamental al trasladar la visión de los sevillistas de base a los
órganos de gobierno del club”
- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? En mi casa todos somos
sevillistas, pero si tengo que señalar a alguien en concreto, ese sería mi
padre, que fue quién por primera vez me llevó a un partido del Sevilla FC y
junto al que iba los domingos al Ramón Sánchez-Pizjuán.
-
¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Para mí, el momento más
especial que he vivido como sevillista fue la final de Eindhoven, no ya por
todo lo que significaba ni por haberlo podido disfrutar junto a mi familia,
sino por el ambiente de ilusión, de nervios y de alegría que compartíamos todos
los sevillistas que viajamos hasta allí y que se podía “respirar” en el
ambiente.
-
¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Mi ilusión es
que el Sevilla FC siga creciendo, pero sin perder la vinculación con los
aficionados sevillistas. Me gustaría que siguiese siendo una institución que continúa
superándose a si misma y un referente a nivel mundial, pero que no pierda esa
participación del aficionado que hace que todos nos sintamos una parte
importante de ella.
-
¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? La
ilusión, para continuar conquistando metas cada vez mas grandes, por difíciles
o inalcanzables que parezcan. La perseverancia, porque la lucha continua y no
desfallecer son los únicos caminos para alcanzar esas metas, como dice el himno
“dicen que nunca se rinde”. La lealtad, porque el sevillismo se mantiene
siempre fiel a sus colores y a su equipo por difíciles que sean las
circunstancias y esa unión nos diferencia del resto.
-
¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? Esta
mal que yo lo diga, pero creo que son un ejemplo de la fuerza que da la unión
de personas que pueden pensar de forma distinta, pero tienen claro que el bien
del Sevilla debe estar por encima de todos.
¿Son
necesarios? Desde luego lo han sido en el pasado reciente del Sevilla
y hacen una función fundamental, trasladan la visión de los sevillistas de base
a los órganos de gobierno del club y trabajan porque el Sevilla sea cada día
mejor manteniéndose en manos del sevillismo.
¿Agruparías
tus acciones con ellos? Ya las tengo agrupadas, como no podía ser de otra
forma.
¿Qué
les dirías? Que sigan trabajando, lo que ya han conseguido es todo un
ejemplo para otras asociaciones de accionistas de base del fútbol español pero
deben seguir luchando por mejorar.
¿Qué
le falta y qué le sobra? Creo que faltan agrupados, hay que tratar de
mostrar a los accionistas que no están con nosotros que sus acciones en el
cajón no hacen nada y que hay que ponerlas a trabajar por el Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario