¿Cómo tributa la venta de acciones del Sevilla FC?

La ganancia obtenida en la venta de acciones del Sevilla FC tributan en el IRPF  por la diferencia entre el precio de venta (¿?) y el de compra (60 €). 

Por lo general, el tipo impositivo se encuentra comprendido entre el 19% y el 23%, lo que significa que Hacienda se llevará alrededor del 20% del importe recibido. A efectos de tributación, el valor mínimo de venta es el valor contable, es decir, 750 €, salvo prueba de que el valor en el mercado sea inferior, cosa harto difícil.

A las acciones adquiridas en la constitución como SAD en 1992 se les aplica un régimen fiscal especial que reduce el tipo efectivo de tributación del 20% al 16% aproximadamente.

La Federación de Peñas Sevillistas “San Fernando” y Accionistas Unidos acuerdan el Pacto por el Sevilla FC

El Sevilla FC está en peligro de cambiar su rumbo definitivamente. Durante 128 años nuestro club ha estado en manos de los sevillistas, especialmente hasta 1992 momento en el que se inician las muy negativas SAD (Sociedades Anónimas Deportivas) para el deporte y para los aficionados. Desde hace unos años, los éxitos internacionales del club han dado un valor a sus acciones por encima de los 2.500 € para la consultora KPGM.
Conocemos por fuentes directas de muchas peñas, accionistas y sevillistas de toda la provincia que hay muchísimos sevillistas a los que se está molestando e importunando –saltándose la Ley de Protección de Datos- para comprar los títulos. En la compra-venta no hay transparencia porque el comprador no está firmando las compras y se están pagando alrededor de 1.000 € por la acción que muy posiblemente posteriormente se revenderán a capital extranjero a 3.500 €
Nuestro Sevilla FC, el de toda la vida, el que nos ha llevado a innumerables finales está a punto de extinguirse con el modelo actual y pasar a manos de especuladores que lo administrarán como una empresa más, sin sentimiento, sin pasión, sin sevillismo, ...
Por estos motivos, además de otros muchos, y para proporcionar estabilidad accionarial y auspiciar la participación del accionariado de base en la toma de decisiones que afecten al club, las juntas directivas de la FPS “San Fernando” y Accionistas Unidos acuerdan el Pacto por el Sevilla FC con un preámbulo que detalla la situación actual y cuatro compromisos claves para mantener el SFC de los sevillistas, a saber:
  • Modificar los Estatutos del Club con el objetivo de blindar la venta del Sevilla FC a capital extranjero o extraño. La gravedad de los hechos vividos por numerosos accionistas del Sevilla FC SAD, vulnerándose el derecho a la privacidad de sus datos personales, al recibir llamadas o visitas domiciliarias de personas desconocidas, realizándoles oferta de adquisición de sus acciones, demanda la necesidad de blindar al Club. Es el momento de unirnos contra especuladores.
  • Comprometernos en reforzar la estabilidad accionarial y social del Sevilla FC SAD, trabajando juntos en defensa del interés general de la Entidad
  • Defender el actual modelo de la Entidad, con capital repartido entre Sevillistas, sin dueño mayoritario. Modelo exitoso, que ha situado al Sevilla FC en el lugar más alto de su historia, y que es admirado internacionalmente.
  • Proteger al Sevilla FC de inversores extranjeros o extraños, imposibilitando su incorporación al accionariado de la Entidad, si no han demostrado de forma fehaciente –al menos durante 20 años–, un compromiso estable con el Club. Al igual que el contemplado en el modelo alemán
En Sevilla a 22 de marzo de 2018

El hombre de la puerta 29


El Sevilla Fútbol Club vive institucionalmente tiempos convulsos: Denuncias ente la Fiscalía; dimisiones en el Consejo; filtración de datos del Registro de Accionistas; exacerbados intentos de compra de acciones para incrementar sus paquetes los más poderosos; despido de empleado por deslealtad; etc.

Los medios de comunicación, ávidos de obtener cualquier comentario más o menos relevante y contrastado al respecto, publican escuálidas líneas de información para dar la primicia a sus lectores / oyentes. Algunos, casi en tonalidad amarillenta. En ese mar por el que navegan, han olvidado anotar en su cuaderno de bitácora, esa particular ínsula Barataria del sevillismo, donde solamente habita más del 90% de sus accionistas.

Sí, esos en los que está pensando. Esos que cuando el Club les necesitó, no dudaron. Esos que compraron, con mucha dificultad la mayoría, la porción que podían. Ninguno con ánimo de lucro inversor. Para ellos ni una línea, y menos, un titular. No venden, no interesan. Las cuitas entre los poderosos, sí.

En los últimos días, con esto de la tramitación del reparto de dividendos, y mi consiguiente visita al Estadio, emergió la figura del hombre de la puerta 29. Tarde gélida con viento fuerte, y cayendo chuzos de punta. Escenario alejado de Sevilla, pero tan real como las 5 UEL que lustran nuestro palmarés.

Bajo los soportales me abordó con amabilidad, entregándome un documento de agrupación, y pidiéndome que estudiara unirme a Accionistas Unidos.

Le veo a menudo junto a la puerta 29. Nos saludamos, conversamos, vamos haciendo relación, y no deja de sorprenderte su figura cada día. Él no es un accionista más. Es un accionista relevante en el Libro de Accionistas del Club, y ahí está, a diario. Defendiendo y alentando a los que por allí pasamos, a que no facilitemos la llegada de grupos inversores, y nos agrupemos para evitarlo.

Desde el Consejo se pretende ignorar su presencia junto a la puerta 29. Llego a pensar, que hasta incomoda. Desde los coches los consejeros y empleados le miran de reojo. Ni una visita, ni un saludo.

Anoche me contaba que ya había conversado e informado a más de 300 accionistas. Sin incomodar a accionistas llamando a sus teléfonos, visitando sus domicilios, colocando anuncios en prensa, y mucho menos, ofreciendo dinero como están haciendo los poderosos. Allí, solo, junto a la puerta 29.

Poco antes de despedirnos me dijo frases que me quedaron grabadas “… Si al final nos quitan nuestro Sevilla, mi conciencia estará tranquila. Hice todo lo que pude.”; “… Esta no es una lucha entre poderosos buenos y poderosos malos, no perdamos el norte. Es una lucha entre los que van a vender, y los que no vamos a vender.”

Ante tan admirable e impresionante labor de este sevillista ejemplar, que siente su pasión hasta límites inescrutables, no tuve dudas –igual que en 1992 o 1998 cuando el Club me pidió ayuda–, me agrupé a Accionistas Unidos.

¡Conózcanle! ¡visítenle!… Sevillismo incondicional a “jierro”.

Pepe Arjona, socio y accionista del Sevilla F.C.

PRECIO Y VALOR DE UNA ACCIÓN DEL SEVILLA FC



De un tiempo a esta parte los pequeños accionistas del Sevilla FC estamos tomando conciencia del tesoro que tenemos en nuestro poder. Y es que, más allá del gran valor subjetivo que para cada sevillista supone ser co-propietario del club de sus amores, somos poseedores de un activo real, ya que somos dueños de una pequeña parte de una gran empresa que compite con éxito en un mercado mundial que no para de crecer como es el fútbol profesional.

El Sevilla FC es una máquina de crear valor para sus accionistas. En los últimos diez años, coincidiendo con los mayores triunfos deportivos de nuestra historia, su exitoso modelo de negocio ha provocado que sus beneficios, su cifra de negocios y el cash no hayan parado de subir y la deuda no haya parado de bajar, lo que ha causado un incremento espectacular del patrimonio neto del club y por tanto del valor de sus acciones.

Vamos a explicar de forma sencilla qué es precio y qué es valor en el mundo de las finanzas, para lo cual necesitamos conocer a aquel que quiere ser invitado al baile: El inversor. Un inversor tiene un único objetivo: maximizar la rentabilidad de sus inversiones. Y eso lo consigue comprando barato hoy para vender caro mañana. El inversor profesional busca compañías de gran calidad, bien gestionadas, con un modelo de negocio de probado éxito, sin deuda, con ventajas competitivas, capaces de generar cash,… pero sobre todo, baratas ¡!

Para un accionista que quiere vender, precio es lo que te pagan hoy por tus acciones, valor es lo que valen realmente. La diferencia entre precio y valor es la expectativa de ganancia del inversor y que nunca percibirá el accionista que vende. El precio es un valor transaccional en un momento determinado por acuerdo entre las partes. El valor es resultado de un profundo análisis económico que determina un precio final objetivo. El inversor busca aprovechar las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor.

Si ya entendemos que no es lo mismo precio y valor. Ahora la pregunta es, ¿Cuál es hoy, el precio y el valor de una acción del Sevilla FC?

El precio hoy: lo que ofrece el mercado. Se dice que han llegado ofertas de hasta 800 € por acción. Es decir, valora el club en más de ochentaa millones €. Ahora bien, tengamos en cuenta que el 45% de ese valor es lo que tiene en Cash! o que supone un PER menor a 2 veces! o el 57% de su cifra de negocios! (cuentas anuales cerradas a 30/06/17)….

El valor hoy: valor intrínseco real. Según expertos independientes la valoración del club está en 261 millones €, es decir a 2.522 €/acción. Ahora bien, según Transfermark tan solo el valor de mercado de la plantilla actual asciende a 272 millones de €. Súmale lo que tiene en Cash, más el valor de mercado de su activo inmobiliario, que no tiene deuda neta, etc.…
Me gustaría terminar con una cita mítica desde el punto de vista inversor que corrobora todo lo anterior. El “Oráculo de Obama” Warren Buffett, el más famoso inversor de la historia y una de las grandes fortunas mundiales en la actualidad, lo tiene claro:

PRECIO ES LO QUE PAGAS, VALOR LO QUE RECIBES”

Jaime Muñoz. Socio y accionista SevillaFC

Modificación de Estatutos

Modificación de los estatutos del SFC con el 

objetivo de blindar la venta

"PACTO POR EL SEVILLA FC"


El pasado 15 de febrero la Junta Directiva de Accionistas Unidos acordó realizar una ronda de reuniones con la Federación de Peñas y los accionistas mayoritarios para:
  • Modificar los estatutos del club con el objetivo de blindar la venta del Sevilla FC a capital extranjero o extraño. La gravedad de los hechos en que numerosos accionistas del Sevilla FC SAD están viendo vulnerado su derecho a la privacidad de sus datos al haber recibido llamadas a sus teléfonos o visitas en su domicilios por parte de personas, desconocidas y fuera de su entorno social, que les están realizando ofertas para adquirir sus acciones es una clara muestra de la necesidad de blindar el club ante personas sin escrúpulos y que desconocemos los planes de futuro que tienen para la entidad. Es el momento de unirse para blindar el Sevilla FC de especuladores.
  • Firmar el “PACTO POR EL SEVILLA FC” con la voluntad de proporcionar estabilidad accionarial al Sevilla FC y la participación del accionariado de base en la toma de decisiones que afecten al carácter de la institución, constando de los siguientes puntos:
    • Comprometernos en reforzar la estabilidad accionarial y social del Sevilla FC SAD para trabajar juntos en la defensa del interés general de la entidad.
    • Defender los actuales modelos de entidad, con un capital repartido entre Sevillistas sin dueño mayoritario, y de gestión del Club que ha reportado tantos éxitos y que ha puesto al SFC en el lugar más alto de su historia. Modelo que es admirado internacionalmente.
    • Proteger al Sevilla FC de inversores extranjeros o extraños, imposibilitando su incorporación al accionariado de la entidad, si no han demostrado de forma fehaciente, al menos durante 20 años, un compromiso estable con el club, al igual que el modelo alemán.

AU-SFC hace un llamamiento a los accionistas minoritarios para que le den el máximo valor a su acción y no vendan su SENTIMIENTO. Desde AU-SFC vamos a seguir trabajando por la UNIÓN entre los sevillistas para dar siempre estabilidad al SEVILLA FC cuando lo necesite.

23 de febrero de 2018
ACCIONISTAS UNIDOS del SEVILLA FÚTBOL CLUB
C/. Antonio Puerta nº 8  (Peña Sevillista "Al Relente") 41005 SEVILLA

Una reflexión de Pedro de Seras, socio y accionista del Sevilla FC

En estos momentos, esta es la pregunta del millón:
¿CUANTO VALE UNA ACCIÓN DEL SEVILLA FC, SAD?
¿Quién lo sabe? Nadie. Al menos, nadie sabe con certeza cuánto vale.
Hagamos un recorrido por las distintas maneras de valorar una acción, y con ello, podremos tener una idea aproximada de cuánto vale realmente una acción.

1.- VALOR NOMINAL DE LA ACCIÓN.
Es el que figura en el título accionarial. El valor de salida, por el que se adjudicó al primer titular: Diez mil pesetas (10.000 Ptas.), equivalente a SESENTA EUROS (60 €)

2.- VALOR CONTABLE.
Es el que figura en el balance de la SAD. Sería el resultado de dividir el patrimonio del Club –propiedades muebles e inmuebles, incluido el valor de los jugadores a precio de mercado–, entre el número de accionistas.
Como es lógico, es un valor estimado, pues la valoración del patrimonio, mueble e inmueble, y de los jugadores, es variable.
No obstante, en las cuentas presentadas por el Club, a 30 de junio de 2017 el patrimonio del Sevilla FC ascendía a 77.393.316 €. Que dividido entre las 103.467 acciones emitidas, resulta un valor contable de 748,00 €.

3.- VALOR DE MERCADO.
Es el valor medio por el que se realizan operaciones de compra-venta de acciones.
En nuestro caso, la mayoría de compra-ventas de acciones, se cerraban por el valor nominal, o próximo a este.
Durante el último año –casualmente desde que asociaciones de accionistas minoritarios, como A.P.A. y Voz, se han agrupado en Accionistas Unidos del Sevilla FC–, el precio de las acciones se ha disparado. No es obviamente el motivo.
Lo que está ocurriendo es, que el accionista observa que sus acciones –25 años olvidadas en un cajón de casa–, se han convertido en codiciado objetivo de especuladores, que están desarrollando una agresiva campaña de adquisición, apoyándose además, en la utilización de datos personales de filiación protegidos por Ley. Especuladores que ofrecen desde 600 € por acción.

4.- VALOR DE FUTURO.
Con independencia de que la oferta de compra, sea una Oferta Pública de Adquisición legal (O.P.A.), se trata de una oferta indecente, especulativa, y abusiva, por cuanto se está ofertando por debajo del valor contable de la acción, sin que el accionista sea conocedor de ello; y porque es una oferta de compra –por la forma de acceder al domicilio, o al número de teléfono del accionista–, en la que se vulnera la Ley de Protección de Datos Personales, de carácter confidencial, y que en ningún caso deben llegar a manos extrañas, al ser el Sevilla FC garante de esos datos.
Por último, hay un valor de la acción, muy delicado, que consiste en el valor de las expectativas de futuro.
En el mercado de valores español –popularmente conocido como La Bolsa–, el conocimiento de expectativas de futuro puede hacer subir como la espuma el valor de una acción, o que el valor se desplome. Por eso, en la Bolsa, se considera delito manejar con ánimo especulativo, el disponer de información privilegiada, y lucrarse por ello.
En el caso del Sevilla FC –sin entrar ni salir en el controvertido tema de la posibilidad de compra por parte de capital extranjero, o extraño al sevillismo–, existe un runrún persistente. Si tenemos en cuenta las ofertas de compra que se están realizando a accionistas del Club, y consideramos que lo que se intenta realizar es una operación de venta del Sevilla FC, entonces, al valor de cada acción habría que aplicarle el incremento de las expectativas de negocio del comprador final. No sería excesivo considerar, que el comprador final la tasaría entre 4.000 y 6.000 € acción.

Pedro De Seras Ledesma
Accionista del Sevilla FC, SAD.

Copa del Rey

No hay duda. La final de la se llamará - . La Historia así lo atestigua y los Registros Públicos lo acreditan.
En la final de 2016 la no podía tomar nota de la modificación de fecha porque aún no se había publicado en el Boletín del Registro Mercantil (BORME).
Para esta, sí. El tendrá la consideración de local, porque al jugarse en campo neutral la final de la , nuestra mayor antigüedad nos faculta a jugar como equipo local, y en consecuencia, no debemos modificar ningún elemento de nuestra equipación oficial ya que los cambios debe realizarlos el equipo visitante.

¿Quién está detrás?

Comunicado de Accionistas Unidos del Sevilla FC
SAD

Ante las quejas e informaciones recibidas por parte de numerosos accionistas sevillistas que han recibido llamadas a su teléfono o visitas en su domicilio por parte de personas que les realizan ofertas para adquirir acciones, Accionistas Unidos manifiesta los siguiente:

Preocupación por el uso de los datos personales de accionistas
Hacemos constar nuestra gran preocupación por el hecho de que las personas que están realizando las referidas ofertas disponen de los datos personales y de los teléfonos de los Accionistas del SEVILLA FC, datos que nos fueron negados a las asociaciones de accionistas minoritarios cuando de modo conjunto ejercitamos el derecho a examinar el Libro Registro de Acciones Nominativas de nuestra entidad, que establece el artículo 116.3 de la Ley de Sociedades de Capital. Por ello, instamos al SEVILLA FC a que realice una investigación interna para determinar qué personas pueden haber proporcionado o pueden disponer de los datos personales y de los teléfonos de los accionistas del SEVILLA FC SAD.

Conocer la identidad del comprador
Solicitamos a los sevillistas que verifiquen la realidad de lo que se les propone, sobre todo si quien les realiza la oferta se ofrece a facilitar el trámite documental -en el supuesto de que fuese necesaria una actualización por transmisión- y otros tipos de atenciones y deferencias para obtener la compra. La Ley del Deporte y el Decreto de Sociedades Anónimas Deportivas exigen que se conozca la identidad del comprador y, por tanto, alertamos de la irregularidad que puede suponer la venta sin conocer o identificar al comprador, como se les ha propuesto a sevillistas que se han dirigido a esta asociación.  

Oposición a la entrada de capital extranjero o extraño
Coinciden estas ofertas realizadas a accionistas minoritarios del SEVILLA FC con nuevos rumores sobre el interés de fondos de inversión, ajenos al sentimiento sevillista, en nuestra entidad.  Con este comunicado, Accionistas Unidos vuelve a resaltar su oposición a la entrada de capital extranjero o extraño en el SEVILLA FC, tal como se recoge en el documento de agrupación de acciones que seguimos suscribiendo con los Sevillistas, con el objetivo de dar estabilidad a nuestra entidad, manteniendo la estructura de gestión que tantos éxitos nos sigue dando y el actual modelo de club, sin dueño mayoritario y con el capital repartido entre sevillistas.


Regularizar la titularidad de sus acciones
Accionistas Unidos del SEVILLA FC pide a los Sevillistas que no lo hayan podido hacer hasta ahora, que sin más demora recojan los títulos de sus acciones y regularicen su  titularidad. Tal como se demostró en la última Junta General, los accionistas minoritarios somos necesarios para dar estabilidad a nuestro SEVILLA FC.

Accionistas Unidos del SFC. 9 de febrero de 2018

Denuncia al Defensor del Espectador

Durante la reunión de Junta Directiva de esta asociación celebrada en la noche de hoy, se han estudiado dos grabaciones emitidas por TVE-1 durante los telediarios de las 06:00 y 15:00 horas, vinculando distintas informaciones/ imágenes de un apuñalamiento entre seguidores del Club Atlético de Madrid, con imágenes de seguidores del Sevilla Fútbol Club. Se acordó trasladar queja inmediata al Defensor del Espectador de RTVE, por lo que entendemos emisiones carentes de veracidad, que manifiestan parcialidad informativa, y voluntad de perjudicar a la afición del Sevilla Fútbol Club.


Comisión Estatal contra la Violencia

Accionistas Unidos pondrá en conocimiento de la Comisión Estatal contra la Violencia los insultos de Adán

La Asociación “ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC” siempre defenderá el respeto entre aficiones, y la sana rivalidad que debe existir entre el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié, basada si se quiere en el humor y en la ironía, pero nunca en insultos y vejaciones, o en declaraciones que contribuyan a crear ambientes hostiles o antideportivos.

Por ello, al entender que se han producido actuaciones que pueden estar castigadas por la "Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte", “ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC tras la recopilación y estudio de los hechos producidos, procederá a ponerlos en conocimiento de la Comisión Estatal contra la Violencia, remitiéndole informaciones del insulto realizado por el futbolista profesional de la plantilla del Real Betis Balompié, Antonio Adán Garrido, con el agravante de haber sido difundido desde un medio de comunicación oficial del Real Betis Balompié.

Con esta iniciativa, “ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC” cumple con el objetivo de defender los intereses del SEVILLA FÚTBOL CLUB en general, y la de sus integrantes en particular. Máxime, cuando se puedan estar vulnerando derechos fundamentales de las personas, como el honor y la propia imagen.

Sevilla 14 de enero de 2018


Más información: sfc.accionistasunidos@gmail.com

Oficial de Enlace. Junta General 2017

Oficial de Enlace”

Buenas noches.
José Arjona, socio número 732, y miembro de Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club.
Un año más, tengo el honor de hacer una exposición ante la Junta General de Accionistas del SFC, con el “ruego” de que el Consejo de Administración lo estudie, y a ser posible, acabe aprobando su íntegra aplicación en el Club.
Hoy os presento la figura del “Oficial de Enlace para los Aficionados (OEA)”.
La mayoría os preguntaréis… ¿Qué es esto, del “Oficial de Enlace para los Aficionados”?
Os cuento…
El “Oficial de Enlace para los Aficionados” es una figura contemplada en los Estatutos de la U.E.F.A.
Llama la atención –por la importancia que la U.E.F.A. le concede–, que para que un club obtenga licencia UEFA, y en consecuencia, pueda participar en sus competiciones, debe tenerla regulada.
El Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol, desde la temporada 2015/2016, igualmente contempla su figura. Resulta por tanto obvio asumir, que nuestro Sevilla Fútbol Club, tiene asignada a alguna persona en ese cargo.

Pero con independencia de conocer a la persona, lo que hace que desde Accionistas Unidos nos interesemos por la norma y su aplicación, es el enorme calado que percibimos en esta, y lo que su íntegra aplicación supondría en el SFC en particular, y en el fútbol nacional en general.

En este asunto llevamos varios meses trabajando con la colaboración de la Federación de Peñas Sevillistas, y organismos como S.D. Europe –organización europea de aficionados, vinculada a U.E.F.A.-, y su agrupada en España, la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (F.A.S.F.E.), de la que es miembro activo nuestra Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla Fútbol Club (A.P.A., S.F.C.).

Como aspectos más destacados del “Manual del Oficial de Enlace para los Aficionados” exponemos los siguientes:

  • El “Oficial de Enlace para los Aficionados” será el vínculo directo entre Afición y Club.
  • Deberá trabajar con las aficiones locales / visitantes y sus iniciativas, fuera y dentro del estadio, fomentando el buen entendimiento entre ellas; también con las peñas propias, las nacionales y las europeas; con el personal de seguridad, prevención y policía; con responsables de comunicación, taquillas, y dirección del club; y con la “Afición Activa”.
Nombre con el que define la U.E.F.A., a los aficionados que crean –como dice la norma–, ambiente visual y acústico en los estadios.
Literalmente, el apartado 4.1b dice: “… Su pasión y creatividad, a veces entra en conflicto con medidas de seguridad y prevención. El “Oficial de Enlace” debe evitar que las distintas partes tengan percepciones negativas entre ellas, fomentando el diálogo entre la “Afición Activa”, y miembros de seguridad y policía”.
  • El perfil del “Oficial de Enlace” debe ser el de persona conocida entre la Afición; que deberá contar para desempeñar el cargo con la aceptación tanto de los aficionados, como la del club, y con la formación profesional necesaria.
  • El “Oficial de Enlace” será empleado del club a tiempo completo. Por la gran carga de trabajo que implica su labor, en ligas de primer nivel, es necesario disponer de varios miembros en un club. En Alemania por ejemplo –lugar donde nació hace más de 20 años la figura del “Oficial de Enlace”–, el Bayer Leverkusen tiene a tres personas, y el Borussia Dortmund a cinco.
  • El Club aportará medios para facilitar la tarea del “Oficial de Enlace”, como la página Web con apartado específico; encuestas; procedimientos de reclamación; estatutos; eventos durante Navidad o pretemporada; y días abiertos de entrenamiento del primer equipo, ante la Afición.
  • También deberá facilitarle despacho en su sede oficial, y los equipos técnicos necesarios (teléfonos, ordenador, impresora, internet,…), así como presupuesto económico anual que permita hacer el trabajo.
  • Trabajará estrechamente con los “Oficiales de Enlace” de los clubes nacionales y europeos, fomentando medidas educativas, e impulsando el respeto y la tolerancia.

Para Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club resulta evidente, que tanto la R.F.E.F. como La Liga, no están cumpliendo con la esencia de la norma U.E.F.A.: Atender las necesidades de los aficionados.

Quiero hacer mención en justicia, a que el Club es conocedor desde el pasado día 30 de nuestra inquietud, y que ha mostrado ya su interés, por debatir y trabajar sobre el “Oficial de Enlace” pasadas las Fiestas. Nuestra gratitud por tanto al Consejo, y al consejero don Luis Galán en particular.

En Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club estamos convencidos, de que con esta figura trabajando en la plenitud que define la norma U.E.F.A., la propuesta de clausura parcial del Estadio –por ejemplo–, por los incidentes causados por el capitán del Real Madrid, nunca se habría producido, porque lo que aquella noche sucedió fue, una grave provocación hacia la Afición del Sevilla Fútbol Club.


Sólo me queda agradeceros vuestra amable atención, y desearos… ¡Felices Fiestas!... ¡Salud para todos!… y sobre todo y siempre… ¡Viva el Sevilla!

JUNTA GENERAL 2017

EL PODER DE LA UNIÓN DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

El pasado 22 de junio, constituimos la agrupación Accionistas Unidos del Sevilla Fútbol Club, para que tanto el Sevillismo accionarial y como el general, tuvieran decisiva presencia, en la toma de decisiones sobre nuestra razón de ser: el Sevilla Fútbol Club.

Éramos y somos conscientes de la dificultad del reto que nos planteábamos. Por ello, trabajamos para desarrollar de forma estable, un proyecto que resistiera los avatares de una entidad deportiva, donde la memoria es muy frágil y corta, y el resultado de un partido puede llegar a tambalear proyectos.

En estos casi seis meses transcurridos hasta el 11 de diciembre –fecha de celebración de la Junta General de Accionistas–, día en el que celebramos la que podríamos llamar primera etapa de este trayecto de cuatro años, nuestro joven proyecto ha ido creando una estructura organizativa con diversas áreas de trabajo que faciliten hacer posible nuestro objetivo: que el “Pacto por el Sevilla Fútbol Club”, sea una realidad.

Durante este tiempo, en cada reunión, visita, o entrevista en la que hemos participado, una repetitiva pregunta nos han formulado nuestros interlocutores: ¿Qué porcentaje sobre el capital social representáis?

Respuesta que hemos eludido, porque nuestro proyecto no culminaba tras la pasada Junta General, pero los datos reflejados de participación, jamás se habían alcanzado, dejando a las claras, que el éxito de nuestro enorme esfuerzo es irrefutable. Ha sido subir varios peldaños de golpe, en la consecución de que el Sevillismo tenga el suficiente peso accionarial para decidir sobre nuestros sentimientos, patrimonio, y en definitiva, sobre el legado de nuestros mayores y el testigo a transmitir a nuestros jóvenes.

AGRADECEMOS EL APOYO DE CENTENARES DE SEVILLISTAS
Debemos agradecer el apoyo y la confianza depositada en el proyecto por varios cientos de sevillistas accionistas. Muy especialmente, valorando lo exigente que podría llegar a ser el camino, y el marcado enfrentamiento que se viviría en la Junta General. Cuestiones que previamente a la Junta General, fueron debatidas y aprobadas por nuestra Asamblea General de Agrupados el 4 de diciembre, a la que pudieron asistir todas las personas que agruparon sus acciones con Accionistas Unidos.

En consecuencia, todas las intervenciones y votaciones realizadas durante la Junta General del Sevilla F.C., previamente fueron aprobadas por los accionistas, en nuestra Asamblea General.

Nuestra guía es la defensa por la estabilidad accionarial en el Sevilla F.C. No entendemos como pueden demandarse –tras tres años de éxitos deportivos y económicos–, cambios en los órganos de gobierno del Club. Especialmente, si estos proceden de importantes paquetes accionariales, que a todas luces, anteponen el interés particular, a los intereses generales del Sevilla F.C.

Quedó muy patente –al alcance de quién lo desee están las grabaciones de nuestras intervenciones–, que aunque aprobáramos la gestión del Consejo de Administración, le exigimos un cambio importante en la política social, que ha repercutido de manera perjudicial sobre los abonados, con un incremento exacerbado del precio del abono –especialmente el infantil–, inasumible en la mayoría de casos. Por ello, entendemos y exigimos necesaria, una ampliación del Estadio hasta el punto de que –especialmente los menores, futuro de nuestro Sevilla F.C.,– puedan retornar al Estadio.

EL SEVILLISTA  NO ES UN CLIENTE
El Consejo de Administración no puede entender al Sevillista como un simple cliente. El Sevillista es el alma del Sevilla F.C. y por ello, el Consejo debe trabajar –con nuestra ofrecida colaboración y la de la Federación de Peñas, si nos estiman necesarios–, en abonos coherentes a la realidad social sevillana y a la bonanza económica del Club. El diferencial debe compensarlo el Consejo, obteniendo ingresos de otras áreas –la más recurrente no sin razón, entre todo el Sevillismo, es Márketing–, que se encuentra claramente en precario, y de la que exigimos un cambio de rumbo en su gestión.

Por otra parte debemos constatar que, el Sevilla F. C., con la distribución de dividendos entre sus accionistas, será una vez más pionero en el fútbol español, y en la aplicación de la norma entre las S.A.D. Sin duda, una cuestión controvertida, porque no todos los abonados, son accionistas. Trabajamos por conseguir otro de nuestros objetivos: “Un sevillista, un accionista”.

REPARTO DE DIVIDENDOS
La modificación a primeros de año del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, nos supuso una preocupación añadida. Una S.A.D. como el Sevilla F.C. por ejemplo, en el que se produjeran beneficios durante cinco ejercicios consecutivos, se tuvieran cubiertas las reservas, y no se distribuyeran dividendos entre los accionistas, podría originar que cualquier accionista descontento solicitara su separación de la entidad. Llegado el caso, se tendría que designar a un auditor para que estableciese el valor de la acción. Su valoración sería vinculante entre las partes.

Según balance a 30 de junio de 2017, el precio de la acción del Sevilla F. C. es de 748 €. Un reciente informe de la asesora financiera KPMG, eleva su valoración a 2.533 €.
En consonancia a lo expuesto preguntamos… ¿Estaría el Sevilla F.C. capacitado, para hacer frente a una petición de aplicación del artículo 348 bis de la L.S.C.?
Al margen de lo ya descrito, existen otros motivos que entendemos importantes a la hora de defender la distribución de dividendos:
  • Dota de valor a la acción del Sevilla F.C., lo que le otorga defensa al Club ante posibles intereses de inversores extranjeros.
  • Alrededor de casi 10.000 pequeños accionistas deberán contactar con el Club antes del 1 de abril, regularizando en muchos casos su vinculación. Más de 2.000 títulos permanecen aún en las oficinas, sin que sus titulares los hayan reclamado a pesar de las décadas transcurridas.
  • Facilitará la obligatoria regularización de acciones en favor de los herederos.


RETRIBUCIÓN AL CONSEJO
Uno de los puntos mas controvertidos y de resultado final más ajustado del Orden del Día fue, la retribución al Consejo de Administración en función a que se produzcan beneficios en la Entidad, cumpliendo así con lo recogido el artículo 30 de los Estatutos del Sevilla F.C.

Resultó lamentable comprobar como en la J.G.A. de 2016, se incluía solapadamente la indemnización recibida por don Manuel Vizcaíno, ascendente a 631.000 €, o en otras, los servicios jurídicos realizados por miembros del Consejo, o los contratos con empresas de estos. Actuaciones muy alejadas, de la práctica de transparencia y del buen gobierno empresarial. Todos los contratos ocultos a los accionistas que demandaban verlos, acogiéndose el Club a cláusulas de confidencialidad

Para establecer una práctica de transparencia y buen gobierno, que la garantice, estimule la coherencia económica, y evite posibles negocios ocultos, se hacía necesaria aprobar una retribución conocida, contemplada en el presupuesto y vinculada a la generación de beneficios. Puntualizando que, estimamos necesario, establecer unos criterios que vayan mas allá de la presentación de beneficios para recibir retribución, y que habrá que aportar criterios adecuados a las características de una S.A.D. Trabajaremos para que en una modificación de Estatutos, se defina correctamente las pautas de las retribuciones al Consejo.

Resumiendo, estos fueron –tras la aprobación de voto acordada en la Asamblea de Accionistas Unidos del día 4–, los aspectos más destacados de nuestra intervención en la Junta General de Accionistas de 2017. Sustentándonos en el interés general del Sevilla F.C., la Ley de Sociedades de Capital, y los Estatutos del Sevilla F.C., y lamentando ser prácticamente los únicos, que en el foro apropiado, y con lealtad al Sevilla F.C., interpelamos al Consejo, aportando trabajo y soluciones para mejorar nuestro Club, y posicionándonos contrarios a planteamientos demagógicos, que solo buscan la desunión y el protagonismo, y en el que nunca nos encontrarán.

Y como no, reiteramos nuestra gratitud a todos los accionistas que creyeron y se agruparon a este proyecto, haciendo que ya sea realidad. Y, a esa docena de accionistas que tras la Junta General de Accionistas, se han identificado con el mensaje emitido desde Accionistas Unidos, y se han incorporado a la Asociación.

Nuestras puertas están abiertas para todos los que estén dispuestos a trabajar por el Sevilla Fútbol Club. Pasen, por favor.

¡Viva el Sevilla!














Asamblea de Accionistas Unidos

Accionistas Unidos hablará con todos los accionistas mayoritarios porque lo importante es la estabilidad


Anoche se celebró en la Peña Cultural Sevillista San Bernardo la Asamblea de los accionistas minoritarios que hasta el momento habían agrupado sus títulos con Accionistas Unidos (AU). En dicho encuentro se hizo una presentación de los compromisos de esta asociación con el sevillismo de base y de su arduo trabajo por generar una estabilidad sólida en la institución sevillista.

Acuerdo por la estabilidad. Los accionistas de base acordaron trabajar por la estabilidad y por mantener el modelo de club que nos ha traído a la etapa de mayores éxitos de la historia del Sevilla FC. Modelo sin intromisión de capital extranjero, y basado en el capital accionarial de sevillistas.

Reparto de dividendos y retribución del consejo. Estos temas centraron el debate y se llegó a un acuerdo que favorece al aficionado, simpatizante, abonado y accionista, porque el apoyo al actual Consejo deberá tener compromisos de mejoras en los ámbitos que AU trabaja con el Sevilla FC desde el pasado mes de agosto como son: precios de los abonos; ampliación de la grada del estadio; regularización de las acciones; mejora de la retransmisiones audiovisuales; fortalecimiento y mejoras de resultados por nuevas y más creativas estrategias de marketing,...

Diálogo con los accionistas mayoritarios. El 27 de noviembre en Canal Sur Radio, Eduardo Arenas dijo, en directo a través de las ondas, que solicitaría autorización a la Asamblea que celebramos ayer para llamar a los representantes mayoritarios de acciones como son: familia Carrión, familia Del Nido, don Roberto Alés, don José Castro, don Francisco Guijarro y don José Gómez Miñán, para tratar sobre el PACTO POR EL SEVILLA, y por sus respectivos posicionamientos en la próxima Junta General de Accionistas. Ayer quedó autorizado tras debatirse.

De manera inesperada, el expresidente José María Del Nido, se personó en nuestra Asamblea. Aún sin ser miembro de esta se le permitió participar. Sus palabras fueron para recriminar a AU porque no se le había llamado como accionista mayoritario, afirmando que AU se había reunido hasta en dos ocasiones con José Castro. El presidente de AU, Eduardo Arenas, le aclaró su error de planteamiento, indicándole que las reuniones mantenidas han sido de trabajo entre AU, la Federación de Peñas Sevillistas y el presidente y consejeros del Sevilla FC, y que en dichos encuentros no se trataron temas relacionados con el accionariado. Antes de marcharse Del Nido, se le propuso reunirnos con él, propuesta que declinó al manifestar que estaría de viaje hasta el día 11.

Arenas, tras recibir el apoyo de los presentes, insistió en que AU hablará con todos los mayoritarios para conseguir la estabilidad porque lo fundamental no son las personas sino el Sevilla FC.

Sevilla a 5 de diciembre de 2017

Junta General 2017

El próximo día 11 de diciembre de 2017, va a tener lugar la Junta General de Accionistas del Sevilla F.C.,S.A.D., en la que se van a tratar temas muy importantes para nuestro Club y sus accionistas.
Accionistas Unidos ofrece representación a todos aquellos sevillistas que deseen cedernos la representación de sus acciones. Pueden hacerlo de la siguiente forma:

  • Por correo electrónico a la dirección:
sfc.accionistasunidos@gmail.com
  • Por fax al número 954 574 187
  • Por Whatsapp al número 608 375 605
Junto al documento de representación, deben enviarnos también fotocopia del DNI o pasaporte, sin cuyo requisito la representación no tendría validez


AU en el XII Encuentro de Peñas Sevillistas

Es nuestra familia. Sabemos que no es perfecta; discutimos, recelamos, cometemos errores, nos enfadamos, nos enfrentamos, nos irritamos, pero cuando todo se tambalea, nos unimos y nos apoyamos y nos abrazamos empujando fuerte para levantarnos. Porque sabemos sufrir. Porque en el fondo, a todos nos une esa pasión que a lo largo de estos mas de cien años ha construido la gran familia que entre todos conformamos y en la que todos somos necesarios, el Sevilla FC.
Sean bienvenidas las críticas y agradecidas las discrepancias, porque con ellas siempre estaremos alerta, siempre activos y participativos para mejorar, para alcanzar logros, para compartir ilusión. Porque, ¿qué seriamos sin ilusión?
Ilusión a raudales lo vivido en tierras granadinas en el encuentro mundial de Peñas Sevillistas, por la fuerza que transmite esta afición llegada de medio mundo, que jamás abandonará lo que nuestros mayores crearon a la suerte de cuentistas y especuladores.
Ilusión por la unión del sevillismo de base en una fuerza capaz de plantar cara a cualquier adversidad, porque en nuestra familia, aunque se discuta, como en toda gran familia, nunca permitiremos que nadie invada la propiedad de nuestros sentimientos. Por eso no queremos una familia perfecta, queremos que estemos todos, queremos que estés tú.

Gracias Federación de Peñas por estar ahí

Presentación a las Peñas

El pasado viernes, día 27 de octubre, nuestra Agrupación de Accionistas Unidos del SFC, estuvo presente en una reunión informativa con los peñistas organizada por la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando. En la sala de prensa del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, se dieron cita representantes de la mayor parte de las peñas de nuestro Club, provenientes principalmente de Sevilla y su provincia y también de otras provincias limítrofes. El acto estuvo presidido por el Presidente de la Federación de Peñas, Sr. Carlos Jiménez, que junto a su compañeros de directiva, nos brindaron un cálido acogimiento y desde aquí, les reiteramos nuestro más sincero agradecimiento y máxima consideración, por su labor al frente de este colectivo fundamental para los intereses sociales de los aficionados que sienten nuestros colores.

En nuestra intervención, expusimos la preocupación fundamental que motivó la creación de nuestra agrupación: Los movimientos de compra-vta de clubs de fútbol que en los últimos tiempos se vienen multiplicando y que ponen en el punto de mira de los inversores foráneos a nuestro Sevilla Fútbol Club, así como las desavencias y desencuentros entre grupos de accionistas mayoritarios, que pueden provocar una inestabilidad en la gestión del Club.

Profundizando en esta idea de la estabilidad, expusimos nuestro firme propósito de conseguir la unión de todos los accionistas minoritarios y que esta nueva fuerza accionarial sea la que refuerce la estabilidad social de Sevilla Fútbol Club.

También expusimos con detalle el resto de objetivos que recogemos en nuestro documento mercantil de agrupación de acciones, así como el procedimiento para firmarlo.


Por último remarcamos nuestro compromiso adquirido con la Federación de Peñas, para participar conjuntamente en mesas de trabajo sobre asuntos de importancia para el aficionado y que podamos elevar propuestas al Consejo de Administración.

Presentación en la Peña Sevillista de Marchena

En la tarde del viernes 28 de octubre, nuestra asociación “Accionistas Unidos del Sevilla F.C.” (AU-SFC), tuvo el honor de ser invitada por la Peña Sevillista de Marchena, para explicar a sus peñistas el proyecto en positivo que promovemos, para la estabilidad y el desarrollo de nuestro amado Sevilla Fútbol Club.

Además de don Francisco Muñoz –presidente de la Peña-, miembros de su Junta Directiva, socios y sevillistas de Marchena, acudieron peñistas de las poblaciones cercanas de Arahal, Paradas, y La Puebla de Cazalla, resultando un evento muy concurrido. y ampliamente debatido en ideas.

Hizo la exposición del proyecto nuestro presidente, Eduardo Arenas. Explicó, que la fuerza del Sevillismo para cambiar la realidad accionarial del Club radica, en la unión entre los sevillistas que disponen de 1, 2 o 3 acciones. Esa unión del Sevillismo, de la que lleva haciendo gala desde tiempos inmemoriales, ha permitido al Club –sin ayuda externa, pública o privada–, un crecimiento exponencial, colocándole en la élite del fútbol mundial. Como ejemplo: las aportaciones para la construcción del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán; las dos etapas de ventas de acciones; la salvación del descenso administrativo en 1995; o la cohesión para conseguir los títulos de los última década.

Esta esencia, estos logros –resaltó Eduardo–, es lo que debemos preservar a futuras generaciones. Permaneciendo unidos, y asegurando que nuestra voz no sólo sea oída, sino además determinante en el futuro de nuestro Sevilla F.C. Y, para lograrlo, debemos trabajar con denuedo para recuperar ese lugar en el futuro que pertenece a nuestros niños. Comenzando por ampliar el aforo del Estadio, y terminando por aplicar precios razonables y coherentes para ellos.

El intercambio de ideas tras la exposición fue muy vivo y demostró que nuestro proyecto ha calado en el Sevillismo. Nuestros compañeros, José Parra, Joaquín González, y José Arjona, participaron en las respuestas a las preguntas/consultas que los asistentes formularon, en un extraordinario entorno de Sevillismo.

Desde estas líneas, queremos agradecer las atenciones recibidas por todas las personas durante nuestra estancia en la Peña, y de manera muy especial –además de a don Francisco Muñoz, y a sus directivos–, a don Diego Cortés, y a don Gabriel y don Jorge Parra, por su incondicional apoyo desde que este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos.

Entre todos, haremos un Sevilla de todos.


¡VIVA EL SEVILLA!