Asamblea Accionistas Unidos 2022

SENTIDO DEL VOTO DE LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ORDINARIA DEL SEVILLA FUTBOL CLUB, S.A.D. DECIDIDO EN LA ASAMBLEA DE AGRUPADOS DE ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FUTBOL CLUB CELEBRADA EL DÍA 19 DE DICIEMBRE DE 2022

 


Celebrada la Asamblea de Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club, legalmente constituida el día 19 de diciembre de 2022, en la sede de EUSA, esta decidió el siguiente sentido del voto a los distintos puntos del Orden del Día de la Junta General Ordinaria de Accionistas del Sevilla Fútbol Club, S.A.D. (S.F.C.) fijada para el día 29 de diciembre de 2022;

Punto primero.- no se somete a votación en la Junta del S.F.C.

Punto segundo.- A.U. se abstendrá en la aprobación de las cuentas anuales y el Informe de gestión

Punto tercero.- A.U. decide no aprobar la gestión del Consejo de Administración

Punto cuarto.- A.U. decide abstener en la aprobación del Estado de Información No Financiera

Punto quinto.- A.U. votará a favor de no distribuir los resultados del ejercicio

Punto sexto.- no se somete a votación en la Junta del S.F.C.

Punto séptimo.- A.U. se abstendrá en este punto

Punto octavo.- A.U. votará a favor de la propuesta de modificación estatutaria propuesta

Punto noveno.- A.U. votará a favor de la propuesta de modificación estatutaria propuesta

Punto décimo.- A.U. se abstendrá en la votación sobre el cese del actual Consejo, confiriendo la Asamblea a la Junta Directiva de A.U. la posibilidad de decidir otro voto en virtud del escenario y circunstancias novedosas que concurran en la Junta del S.F.C.

 

Punto undécimo.- A.U. votará en contra de la reducción de los miembros del Consejo de Administración

Punto duodécimo.- A.U. votará en contra de una candidatura al Consejo que esté auspiciada o apoyada por el capital extranjero y se abstendrá ante otras candidaturas,confiriendo la Asamblea a la Junta Directiva de A.U. la posibilidad de decidir otro voto en virtud del escenario y circunstancias novedosas que concurran en la Junta del S.F.C.

Punto decimotercero.- A.U. ha decidido abstenerse en la votación sobre la acción social de responsabilidad, confiriendo la Asamblea a la Junta Directiva de A.U. la posibilidad de decidir otro voto en virtud del escenario y circunstancias novedosas que concurran en la Junta del S.F.C.

Punto decimocuarto.-A.U. votará a favor al ser un punto meramente forma y de trámite

Punto decimoquinto.- A.U. votará a favor al ser un punto meramente forma y de trámite

En Sevilla, a 19 de diciembre de 2022.

Protección del patrimonio sevillista

 

Tras la última Junta General de Accionistas del Sevilla Futbol Club, S.A.D. (S.F.C), el Consejo de Administración y Accionistas Unidos del Sevilla Futbol Club, suscribieron un acuerdo por el que demandábamos las modificaciones necesarias de los Estatutos del S.F.C. para aumentar la protección del Estadio Ramón Sánchez- Pizjuán y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios”, e instaurar una protección específica de los símbolos del S.F.C. previstos en el artículo 38, referidos a bandera, escudo, emblema e himnos. Desde aquella fecha, hemos estado elaborando esas propuestas de modificaciones estatutarias, que fueron transmitidas al Consejo, el cual ha decidido incluirlas como sendos puntos del Orden del día de la próxima Junta General Ordinaria del S.F.C. fijada para el día 29 de diciembre.

Nuestras propuestas, que se someterán a la decisión de la Junta, consisten en requerir el acuerdo de una mayoría de 3⁄4 partes del capital social total del S.F.C. para decidir la enajenación del Estadio y la Ciudad Deportiva o para modificar cualquiera de los símbolos del S.F.C., porcentajes bastante más elevados de los que actualmente figuran estatutariamente.

Desde su fundación en 2016, Accionistas Unidos ha venido reivindicando esta necesaria medida como hito imprescindible para garantizar el futuro del club, máxime en una situación de riesgo para dicho patrimonio, tras la, cada vez mayor, presencia accionarial de capital extranjero no vinculado al sevillismo.

Accionistas Unidos, hace un llamamiento a todos los grupos accionariales del Sevilla Futbol Club, y a todos los accionistas minoritarios con presencia activa en la próxima JGA, a que refrenden nuestra propuestas expresadas, que, entendemos, satisfacen plenamente al sevillismo.

Consideramos este blindaje y protección de nuestro patrimonio, como la mejor medida para que se le proteja ante cualquier amenaza o tentación ajena o no al sevillismo.

 

¡Viva el Sevilla!

Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club

HECHOS DESTACADOS DE ACCIONISTAS UNIDOS DEL SFC

 

HECHOS DESTACADOS DE ACCIONISTAS UNIDOS DEL SFC

 1.- Unión y fuerza de los sevillistas, pues hemos aglutinado a un porcentaje importante de sevillistas-accionistas minoritarios, que resisten sin vender sus acciones, para decidir sobre cuestiones vitales de nuestro club y suponiendo un contrapeso a los accionistas mayoritarios, siendo la Asociación de esta naturaleza con más capacidad de decisión en España y la que con más agrupados cuenta

2.- Controlamos, fiscalizamos y verificamos la gestión del club, en base a los datos públicos del mismo, así como, protegemos y nos manifestamos siempre en defensa del club y del sevillismo, cuando hay una agresión, ofensa o ataque al club o a nuestra afición

3.- Evitamos la venta del SFC en la histórica JGA de 2018, cuando prácticamente estaba cerrada por los accionistas mayoritarios, así como impedimos el acceso al club de capital extranjero

4.- Denunciamos en JGA, el mercadeo y la compra de acciones por “Sevillistas Unidos 2020 SL” y de Andrés Blázquez Ceballos, su apoderado, disponiendo del apoyo de miembros del club

5.- Logramos la expulsión del Consejo de Administración de Sevillistas Unidos 2020 S.L., “Los Americanos”, instando su reprobación que fue aceptada por la mayoría de la JGA

6.-Protegimos nuestro Patrimonio y Símbolos solicitando la modificación del artículo 18 de los Estatutos del SFC para blindar el Estadio y la Ciudad Deportiva, consiguiendo que, esa responsabilidad recayera en los 2/3 del capital asistente a la JGA y, luchando, para que recaiga enlos 2/3 del capital social, qué será asunto a tratar en próximas JGA.

7.- Conseguimos la creación del departamento Social del SFC, por el Consejo de Administración, siendo pionerosdesde nuestro inicio en su petición, y logrando que este, posteriormente,lo acogierapositivamente y activara.

8.- Logros en el aspecto social, pues conseguimos, entre otros; la instalaciónde nuevas puertas y más tornos para el acceso al Estadio; la disponibilidad del abono físico sin tener que abonar cargo extra; poder renovar varios abonos en un solo cargo en tarjeta de crédito; que, en el abono “pack familiar”, la edad mínima subiera de los 16 hasta los 18 años; la creación del carné blanco y rojo del SFC

9.- nos opusimos radicalmente al Pacto por la Pasta acordado por Sevillistas de Nervión y el Sr.Del Nido Benavente, producto del cual se acordó en JGA, la retribución del Consejo por cuantía del 1 % de los ingresoscon apoyo de TODOS LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS, punto contra el que votamos en contra (resultado votación; 94,61 % a favor de la retribución, 4,79 % en contra de la retribución, donde está incluido nuestro voto en contra). De hecho, en la última Junta descubrimos y denunciamos en JGA, la excesiva retribución del Consejo de Administración,que ascendió amás del 1% de los ingresos del Club.

10.-Combatimos cualquier gestión o uso del club de manera arbitraria, irregular o ilegitima, situándonos frente a los accionistas mayoritarios y sus decisiones cuando solo buscan su propio interés y no el del club y su afición

COMUNICADO SOBRE EL FUTURO DEL ESTADIO RAMÓN SÁNCHEZ-PIZJUÁN

 

Entre los compromisos adquiridos y firmados por representantes del Comité Ejecutivo del Sevilla Fútbol Club y de la Junta Directiva de Accionistas Unidos en octubre de 2021, figuraba como punto primero el proyecto de construcción de un estadio nuevo sobre el terreno que ocupa el actual.El Club barajaba dos alternativas:

1º.- La demolición del actual estadio y la construcción del nuevo en distintas fases.

2º.- La demolición y construcción en una única fase.

Se nos informó de que ya estaban en conversaciones con cuatro firmas de arquitectura y que se avanzaba en la selección de una firma de consultoría inmobiliaria para que elaborara un proyecto de viabilidad comercial para el nuevo estadio.

Quedó recogido que el nuevo estadio tendría su correspondiente cubierta en todas las gradas, comprometiéndose el Comité a intensificar actuaciones ya iniciadas, y a trasladar la máxima información a Accionistas Unidos.

El 14 de marzo de 2022 el Sevilla Fútbol Club S.A.D., a propuesta de Accionistas Unidos, informó que había encargado a la multinacional norteamericana “Legends”, empresa líder en asesoramiento para recintos deportivos, un estudio sobre el futuro del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El Club expuso que se analizarían las opciones posibles:

 Estadio nuevo sobre el mismo terreno.

B.   Remodelación y ampliación del actual.

C.  Estadio nuevo en otro lugar.

Manifestaba en ese comunicado su deseo de que los abonados fuesen influyentes a la hora de tomar la decisión; animándolos a participar de forma responsable y sincera en la cuestación que “Legends” realizaría.

A mediados de junio, el presidente José Castro anunció en medios de comunicación que, en dos semanas, el informe estaría listo.

A pesar de nuestras consultas, seguimos sin recibir respuesta. Hace varios días se nos informó desde el Club que ya se disponía del informe, indicándonos que se haría público de manera inminente.

Dado que estamos en agosto y seguimos sin información, os comunicamos, así como al sevillismo en general, los puntos que expusimos como necesarios en las sucesivas reuniones mantenidas para disfrutar de un estadio acorde con el nivel del Club, de su afición, y de la plantilla:

1.- Nuevo estadio, en el mismo lugar, con capacidad para 55.000 espectadores mínimo, de los que 5.000 queden reservados para menores de 16 años.

2.- Estadio cubierto con material adecuado a nuestro entorno climático, con máximo confort físico y tecnológico para todos los espectadores.

3.- Disponibilidad del estadio para cualquier tipo de actividad o servicio durante todoel año.

4.- Total accesibilidad y presencia en el estadio y su entorno, depersonas condiscapacidad.

En definitiva, un estadio 5 estrellas.

COMUNICADO


CAMPAÑA DE ABONOS PARA LA TEMPORADA 2022-23.


La publicación el lunes 4 de los “Abonos para la Temporada 2022/2023” del Sevilla F.C., nos obligaba a manifestarnos sin precipitación, ya que debíamos entrar en un análisis comparativo entre las propuestas realizadas y las respuestas dadas por el Consejo de Administración del Sevilla F.C. (CA) a este apartado en concreto. Como sabrán, son varios los apartados que hemos estado tratando con el CA.

·       La subida de precios de los abonos, entre el 15%, 9% y el 5%, dan lugar a un incremento medio global próximo al 12%. Dicho aumento lo consideramos excesivo, desproporcionado e inoportuno en estos momentos tan especiales que está viviendo la sociedaden general y, en particular, la sevillana, por lo que no compartimos la decisión adoptada por el Consejo de Administración del Sevilla FC (CA)en materia de precios.

·       Las diversas explicaciones dadas por elCA para razonar la decisión (efectos en los ingresos televisivos, el coste de la plantilla, la comparativa con otros clubes del mismo nivel, los nuevos descuentos en tiendas y establecimientos comerciales, …) no han sido suficientes para que la afición sevillista las entienda justificadas, habiéndose producido unaunánime repulsa por el incremento de los abonos.

·       Siendo cierto que los abonados tendrán nuevas bonificaciones, que en parte y según el uso que se haga de ellaspodránpaliar el efecto de las subidas, el bolsillo de los sevillistas se verá afectado en el momento de contratar su abono, pudiendo mermar el número final de abonados.

·       En general, la afición conoce las líneas generales e incluso las particularidades de la campaña de abonos, por lo que no creemos necesario reiterarlas.

·     Hace meses, AU hizo una serie de propuestas al CA para la presente campaña de abonos, de las que dimos buena cuenta en nuestra anterior comunicación.

·       Lamentamos no tener capacidadpara intervenir en la fijación de los precios de los abonos de cada temporada. No obstante, hemos trabajado y propuesto al Club determinadas medidas en beneficio de los sevillistas que han sido aceptadas por el CA, y a las que nos referimos a continuación:

 

o   Eliminacióndel coste del abono en formato físico.Se entregará a todos los abonados.

o   Se han puesto medios para evitar los problemas de acceso al Estadio. Se abren2 puertas más y se instalan16 nuevos tornos con un nuevo sistema de tarjetas (RFID) de acceso por proximidad.

o   Los abonados del “carnet rojo” tendránunobsequio sin distinción de la forma en la que se suscriba. Se compromete el CA a potenciar los beneficios de estos abonados y de los del “carnet blanco”.

o   Sobre la extensión de las bonificaciones a los jóvenes, estudiantes, desempleados y jubilados con bajas pensiones, el Club entiende que las actuales (menor de 16 años, Pack familiar, mayores de 70 años, y especiales de movilidad reducida, discapacidad) cubren las necesidades de los colectivos indicados, habiéndose acogido aestos beneficios 10.000 abonados en la temporada anterior.El CA se ha comprometido a ir aumentando las bonificaciones a los colectivos más vulnerables.

o   No se amplía el Pack familiar a los goles por falta de asientos.Si bien, el CA se compromete a ir mejorando y ajustando esta modalidad para adecuarse mejor a las necesidades de las familias.

o   Se analizarán para la próxima campaña propuestas relativas a los abonados de cualquier modalidad(“Normal”, “Rojo” y “Blanco”) no empadronados en la provincia de Sevilla (partidos como visitantes, en casa, etc.).

o   Ya es posible renovar juntos varios abonos, permitiendo hacerlo con una sola entrada en la web y enun solo cargo en la tarjeta.

o   El CA estudiaráel acercamiento de los derechos de los pequeños accionistas y de los abonados.

Seguiremos defendiendo permanentemente los intereses del sevillismo y del SFC dentro de los límites que nos permitael número de acciones agrupadas que confían en AU. En este sentido, los acuerdos formalizados,y que comunicamos en su día,entre el CA y AU en 2021 para llevarlos a buen fin antes de la próxima junta general, se encuentran muy adelantados y confiamos en que obtendremos un alto cumplimiento para defender el patrimonio y los símbolos del SFC, así como los intereses generales del sevillismo.

En Sevilla, a 6 de julio de 2022.


José Parra Casado


presidente de Accionistas Unidos del SFC.

Y, SIEMPRE ……………. ¡VIVA EL SEVILLA FC!

Sevillistas Unidos 2020 SL (los americanos) son los propietarios del Genoa CFC

 Sevillistas Unidos UNIDOS 2020 S.L., los americanos, es la sociedad propietaria en Europa del NOVA CFC, como se puede comprobar de la información del Boletín Oficial del Registro Mercantil de 18 de octubre de 2021 que reproducimos.

 


La sociedad creada con el fin de adquirir acciones del Sevilla Fútbol Club S.A.D. durante 2018 y años siguientes, es el único socio de GENOA 777 CFC, sociedad creada en Madrid el 6 de octubre y, que a su vez, es el único socio de 777 ITALY SPORTS HOLDING, sociedad creada en Milán el 26 de octubre para la adquisición del club italiano.

 

Tal vez, por ese compromiso, no comparecieran en la Junta General de Accionistas del Sevilla Fútbol Club que ellos habían convocado. Hecho que demostró la falta de respeto de estos inversores hacia la entidad y hacia el sevillismo. 

 




Fuente: Telenord.it

 


 

Una vez más, se demuestra que el inversor norteamericano presente en nuestro Sevilla Fútbol Club solamente pretende rentabilizar su inversión al margen de sentimientos y esfuerzos de varias generaciones de sevillistas desde 1890.

 

Sevillistas Unidos 2020 S.L. habrá abonado y tendrá que abonar a su filiales, GÉNOVA CFC 777 y, 777 ITALY SPORTS HOLDING, los importes necesarios para la constitución de ambas y la adquisición del Génova CFC, salvo que lo reciban de alguna entidad crediticia,  o  amplíen capital. De no ser así, recaerá en su totalidad al ser socio único.


Desde Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club estaremos atentos a los movimientos que se produzcan ante la negativa repercusión que pudieran tener para nuestro Sevilla Fútbol Club, evitando así, en lo posible, que 777 Partners llegue a la dirección de nuestra entidad.

 

Queremos agradecer nuevamente al sevillismo la movilización protagonizada en la última Junta General agrupando sus acciones con Accionistas Unidos para que, haciendo oídos sordos a los cantos de sirena y ofertas económicas, se evitara el asalto a los órganos de dirección del Sevilla FC. Queda mucho trabajo por hacer y para ello cada nueva acción que se agrupa tiene un valor incalculable para la defensa de nuestro legado, de nuestra pasión y de nuestros sentimientos.

Intervención de Francisco López en la pasada Junta General

Resulta cuando menos curioso que quien nos trae aquí hoy a una Junta General, obviando el interés social y deportivo del Sevilla FC, sea alguien que ni siquiera comparece a dar la cara ante el sevillismo, de las 4 juntas generales solo ha aparecido en una para que el sevillismo de base lo expulsara del consejo.

Nos trae aquí esa sociedad que hace 3 años le denunciamos Sr Castro, esa que se creo en Madrid, con una cuenta bancaria en Barcelona, los papeles en Dalawere, los propietarios en Miami y el capital en Bermudas, esa misma que usted defendía compuesta por 22 sevillistas que nunca existieron. Sociedad que de la que al margen de los tres yankis, que dudo mucho sepan situar Sevilla en un mapa, solo conocemos a su apoderado, un tal Blázquez del que nada se sabía antes de su transito por el Sevilla FC.

Lo que si sabemos todos, de estos americanos, es que el Sevilla y el Sevillismo no les importa nada. 4 años llevan sin dar la cara los auténticos propietarios de esta sociedad escondidos en 3 sociedades interpuestas. Su representante ha acudido solo a una Junta General de las 4 celebradas desde su entrada. Al menos, en esa ocasión, tuvimos el gusto de expulsarlo del consejo por abrumadora mayoría a propuesta de Accionistas Unidos. Ese día, además de expulsarlo, recuerden que se aprobó una importante modificación estatutaria, la necesidad de una mayoría reforzada para llevar a cabo actuaciones relevantes como la ampliación de capital. Fíjense que ahí si apareció 777 demandando el acuerdo sevillista que le va a impedir llevar a cabo sus intenciones, que curioso que la única intervención de 777 ha sido demandar un pleno acuerdo del sevillismo haciendo mención especial al impedimento a la ampliación de capital

Nosotros le hemos escrito a Pasko, el tipo que aparece como mandamás de este grupo. No hemos obtenido respuesta, tampoco la esperábamos, pero queríamos que supiera de primera mano que el sevillismo lo repudia. ¿no les parece relevante que sus ejecutivos hayan aparecido por Génova desde el primer momento y aquí no hayan dado la cara tras 3 años?

Nos sorprende señor del Nido que sea usted quien le da vida a este nuevo paquete maldito, que está desesperado por rentabilizar su inversión, una inversión que como ellos mismos afirman “nunca se vendería por debajo de 3600€/acción. Nos sorprenden sus argumentos de ruina económica en el Sevilla FC en un año donde el covid ha golpeado a toda la sociedad generando perdidas entre los clubes de primera por un importe de 733M€, mucho mas entendible habría sido su oposición al que denominamos en 2019 PACTO POR LA PASTA, pero tras acordar distribuir 44€/acción que salieron de los fondos propios del Sevilla FC, usted se quedó en casa.

Nos pone usted de ejemplo de gestión al Atlético de Madrid, de cuya relación le puedo asegurar que la inmensa mayoría del sevillismo no guarda buenos recuerdos. Un club que acaba de hacer una ampliación de capital de 182M€ para paliar el grueso del endeudamiento 478M€ a largo plazo y 408 a corto. ¿este es el ejemplo? ¿Quién acudiría en el Sevilla a una ampliación de capital? ¿Dónde quedaría el Sevillismo en ese nuevo reparto accionarial? Ustedes lejos de acercar al club al sevillismo y viendo que no existe dinero que compre la voluntad de miles de sevillistas que conservamos nuestras acciones, ¿pretenden abrir la puerta a fondos de inversión que minimicen para siempre la voluntad del sevillismo de base diluyendo el peso de sus acciones?

Por todo ello votaremos que NO al cese del consejo de administración

Votaremos que NO porque conlleva la reentrada de 777 en el consejo y no está capacitada para

Votaremos que NO porque supone debilitar al Sevilla FC ante el pleito que mantiene 777 para anular los acuerdos de la junta pasada y poder acometer una ampliación de capital que dé entrada a sus intereses y anule al Sevillismo

Votaremos que NO porque no observamos un proyecto que beneficie al Sevilla FC

Votaremos que NO porque queremos el Sevilla que conocemos ajeno de especuladores

Votaremos que NO porque huimos de personalismos y ante el discurso del YO YO y YO suscribimos las palabras de D. Ramón Sánchez-Pizjuán

"El Sevilla no eres tú, ni yo, ni aquél... El Sevilla está muy por encima de todos nosotros"

VIVA EL SEVILLA

No al cese del Consejo. José Parra, Presidente de AU

 

CESE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL SEVILLA FC

Intervención de José Parra, presidente de Accionistas Unidos, en la Junta General de Accionistas (26-10-2021)


Accionistas Unidos del Sevilla FC (AU-SFC) considera imprescindible intervenir en este punto, cualquiera que fuere el resultado.

Desde el punto de vista de nuestra representatividad, agrupamos más capital acciones que algunos de los llamados grandes accionistas y, lo que es más importante, representamos más de un 15% de los accionistas del Sevilla FC.

En primer lugar, es necesario dejar muy claro que, AU-SFC, como institución, no está en contra de ningún grupo accionarial. En AU-SFC tenemos marcado el camino, que no es otro, que pensar solo en el Sevilla FC y en sus aficionados. Somos independientes y críticos pero constructivos y lo hemos demostrado siempre. Lógicamente, no tenemos el legítimo interés económico que adicionalmente tienen los grandes accionistas.

¿Qué tenemos que decir sobre este punto del Orden del Día?

·    Uno, que en nuestro ADN se encuentra la repulsa a toda injerencia en el Club a un capital ajeno al sentimiento sevillista porque estamos convencidos de que a medio y largo plazo será perjudicial para el Sevilla FC. Por consiguiente, quien se alinee que este tipo de capital no encontrará nuestro apoyo. Esta posición no es nueva y la hemos demostrado a lo largo de los años, desde 2018 en que apareció 777 Partners, y en las juntas generales de 2019 y 2020 cuando expulsamos al apoderado de los americanos. Nunca nos hemos apartado ni un ápice de esta línea roja.

Dos, así que no somos nosotros quien cambiamos. Quienes han cambiado son los grupos accionariales mayoritarios que cambian de socio (777 Partners) según sus intereses concretos, particulares y puntuales en el tiempo, como ha quedado demostrado.

 Queremos dejar claro que:

·  No aceptamos alianzas estratégicas para alinearse con el capital SSS para conseguir objetivos.

El momento institucional que atraviesa la entidad es lamentable y vergonzoso para un club que es ejemplo y admiración en España y en Europa. Máxime cuando en 2019, hace dos años los grandes accionistas firmasteis el Pacto de Estabilidad (que llamamos el Pacto por la Pasta) que está rodeado de incumplimientos y de litigios. Es una pena.

No es de extrañar que ello ocurra cuando los pactos no están bien cimentados, cuando el amor propio y los intereses particulares priman sobre los intereses generales del Sevilla FC.

El club, lamentablemente, pagará esta situación. Si algún día, que lo esperamos con ansiedad, el 9% de las acciones de 777 Partners son adquiridas por el club como solución al problema, habría que preguntarse: ¿Quién repara al Sevilla FC de los perjuicios que se le ocasione?

Cuantas más acciones tengan 777 Partners mayor será el problema. Fijaros: el SFC recibió 60€ por acción. Imaginaros que el club tuviera que pagar 2.000 o 3.000 euros sin recibir nada a cambio, solo para amortizarlas. Esta operación de echar a los americanos supondría muchos millones que se restarían al potencial deportivo del club. Una auténtica barbaridad. Y solo hay una responsabilidad: Aquellos  quienes han potenciado la compra de acciones en favor de los americanos.

Sin embargo, desde Accionistas Unidos creemos que tendría solución si el sevillismo se une y aísla a 777 Partners hasta que tenga de marcharse porque entienda que no tiene expectativa de obtener ganancias suculentas más allá de percibir ciertos dividendos. Está en vuestras manos, señores accionistas mayoritarios, de vosotros dependen. Actuad por el bien común del Sevilla FC y aparcar un poco los egos personales y las necesidades económicas de cada cual. Señores accionistas, nuestro querido club no puede estar permanentemente judicializado.

Desde AU-SFC contribuiremos con nuestro 6% presente en la Junta General de hoy como siempre lo hemos hecho y seguiremos haciendo, para que se los americanos se sientan aislados, ninguneados y muy incómodos en esta plaza sevillista. Y que sepan que nunca tendrán la paz social.  Entre todos sí podemos conseguirlo.

ROGAMOS, MÁS QUE PEDIR, LA UNIDAD DEL SEVILLISMO.

OS PEDIMOS QUE HABLÉIS EN EL CLUB Y NO EN LOS JUZGADOS.

Y, si es posible, sin la necesidad de un nuevo PxP. El Sevilla no se merece esta situación.

Qué decir de 777 Partners, además de todo lo dicho por Fran López:

En primer lugar, resaltamos que los americanos no han venido a salvar al club, porque el Sevilla FC actual no necesita que nadie lo salve.

Si capital social de Sevillistas Unidos 2020 SL es solo de 3.600 € más aportaciones no incorporadas al capital social, por lo que su estabilidad y potencialidad económica y jurídica deja mucho que desear. Esta sociedad, tradicionalmente no cumple con sus obligaciones mercantiles ni contables:

o   No ha acudió a la Junta General de 2019 siendo consejero. Es obligatorio.

 

o   No presenta sus cuentas anuales.

 

o   No presentan a legalizar su contabilidad del ejercicio 2020.

 

o   Sevillistas Unidos 2020 SL (los americanos) no cumple ni las más elementales obligaciones mercantiles y contables.

 

Como conclusión traemos unos interrogantes: ¿Qué rigor tienen estos inversores? ¿Qué administradores tienen? ¿No conocen sus obligaciones? ¿Quieren ocultar información aunque sean sancionados? ¿En manos de quien queréis poner el club?

 

Solo les importa hacerse con el Sevilla FC de forma barata, de ahí la demanda interpuesta en el juzgado sobre la modificación estatutaria aprobada en el Junta del año pasado que consistía en elevar a una mayoría cualificada del 66% para realizar una ampliación de captial. La ampliación de capital les permite adquirir acciones a 60 € y no a lo que vale el club y así controlar el club. Sus intenciones están muy claras.

¿Qué tipo de administrador, apoderado o responsable, persona física o jurídica, convoca una Junta General del Sevilla FC y no se presenta a ella?

¿Qué interés muestran por el Sevilla FC? Solo han conseguido enfrentar a los mayoritarios y judicializar el club.

Parece ser que su corazón lo comparte con el GENOVA u otros equipos.

En cambio, los sevillistas sabemos que el corazón solo lo tenemos con nuestro equipo.

El Sevilla no se merece este tipo de accionistas.

¿A qué viene un fondo de inversión? A ganar dinero y a especular: legítimo, sí,  pero inaceptable para los sevillistas.

 

Advertencia a navegantes, con el máximo respeto, quien piense que un club en forma de SAD es solo capital, se equivoca profundamente.  Sin afición el capital de una SAD no es nada.

No me cansaré de recordar que fue el Consejo de Administración, léase capital, quien llevó al Sevilla FC a 2º B en 1995 y fue LA AFICIÓN quien lo devolvió a Primera división. Sin la afición la historia del Sevilla FC hubiere sido radicalmente distinta.

También hay que recordar que, sin cuestionar la titularidad jurídica de los accionistas, no tenemos legitimidad económica porque nos regalaron el club. Os recuerdo también que el club se valoró en 700 millones de pesetas, que era lo que valía un solo jugador. Es como si ahora alguien comprar el club por lo que vale un solo jugador, por ejemplo: Jules Koundé.

¿Qué diríais los accionistas si por LEY ello ocurriese? Pue eso le paso a la afición cuando le arrancaron su club por el valor de un solo jugador. ¿Lo entendéis ahora? Pues eso ocurrió. Por ello hablo de titularidad jurídica y de falta de legitimidad económica de todos los accionistas.

 

EL SEVILLA Y EL SEVILLISMO OS PIDE UNIDAD Y LEALTAD AL SEVILLA FC, DEJANDO LOS INTERESES PARTICULARES A UN LADO.

LOS SEVILLISTAS HABLAN EN EL CLUB NO EN EL JUZGADO.

Por todas estas razones, Accionistas Unidos votará en contra de la propuesta de cese del Consejo de Administración.

Muchas gracias.