EL PODER DE LA UNIÓN DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS
El
pasado 22 de junio, constituimos la agrupación Accionistas Unidos
del Sevilla Fútbol Club, para que tanto el Sevillismo accionarial y
como el general, tuvieran decisiva presencia, en la toma de
decisiones sobre nuestra razón de ser: el Sevilla Fútbol Club.
Éramos
y somos conscientes de la dificultad del reto que nos planteábamos.
Por ello, trabajamos para desarrollar de forma estable, un proyecto
que resistiera los avatares de una entidad deportiva, donde la
memoria es muy frágil y corta, y el resultado de un partido puede
llegar a tambalear proyectos.
En
estos casi seis meses transcurridos hasta el 11 de diciembre –fecha
de celebración de la Junta General de Accionistas–, día en el que
celebramos la que podríamos llamar primera etapa de este trayecto de
cuatro años, nuestro joven proyecto ha ido creando una estructura
organizativa con diversas áreas de trabajo que faciliten hacer
posible nuestro objetivo: que el “Pacto por el Sevilla Fútbol
Club”, sea una realidad.
Durante
este tiempo, en cada reunión, visita, o entrevista en la que hemos
participado, una repetitiva pregunta nos han formulado nuestros
interlocutores: ¿Qué porcentaje sobre el capital social
representáis?
Respuesta
que hemos eludido, porque nuestro proyecto no culminaba tras la
pasada Junta General, pero los datos reflejados de participación,
jamás se habían alcanzado, dejando a las claras, que el éxito de
nuestro enorme esfuerzo es irrefutable. Ha sido subir varios peldaños
de golpe, en la consecución de que el Sevillismo tenga el suficiente
peso accionarial para decidir sobre nuestros sentimientos,
patrimonio, y en definitiva, sobre el legado de nuestros mayores y el
testigo a transmitir a nuestros jóvenes.
AGRADECEMOS EL APOYO DE CENTENARES DE SEVILLISTAS
Debemos
agradecer el apoyo y la confianza depositada en el proyecto por
varios cientos de sevillistas accionistas. Muy especialmente,
valorando lo exigente que podría llegar a ser el camino, y el
marcado enfrentamiento que se viviría en la Junta General.
Cuestiones que previamente a la Junta General, fueron debatidas y
aprobadas por nuestra Asamblea General de Agrupados el 4 de
diciembre, a la que pudieron asistir todas las personas que agruparon
sus acciones con Accionistas Unidos.
En
consecuencia, todas las intervenciones y votaciones realizadas
durante la Junta General del Sevilla F.C., previamente fueron
aprobadas por los accionistas, en nuestra Asamblea General.
Nuestra
guía es la defensa por la estabilidad accionarial en el Sevilla F.C.
No entendemos como pueden demandarse –tras tres años de éxitos
deportivos y económicos–, cambios en los órganos de gobierno del
Club. Especialmente, si estos proceden de importantes paquetes
accionariales, que a todas luces, anteponen el interés particular, a
los intereses generales del Sevilla F.C.
Quedó
muy patente –al alcance de quién lo desee están las grabaciones
de nuestras intervenciones–, que aunque aprobáramos la gestión
del Consejo de Administración, le exigimos un cambio importante en
la política social, que ha repercutido de manera perjudicial sobre
los abonados, con un incremento exacerbado del precio del abono
–especialmente el infantil–, inasumible en la mayoría de casos.
Por ello, entendemos y exigimos necesaria, una ampliación del
Estadio hasta el punto de que –especialmente los menores, futuro de
nuestro Sevilla F.C.,– puedan retornar al Estadio.
EL SEVILLISTA NO ES UN CLIENTE
El
Consejo de Administración no puede entender al Sevillista como un
simple cliente. El Sevillista es el alma del Sevilla F.C. y por ello,
el Consejo debe trabajar –con nuestra ofrecida colaboración y la
de la Federación de Peñas, si nos estiman necesarios–, en abonos
coherentes a la realidad social sevillana y a la bonanza económica
del Club. El diferencial debe compensarlo el Consejo, obteniendo
ingresos de otras áreas –la más recurrente no sin razón, entre
todo el Sevillismo, es Márketing–, que se encuentra claramente en
precario, y de la que exigimos un cambio de rumbo en su gestión.
Por
otra parte debemos constatar que, el Sevilla F. C., con la
distribución de dividendos entre sus accionistas, será una vez más
pionero en el fútbol español, y en la aplicación de la norma entre
las S.A.D. Sin duda, una cuestión controvertida, porque no todos los
abonados, son accionistas. Trabajamos por conseguir otro de nuestros
objetivos: “Un sevillista, un accionista”.
REPARTO DE DIVIDENDOS
La
modificación a primeros de año del artículo 348 bis de la Ley de
Sociedades de Capital, nos supuso una preocupación añadida. Una
S.A.D. como el Sevilla F.C. por ejemplo, en el que se produjeran
beneficios durante cinco ejercicios consecutivos, se tuvieran
cubiertas las reservas, y no se distribuyeran dividendos entre los
accionistas, podría originar que cualquier accionista descontento
solicitara su separación de la entidad. Llegado el caso, se tendría
que designar a un auditor para que estableciese el valor de la
acción. Su valoración sería vinculante entre las partes.
Según
balance a 30 de junio de 2017, el precio de la acción del Sevilla F.
C. es de 748 €. Un reciente informe de la asesora financiera KPMG,
eleva su valoración a 2.533 €.
En
consonancia a lo expuesto preguntamos… ¿Estaría el Sevilla F.C.
capacitado, para hacer frente a una petición de aplicación del
artículo 348 bis de la L.S.C.?
Al
margen de lo ya descrito, existen otros motivos que entendemos
importantes a la hora de defender la distribución de dividendos:
Dota
de valor a la acción del Sevilla F.C., lo que le otorga defensa al
Club ante posibles intereses de inversores extranjeros.
Alrededor
de casi 10.000 pequeños accionistas deberán contactar con el Club
antes del 1 de abril, regularizando en muchos casos su vinculación.
Más de 2.000 títulos permanecen aún en las oficinas, sin que sus
titulares los hayan reclamado a pesar de las décadas transcurridas.
Facilitará
la obligatoria regularización de acciones en favor de los
herederos.
RETRIBUCIÓN AL CONSEJO
Uno
de los puntos mas controvertidos y de resultado final más ajustado
del Orden del Día fue, la retribución al Consejo de Administración
en función a que se produzcan beneficios en la Entidad, cumpliendo
así con lo recogido el artículo 30 de los Estatutos del Sevilla
F.C.
Resultó
lamentable comprobar como en la J.G.A. de 2016, se incluía
solapadamente la indemnización recibida por don Manuel Vizcaíno,
ascendente a 631.000 €, o en otras, los servicios jurídicos
realizados por miembros del Consejo, o los contratos con empresas de
estos. Actuaciones muy alejadas, de la práctica de transparencia y
del buen gobierno empresarial. Todos los contratos ocultos a los
accionistas que demandaban verlos, acogiéndose el Club a cláusulas
de confidencialidad
Para
establecer una práctica de transparencia y buen gobierno, que la
garantice, estimule la coherencia económica, y evite posibles
negocios ocultos, se hacía necesaria aprobar una retribución
conocida, contemplada en el presupuesto y vinculada a la generación
de beneficios. Puntualizando que, estimamos necesario, establecer
unos criterios que vayan mas allá de la presentación de beneficios
para recibir retribución, y que habrá que aportar criterios
adecuados a las características de una S.A.D. Trabajaremos para que
en una modificación de Estatutos, se defina correctamente las pautas
de las retribuciones al Consejo.
Resumiendo,
estos fueron –tras la aprobación de voto acordada en la Asamblea
de Accionistas Unidos del día 4–, los aspectos más destacados de
nuestra intervención en la Junta General de Accionistas de 2017.
Sustentándonos en el interés general del Sevilla F.C., la Ley de
Sociedades de Capital, y los Estatutos del Sevilla F.C., y lamentando
ser prácticamente los únicos, que en el foro apropiado, y con
lealtad al Sevilla F.C., interpelamos al Consejo, aportando trabajo y
soluciones para mejorar nuestro Club, y posicionándonos contrarios a
planteamientos demagógicos, que solo buscan la desunión y el
protagonismo, y en el que nunca nos encontrarán.
Y
como no, reiteramos nuestra gratitud a todos los accionistas que
creyeron y se agruparon a este proyecto, haciendo que ya sea
realidad. Y, a esa docena de accionistas que tras la Junta General de
Accionistas, se han identificado con el mensaje emitido desde
Accionistas Unidos, y se han incorporado a la Asociación.
Nuestras
puertas están abiertas para todos los que estén dispuestos a
trabajar por el Sevilla Fútbol Club. Pasen, por favor.