MODIFICACIONES A LA LEY DEL DEPORTE


Accionistas Unidos propone doce mejoras al anteproyecto de la Ley del Deporte

Accionistas Unidos del Sevilla FC tenía preparada las modificaciones para la nueva Ley del Deporte antes de la conclusión de la anterior legislatura. El objetivo de las mejoras realizadas sobre el extenso articulado son para conseguir una Ley del Deporte más justa y que amplíe la participación de los que promuevan y participan en las distintas modalidades deportivas. A continuación desglosamos resumidamente las modificaciones, matices y ampliaciones:

PARTICIPACIÓN. Garantizar la participación de los aficionados, socios, accionistas minoritarios, personal funcionario y laboral en la toma de decisiones en las Federaciones y en los órganos colegiados de clubes, SADs y SLDs. Y la creación de un Departamento Social en las referidas entidades, con dotación presupuestaria anual, para atender a los aficionados, mediante el desarrollo de instituciones como el “Oficial de Enlace” ya creada para el fútbol, regulada en la normativa europea.
Las federaciones deportivas españolas deberán reconocer e integrar en sus actividades y en sus órganos de gobierno y representación a deportistas, clubes deportivos, técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, federaciones deportivas autonómicas y al resto de colectivos interesados.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO. Las federaciones deportivas, ligas profesionales, clubes, SADs y SLDs deberán adoptar un Código de Buen Gobierno o Código Ético.

PROCEDIMIENTO PARA VOLVER A SER CLUBES/ASOCIACIONES. La Ley debe establecer el procedimiento necesario para que las SADs o SLDs puedan transformarse en Clubes o Asociaciones si así lo deciden y conservar su personalidad jurídica y su inscripción federativa bajo la nueva forma societaria.

PRESENCIA DE LAS MINORIAS. La Ley debe facilitar al máximo la participación y presencia o representación de los accionistas en los órganos colegiados de las sociedades de capital deportivas, garantizándose al menos un puesto en el consejo de administración a los accionistas minoritarios que no puedan acceder al mismo a través del ejercicio del derecho de representación proporcional.

MAYORÍA CUALIFICADA PARA USO DE PATRIMONIO. La asamblea de socios, en el caso de clubes o asociaciones, y la Junta General en el supuesto de SADs o SLDs deberá aprobar por una mayoría cualificada, de cuatro quintos de la asamblea de socios o del capital social de los accionistas, cualquier acuerdo para autorizar expresa y específicamente cada uno de los actos o negocios jurídicos que se proponga de disposición o gravamen sobre los bienes inmuebles del club, asociación o sociedad, destacándose especialmente entre ellos los estadios y las ciudades deportivas. Para modificar los Estatutos de la entidad se requerirá la misma mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social o asamblea.

Esperamos que el sentido común y el bien común se aplique a la nueva Ley del Deporte y se apruebe un texto ejemplar para el mejor desarrollo del deporte en España durante las próximas décadas.


TEXTO INTEGRO CON LAS MODIFICACIONS APORTADAS A LA FEDERACIÓN DE ACCIONISTAS Y SOCIOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL (FASFE) QUE NOS REPRESENTA EN LA COMISIÓN QUE TRAMITARÁ LA LEY:
1.- Añadir dos nuevos párrafos en la página 4, al final del Apartado I del Preámbulo.
“Mediante esta ley se garantiza la participación de los aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral en la toma de decisiones en las Federaciones y en los órganos colegiados de Clubes, SADs y SLDs, participación que se realizará a través de las asociaciones inscritas en los registros correspondientes.”
“Reglamentariamente se determinará la creación de un Departamento Social en las referidas entidades, con dotación presupuestaria anual, para atender a los aficionados, mediante el desarrollo de instituciones como el “Oficial de Enlace”, regulada en la normativa europea”.

2.- Consecuencia de lo anterior, añadir los grupos “aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral”, en el Apartado 3 del Art. 47, página 39, quedando redactado del siguiente modo:
“Las federaciones deportivas españolas deberán reconocer e integrar, necesariamente en sus actividades y en sus órganos de gobierno y representación a deportistas, clubs deportivos, técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, federaciones deportivas autonómicas y al resto de colectivos interesados que promuevan, practiquen o contribuyan al desarrollo de las modalidades y especialidades deportivas que figuren en sus Estatutos siempre que unos y otros hayan manifestado su voluntad de integrarse en la federación”.
Y, asimismo, añadir éstos mismos grupos en el Apartado b) del Art. 51, página 43, relativo a las reglas para la elección y designación de órganos de las federaciones deportivas españolas, proponiéndose la siguiente nueva redacción:
“b) Los técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, y otros colectivos interesados, en similares circunstancias a las señaladas en la letra a) de este apartado”.

3.- Añadir a los “Clubes, SADs y SLDs”, en el Apartado 1 del Art. 65, página 53, solicitándose el siguiente nuevo tenor:
“1. Las federaciones deportivas, las ligas profesionales, los Clubes, SADs y SLDs adoptarán un Código de Buen Gobierno o Código Ético con el objeto de mejorar las actuaciones y criterios en materia de funcionamiento de sus órganos de gestión, prever los conflictos de intereses, prevenir los ilícitos de cualquier orden y establecer una estructura transparente y organizada en el desarrollo de su actividad”.

4.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 4 del Art. 68, página 56, proponiéndose la siguiente redacción:
“Reglamentariamente se regularán las actuaciones para que exista la máxima igualdad de trato a Clubes, Asociaciones, SADs y SLDs, siguiendo las directrices de la Decisión de 4 de julio de 2016 de la Comisión Europea”.

5.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 72, relativo a las participaciones significativas en entidades deportivas:
Para que una persona física o jurídica, por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital, pueda adquirir un porcentaje de control en el accionariado de una entidad deportiva, identificándose éste como un 5% o múltiplos de esta cifra, debe acreditar su vinculación mediante su condición de abonado, es decir, personas que adquieren el carnet que permite asistir en cada temporada a los partidos que la entidad deportiva celebre en sus instalaciones, o demostrar su patrocinio a la entidad a través de las aportaciones correspondientes, durante un mínimo de veinte años en ambos casos”.

6.- Sustituir los términos “directa o indirectamente” por la frase “por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital” en el apartado 2 del Art. 73, página 58, proponiéndose la siguiente nueva redacción:
“2. Ninguna persona física o jurídica que por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital ostente una participación en los derechos de voto en una entidad deportiva que participe en competiciones profesionales o profesionalizadas igual o superior al cinco por ciento, podrá detentar por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital una participación en los órganos de gobierno o control igual o superior a dicho cinco por ciento en otra entidad deportiva que participe en la misma competición o, siendo distinta, pertenezca a la misma modalidad o especialidad deportiva”.

7.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 74, página 59, relativo a la constitución de las sociedades de capital deportivas:
“Reglamentariamente se establecerá el procedimiento para que las SADs o SLDs que así lo decidan puedan transformarse en Clubes o Asociaciones, conservando su personalidad jurídica y su inscripción federativa bajo la nueva forma societaria”.

8.- Añadir dos nuevos párrafos al final del Apartado 3 del Art. 75, página 60, que se refiere al capital mínimo de las sociedades de capital deportivas:
“Por medio del reglamento correspondiente se establecerá que la mitad más una de las acciones representativas del capital de una SAD o de una SLD sea propiedad del Club del que proviene, que conservará la titularidad de la correspondiente inscripción federativa“.
“Del mismo modo, a través del reglamento correspondiente y cumpliendo las premisas establecidas en el Art. 123 de la Ley de Sociedades de Capital, se promoverá la suscripción de acciones en SADs y SLDs por parte de abonados y de personas físicas y jurídicas que hayan demostrado su lealtad a dichas entidades, otorgando especial atención a la incorporación de personas jóvenes al accionariado de las mismas, incluso mediante la supresión total o parcial del derecho de suscripción preferente en aumentos de capital que se propongan”.

9.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 76, página 60, relativo al órgano de administración:
“Se facilitará al máximo la participación y presencia o representación de los accionistas en los órganos colegiados de las sociedades de capital deportivas, garantizándose al menos un puesto en el consejo de administración a los accionistas minoritarios que no puedan acceder al mismo a través del ejercicio del derecho de representación proporcional”.

10.- Añadir “Clubes, SADs y SLDs” y los términos “también conocidos como códigos éticos”, en el Apartado j) del Art. 112, página 78, relativo a la regulación de las infracciones muy graves, proponiéndose la siguiente redacción:
“j) El desarrollo de actividades privadas, mercantiles, comerciales o de cualquier otra índole contraviniendo el régimen previsto para cada órgano en los Estatutos de la respectiva federación deportiva española o liga profesional, de Clubes, SADs y SLDs, o sus códigos de buen gobierno también conocidos como códigos éticos”.

11.- Añadir “Clubes, SADs y SLDs” en el Apartado 2 del Art. 127, página 87, relativo a los conflictos de naturaleza privada, en base a la siguiente redacción:
“2. Las federaciones deportivas españolas y las ligas profesionales, los Clubes, SADs y SLDs podrán establecer en sus Estatutos, reglamentos o mediante acuerdos de la Asamblea General la aplicación de un sistema común de carácter extrajudicial de solución de conflictos con los requisitos que se determinen reglamentariamente, entre los que figurará un sistema de publicidad de su contenido y el derecho de los agentes a manifestar su aceptación al sistema de forma libre, voluntaria y expresa, excluyéndose la imposición del mismo. Si fuera un sistema de carácter internacional se establecerá, expresamente, una forma para la ejecución de los laudos o acuerdos que puedan adoptarse”.

12.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 2 del Art. 132, página 91, que se refiere a las instalaciones deportivas, que se propone tenga la siguiente redacción:
“La Asamblea de Socios en el caso de Clubes o Asociaciones y la Junta General en el supuesto de SADs o SLDs deberá aprobar por, al menos, la mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social cualquier acuerdo para autorizar expresa y específicamente cada uno de los actos o negocios jurídicos que se proponga de disposición o gravamen sobre los bienes inmuebles de la Sociedad, destacándose especialmente entre ellos los Estadios y las Ciudades Deportivas”.

“Para la modificación estatutaria de la previsión de mayoría reforzada prevista en el párrafo anterior y relativa a los bienes inmuebles de la Sociedad, se requerirá la misma mayoría prevista para la adopción de los acuerdos que regula, esto es, al menos la mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social”.

“HOSPITALITY” SEVILLA FÚTBOL CLUB

Por Carlos Babington
Tras la Junta General de Accionistas del 10 de diciembre, la estrategia de los prebostes del accionariado del Sevilla Fútbol Club para vender el Club, se les ha ido por el momento a hacer gárgaras.

La calma chicha que presumían para lograr su objetivo se ha convertido por ahora en fuerte marejada; con el problema añadido de tener que afrontarla con una inexperta tripulación tras la marcha de los experimentados Somalo, Villanueva, Moscoso, Valdés y Ellauri.

Por si había poca crítica ante el método con el que los accionistas mayoritarios han manejado sus intereses –por encima de los de la institución y el sevillismo–, sigue haciéndose palpable que la improvisación campa a sus anchas en el Club. Ahora, en intervención del director general ante la Junta General de la Federación de Peñas Sevillistas, se permiten darle otro aldabonazo a la afición sevillista: Van a modificar la cronología prevista para las obras de ampliación del Ramón Sánchez-Pizjuán.

Públicamente es conocido, que durante este verano se acometerían obras de ampliación en los sectores de grada baja de los Goles Norte y Sur. Pues bien, del compromiso, nada de nada. La excusa expuesta por José María Cruz: una hipotética –e irrelevante disputa para el sevillismo–, final de UEL.

¿Qué aportaría la disputa de esa final, social y económicamente, al Sevilla Fútbol Club?
¿Es más importante para el Consejo de Administración, priorizar la creación de un sector  “Hospitality” o “Vips” en la zona de Preferencia –para un hecho puntual–, que posibilitar a más de 2.000 sevillistas acceder a abonos en las zonas más económicas del Estadio, o incluso, poder agrupar allí pack-familiares?
Como parece demostrado, que al Consejo le trae sin cuidado la incorporación de más abonados o niños, a precios razonables, queda todo dicho.

Pero sería injusto cargar exclusivamente de responsabilidad al Consejo; aquí hay otra protagonista por incomparecencia o letargo: La Afición del Sevilla Fútbol Club.

Parece obvio, que por ventura o desventura, los tiempos ya no son los mismos que en 1995. Con el conformismo y la parsimonia actual hubiésemos descendido a 2º-B.

¿Nada tiene que decir la Afición?




TAMBORES PARA LA PAZ


Suele suceder si en un colectivo predomina el interés grupal sobre el social, que más pronto que tarde, la triste realidad aflore. Los sonidos del silencio responden a las dudas planteadas, y el desencanto termina apoderándose de quienes confiaban en poder trabajar juntos por el bien general ¿incautos?, quizás; del amor al odio sin entender el porqué.
El paso de las fechas transforma en contienda lo que ni el más preclaro visionario le hubiese concedido ni rango de escaramuza. Nunca hay que rendirse cuando los poderosos pretenden arrebatar lo que tanto esfuerzo costó a tantos; porque el tesón y la nobleza de los pequeños, consigue a menudo dignas alianzas que suelen llevar al éxito, mientras que la soberbia de aquellos, es antesala de crispación y recelos entre interesados e inimaginables aliados.
Inteligencia es sinónimo de razonamiento y antónimo de torpeza. La abundancia de esta última hace más ostensible que la imaginación y la voluntad escaseen para solventar desavenencias.
Para limpiar sus populistas imágenes y que regrese la tranquilidad a sus opacos planes, suelen aprovecharse de las ilusiones de los más débiles; por lo general, curiosamente, de quienes hacen ostentación ante el colectivo, de supuestos valores intrínsecos: condición humana
Carlos Babington




S.D. EIBAR UNOS ESTATUTOS EJEMPLARES


El próximo visitante del Sánchez-Pizjuán, al que tildaríamos en lo económico como uno de los más humildes de LaLiga, es todo un ejemplo en lo societario para otros que como en el caso del Sevilla Fútbol Club manejan un presupuesto que multiplica al eibarrés. Y es que si con la llegada de las sociedades anónimas deportivas, muchas entidades dejaron la puerta abierta a la entrada de falsos mecenas y especuladores, cuyo resultado es visible en numerosos clubes españoles, en la Sociedad Deportiva Eibar, sus entonces socios elaboraron unos estatutos sociales que blindarían el club de elementos ajenos a sus aficionados.
En lo que a estatutos se refiere, la S.D. Eibar nos gana por goleada. Mientras en el Sevilla Fútbol Club, un escueto párrafo permite la libre transmisión de acciones, en la S.D. Eibar los estatutos son el reflejo de un club al que obligaron a convertirse en sociedad anónima deportiva, que se reveló conservando el alma de club deportivo a través de una serie de disposiciones estatutarias que no solo priman la condición de socio para convertirse en accionista, sino que así mismo impide que absolutamente nadie pueda representar más del 20% del capital social en la Junta General de Accionistas, independientemente del capital que titularice. Así mismo, en cuanto a la transmisión de acciones, los estatutos establecen un minucioso protocolo para que éstas se distribuyan entre los eibarreses de una manera proporcional.
Estos estatutos fueron un aporte documental muy importante para el documento que, entre la Federación de Peñas Sevillistas y Accionistas Unidos, se elaboró con el objetivo de modificar los estatutos del Sevilla Fútbol Club en la última Junta General, con el fin de blindar el patrimonio sevillista e impedir la entrada de especuladores en el accionariado, hecho que no se consiguió, como es sabido por todos, por la oposición o la falta de apoyo de los grandes accionistas del Sevilla Fútbol Club a dichas modificaciones.
Aprovechando la visita de la S.D. Eibar os invitamos a conocer unos estatutos que deberían servir de ejemplo al resto de clubes de la Liga de Fútbol Profesional, para hacer frente a la ola especuladora que invade el fútbol nacional. Puedes descargarlos aquí.

ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL DEPORTE


Accionistas Unidos aportará modificaciones para mejorar el anteproyecto de la Ley del Deporte
           

El consejo de Ministros del pasado 1 de febrero aprobó el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte y abrió los plazos para que personas jurídicas o físicas puedan informarse y/o aportar mejoras al texto que se deberá aprobar en el Congreso de los Diputados.

Accionistas Unidos del Sevilla FC ha dirigido tres escritos al Consejo Superior de Deportes el pasado 10 de enero, 27 de julio y 23 de marzo de 2018 donde nos ofrecíamos a colaborar para la redacción de una nueva Ley del Deporte, el texto del último escrito dice:

Mediante el escrito presentado ante este Consejo Superior de Deportes el pasado 23 de marzo de 2018, proponíamos que se modificara la Ley del Deporte (...). Propiciando que se cambie la normativa, para que al igual que en el modelo alemán, se exija un compromiso estable con la entidad durante un mínimo de 20 años para que un tercero pueda hacerse con el dominio de una sociedad anónima deportiva.

Y, asimismo a través del mismo escrito, pedíamos que se sustituyera la actual relación de “personas vinculadas” a los adquirentes de acciones que se recoge en la normativa vigente, por la que se establece en el Artículo 231 de la Ley de Sociedades de Capital, para de ese modo, hacer mucho más difícil los supuestos “fraudes de normas” que se han producido o se puedan producir en nuestro Fútbol, vulnerándose así las limitaciones a la adquisición de acciones que se contemplan en los artículos 16 y 17 del Decreto sobre Sociedades Anónimas Deportivas por remisión del artículo 22 de la Ley del Deporte, previstas para que no se pueda adulterar, desvirtuar o alterar el normal desarrollo de la competición profesional.

Mediante el presente escrito nos volvemos a poner a disposición de este Consejo Superior de Deportes para colaborar con esta iniciativa a través de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), iniciativa que fue debatida con nuestra participación en el “II Summer Network Meeting” celebrado en Gijón del 19 al 22 de julio de este año, contando con la participación de D. Pablo Bisbal de Celis, miembro de la Real Federación de Fútbol, y de D. José Tuero del Prado, Director General de Deportes del Principado de Asturias por el PSOE.

La necesidad de mejorar la Ley del Deporte, un tanto caduca por la rápida evolución del deporte en los últimos años, es –entre otras demandas, retos y necesidades- por la preocupación debida a las constantes ventas de clubes SAD a inversores ajenos a los sentimientos de las aficiones, que durante décadas construyeron, mantuvieron y erigieron esas entidades deportivas generando un patrimonio tangible e intangible.

Accionistas Unidos del Sevilla FC trabajará junto a Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) en las aportaciones necesarias para cambiar, entre otros, el rumbo del fútbol español en cuanto a la compra especulativa de clubes declarados Sociedades Anónimas Deportivas. La labor de décadas de las aficiones no puede liquidarse por la venta de la entidad a un comprador extraño con posibles fines opacos.

Más protección para el Pizjuán



A los grupos políticos del Ayuntamiento de Sevilla  (Cs; IULV; Participa Sevilla; PP; PSOE)

El 21 de septiembre de 2017, el Consejo de Gobierno de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobó por unanimidad una propuesta del gobierno de la ciudad para la protección de los inmuebles con valor histórico y patrimonial de Nervión diseñados a principios de siglo XX y de estilo regionalista y racionalista. Con ello se aprobaba iniciar los trámites para modificar el PGOU en orden a otorgar protección a un conjunto de inmuebles, mediante su inclusión en el Catálogo Periférico del PGOU

Posteriormente el 23 de marzo de 2018, la Junta de Gobierno Local aprobó la propuesta elevada por el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo de catálogo para la protección patrimonial del barrio de Nervión, que incluía 50 espacios y bienes en los que concurren valores singulares y a los que se asignó distinto nivel de protección en función de los estudios técnicos. Según la propia web del Ayuntamiento de Sevilla, esta propuesta respondía al compromiso adquirido por el gobierno de la ciudad con los vecinos y las vecinas, con el Pleno del Ayuntamiento y con distintas entidades, entre las que al parecer no participó el Sevilla Fútbol Club. El gobierno municipal justificaba la medida en atención al trabajo que desde el rigor se está desarrollando para evitar daños graves al patrimonio, estableciendo medidas que paralicen obras o proyectos que tengan una incidencia sobre los bienes irreversible.

El catálogo aprobado el 23 de marzo incluía los 12 inmuebles recogidos en el catálogo periférico del PGOU a los que se incluyen otros 18 edificios del distrito más el espacio público del Parque de la Ranilla. En este mismo acto se incluían 21 inmuebles más con catalogación preventiva.

Finalmente, el 21 de septiembre de 2018 el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura en coordinación con el distrito Nervión, aprobó provisionalmente el catálogo urbanístico elaborado por la Gerencia de Urbanismo con el que quedan protegidos por su valor histórico y patrimonial un total de 72 inmuebles con distintos niveles de protección, gracias a la participación de entidades, asociaciones y colectivos vecinales. En el acto de presentación, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz manifestaba “Hemos cumplido con el compromiso que manifestó este gobierno de proteger inmuebles con un enorme valor patrimonial y especialmente la arquitectura regionalista en un barrio que hasta ahora no tenía la suficiente protección”.

Desgraciadamente hemos podido comprobar que el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, todo un emblema no ya del barrio de Nervión sino de la ciudad, inaugurado en 1958, ha quedado fuera del catálogo y por ende de cualquier protección, de la que gozan otros inmuebles del distrito Nervión.
Entendemos que la dejación del consejo de administración del Sevilla Fútbol Club para incluir al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en dicho catálogo, no debe ser óbice para que el Ayuntamiento de Sevilla abra la puerta a la inclusión de este edificio singular que materializa el sentimiento de miles de sevillanos y afines repartidos por los 5 continentes, como lo atestigua la presencia de sus peñas en los mismos.

Son muchos los argumentos que podríamos plantear en defensa de la inclusión del Sánchez-Pizjuán que daría lugar a un extenso dosier que no ha lugar en esta solicitud, pero baste señalar la importancia que para el barrio y la ciudad desempeña el estadio sevillista, construido por la aportación desinteresada de miles de sevillanos de dos generaciones, que unidos por un sentir común materializaron, con sus escasos ahorros en muchos casos, el estadio que hoy conocemos. Un estadio que es un referente mundial del deporte gracias a los éxitos deportivos del Sevilla Fútbol Club y de la Selección Nacional, donde nunca ha caído derrotada, siendo distinguido por ello por la Real Federación Española de Fútbol con un azulejo único, en reconocimiento a su afición, como jugador número 12. Un estadio que cuenta entre sus valores una obra que merece el reconocimiento adecuado, y que no es otra que el fantástico mosaico de Santiago del Campo, único en la comunidad andaluza, que como su autor afirmó, es la materialización de todos los valores del deporte entorno al sentimiento de los miles de sevillanos que conformamos el Sevilla Fútbol Club
.
El Ramón Sánchez-Pizjuán es ya un elemento intrínseco a la ciudad, más allá de las sociedades anónimas que pueden cambiar de manos, más allá de las especulaciones accionariales o inmobiliarias, más allá de intereses ajenos al deporte, el Ramon Sánchez-Pizjuán es sevillano y de los sevillanos, entendido en esa dualidad innata de la ciudad que se repite en cada aspecto de su vida cotidiana.

Por ello, le solicitamos atienda esta petición de estas dos asociaciones representantes del Sevillismo de Base, que representan a miles de sevillanos y andaluces que sienten como propio lo que sus padres y abuelos crearon y entendemos necesario ante los últimos acontecimientos se integre el Ramón Sánchez-Pizjuán en el catálogo en cuestión, otorgándole el nivel de protección “C” (Protección Parcial en Grado 1) en base a los criterios establecidos por el Ayuntamiento de Sevilla, por sus características originales o su significación en la historia de la ciudad y un incuestionable valor formal y cultural.

Sevilla, 31 de diciembre de 2018

Un Consejo de espaldas al Sevillismo


El consejo del Sevilla FC se enroca con familiares, teniendo menor perfil profesional y con un extraño al sevillismo

El pasado 31 conocimos al completo el nuevo Consejo de transición para la posible venta del Sevilla FC, al quedar pendiente de la Junta General de Accionistas la designación de las personas físicas que representarían a las empresas consejeras. Nuestra valoración:

DECEPCIÓN. El 8º club del ranking UEFA y 4º presupuesto de la Liga no se merece una Junta Directiva, conformada por familiares directos de los accionistas mayoritarios con un perfil profesional menor del que tenían
los consejeros salientes Villanueva, Valdés, Moscoso y Ellauri, para tomar decisiones trascendentales en un mundo del fútbol muy competitivo.

REPARTO DE CARGOS POR MAYORITARIOS: un 5-3-3. El consejo se divide en tres grupos de consejeros cada uno de ellos relacionados con el apellido de un accionista mayoritario:
-       José Castro comanda un grupo de cinco personas que son: su hermano Luís, Carolina Alés, Francisco Guijarro Raboy (todos familiares directos de los tres familias de mayoritarios) y una persona de su confianza como es Luís Galán.
-       El segundo grupo es el que representa a la familia Carrión con sus hijos Rafael y Jesús y con, Gabriel Ramos, el actual vicepresidente.
-       El tercero está formado por los representantes que propone José María Del Nido Benavente (antes fuera del Consejo y ahora integrado junto al resto de grandes accionistas) que son sus hijos José María y Miguel Ángel y una persona muy cercana como es Enrique De la Cerda. El ex miembro de Sevillistas de Nervión, José Gómez Miñán, se queda sin representación directa/familiar.

MENCIÓN ESPECIAL PARA “SEVILLISTAS UNIDOS 2020 SL”. La vida da muchas vueltas. En agosto, Andrés Blázquez y Sevillistas Unidos 2020 SL (SU2020) eran desconocidos para los máximos representantes del Sevilla FC y, curiosamente, cuatro meses después es miembro del Consejo de Administración. En agosto preguntamos al club por SU2020 y nadie nos contestó nada de esta sociedad y ahora tiene una función muy relevante en el proceso que se abre. Recordamos que fruto de nuestras investigaciones, acreditamos que SU2020 tiene un socio opaco, la sociedad americana Nutmeg Adquisition LCC domiciliada en Delaware, donde no facilitan la identidad de su propietario. El que el señor Blázquez manifieste públicamente que son 22 inversores, “…algunos de ellos son incluso accionistas desde la conversión del club en SAD en 1992…”, crea más dudas que clarifica la situación. Si son sevillistas antiguos, ¿por qué no se quiere desvelar su identidad desde hace cinco meses?

SE VUELVE A DAR LA ESPALDA AL SEVILLISMO DE BASE. Volvemos a comprobar que no hay transparencia, se dice en las entrevistas concedidas a los medios de comunicación que lo hacen todo por el sevillismo pero ocultan, niegan y no explican nada sobre los planes de futuro en la Junta General de Accionistas, el lugar donde correspondía aclararlo. El sevillismo de base sigue demandando hechos y no palabras y, en definitiva, que por escrito se garantice por los grandes accionistas el blindaje del Ramón Sánchez-Pizjuán y de la Ciudad Deportiva.

COMPROMISO MUNICIPAL


Los representantes de la Federación de
Peñas Sevillistas “San Fernando y de Accionistas Unidos nos sentimos satisfechos de la buena acogida y respaldo del alcalde de la ciudad, Juan Espadas Cejas, y de todos los grupos municipales al secundar la iniciativa de protección del patrimonio del sevillismo como así lo afirma el texto aprobado: “la oposición del Pleno Municipal a cualquier operación especulativa sobre los terrenos del Sevilla F.C., y la voluntad de mantener en el planeamiento urbanístico su uso deportivo. De este modo entendemos mejor protegido el patrimonio de todos los sevillistas que contribuye al blindaje de dos emblemas del club.

GRACIAS. A la sensibilidad especial con este asunto de los grupos municipales del PSOE, con el alcalde al frente, PP, Ciudadanos, Participa Sevilla e IU. La unión institucional de las cinco fuerzas políticas contribuye a tranquilizar al sevillismo. La relevancia de nuestro club en la esfera internacional se ve reforzada por este acuerdo conjunto.

LAS FORMAS SON CLAVES PARA EL CONSENSO. Desde la Federación de Peñas Sevillistas “San Fernando” y de Accionistas Unidos hemos estimado que este acuerdo solamente era posible si estaba sustentado en el consenso y en el interés general de la ciudad, por lo que hemos actuado respetando las formas y solicitando su tramitación normal, sin urgencias, ni improvisaciones. Ahora, con diálogo y planificación, se ha conseguido el objetivo.

SEGUIMOS TRABAJANDO POR Y PARA EL SEVILLA FC. Seguimos defendiendo el interés general del Sevilla FC, el del sevillismo y el accionariado de base que nos respalda, manteniendo la línea expresada en la reciente Junta General de Accionistas.

RECORDAMOS A FRANCISCO GUIJARRO LA RECALIFICACIÓN DE 2002


Sobre su discurso de la inmovilidad del
Sánchez-Pizjuán, le recordamos a don Francisco Guijarro, lo que pasó el 27 de mayo de 2002. Su memoria parece frágil. Reproducimos de manera literal la noticia de El País el 28 de mayo de 2002:

“La junta general de accionistas del Sevilla FC, que estuvo reunida durante toda la tarde de ayer, ha ratificado el convenio con el Ayuntamiento para RECALIFICAR el estadio Ramón Sánchez Pizjuán y la Ciudad Deportiva, como solución económica para el club al estar, según sus dirigentes, "en riesgo de disolución".
El concierto urbanístico, apoyado por los principales accionistas, ha sido respaldado por el 85,79 % del capital representado -3,8 millones de euros-, mientras que el 8,99 ha votado en contra -401.940 euros-, el 3,51 se abstuvo -156.780- y el 1,71 no ha emitido su voto -76.620 euros-.”

Se hizo una vez y se podría hacer dos veces. Blinden estadio y ciudad deportiva en los Estatutos Sociales y déjense de palabras, queremos HECHOS. 

CULPAR AL SEVILLISMO. Ya son dos grandes accionistas, Castro y Guijarro, los que pretenden culpar al sevillismo de su reacción por la absoluta falta de sensibilidad trufada de la torpeza propia de unos accionistas mayoritarios que confunden su mayoría accionarial con sentido común, con la razón y con el sentimiento.

ARENAS REPRESENTA EL MANDATO DE LA ASAMBLEA DE AU. En la Junta, José Castro dijo “ya has conseguido tu objetivo” refiriéndose a la primera intervención de Eduardo Arenas y le retiró la palabra. No sabía, Castro ni Guijarro, que el sevillismo de base estaba detrás de esa petición de adelantar el punto 10º al inicio del cónclave sevillista.  Ahora, Guijarro habla de protagonismo y se vuelve a equivocar.
Le aclaramos a los desafortunados portavoces del nuevo consejo: Eduardo Arenas representa el mandato de la Asamblea de Accionistas Unidos, celebrada el 30 de noviembre. En las intervenciones de los miembros de Accionistas Unidos no hubo insultos sino verdades contrastadas que dejaron en evidencia a los mayoritarios. En AU no hay objetivos personales de nadie.

TODO PARA EL SEVILLISMO PERO SIN EL SEVILLISMO. Así es al no responder la solicitud de firma del PACTO POR EL SEVILLA durante cinco meses. Ignorar lo que preocupa al sevillismo. Negar lo evidente. Ocultar a Sevillistas Unidos 2020 SL, desde el verano, diciendo que no conocían esta sociedad y ahora es parte del Consejo.

20 de diciembre de 2018

RECTIFIQUEN


Los siete mayoritarios ya saben que deben rectificar
El sevillismo demanda hechos y no palabras

Desde un sevillismo de base muy movilizado aún hay expectativas de que los siete propietarios mayoritarios del capital social del Sevilla FC (Castro, Carrión, Del Nido, Alés, Guijarro, Sevillistas Unidos-2020 SL y Miñán) RECTIFIQUEN por “preservar el bien común” que mencionó Castro en su discurso en la Junta General de diciembre de 2017. Donde también dijo que “la estabilidad es clave” y ahora lo que han conseguido (los siete) es una ruptura total entre una nueva Junta Directiva muy unida (recordamos que hace un año estaban enfrentados) y el sevillismo de base.

RECTIFICAR. El camino más corto para cerrar la brecha entre mayoritarios y resto del sevillismo es garantizar la modificación del artículo 18 de los Estatutos Sociales del Sevilla FC y blindar el Ramón Sánchez-Pizjuán y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios”. El sevillismo se ha expresado y demanda hechos más que palabras. La pelota está en el tejado de los mayoritarios.

FALTA DE SENSIBILIDAD. El hecho de no contestar durante cinco meses a la Federación de Peñas Sevillistas “San Fernando” ni a Accionistas Unidos sobre la petición de firma del PACTO POR EL SEVILLA (que recogía la modificación del artículo 18 de los Estatutos Sociales del club con el objetivo de blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” de los especuladores) y el no reconocer que la prioridad absoluta, por interés de todo el sevillismo, era el punto 10º ha demostrado falta de tacto, falta de sensibilidad y falta de atención a lo que verdaderamente preocupaba a todos los sevillistas.

ESTRATEGIA FALLIDA. Los siete máximos accionistas maniobraron de manera errática en la pasada Junta General de Accionistas por:
1)    Mantener el punto 10, tras la petición del sevillismo de base de ubicarlo el primero de la Junta al ser el más importante porque trataba de proteger estatutariamente el patrimonio del club.
2)    Las intervenciones de José Castro se sostenían en medias verdades.
3)    Votar NO al blindaje del patrimonio (33,32%) y abstenerse (57,60%) como manera de camuflar responsabilidades.
Ha sido una estrategia mal ideada, planificada y fallida a todas luces. El sevillismo no se merece esto. El 90,92% que no apoyó blindar el estadio ni la ciudad deportiva faltó al respeto de varias generaciones de sevillistas que durante 102 años (1890-1992, periodo que va desde la fundación del club al año de transformación en SAD) erigieron una entidad, con sus esfuerzos particulares, y construyeron el santuario sevillista y la Ciudad Deportiva.

HACEMOS UN LLAMAMIENTO PARA MANTENER LAS ACCIONES. El cuerpo social del Sevilla FC cuenta hoy con alrededor de 8.000 accionistas que tienen entre 1 y 30 acciones. Hacemos un llamamiento para que mantengan sus títulos y seguir sumando y fortaleciendo un sevillismo de base unido. Trabajamos para ser el 10% del capital social del club a lo largo de 2019. Juntos somos más fuertes.
19 de diciembre de 2018


Votamos NO a la gestión social y NO a la retribución del Consejo

El Consejo no ha dicho toda la verdad al sevillismo

El pasado lunes se celebró la Junta General de Accionistas del Sevilla Fútbol Club SAD correspondiente a la gestión social y deportiva de 2017-2018 (en la  que estuvo representado el 78,47% del capital social un 7% más que 2017 y 13,5% más que en 2016) que podemos sintetizar como la Junta de la vergüenza en la que un Consejo de Administración, diseñado para vender su parte del Sevilla FC, intentó engañar al sevillismo mediante opacidades y medias verdades

Castro y el silencio de Del Nido, Carrión, Alés, Guijarro y Miñán enturbiaron la Junta al no contestar, durante cinco meses, si firmaban el PACTO POR EL SEVILLA que recogía la modificación del artículo 18 de Estatutos Sociales del club con el objetivo de blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” de los especuladores. Las medias verdades, los silencios, las opacidades de tramas empresariales y fue determinante en la respuesta de los engañados e indignados accionistas. Tamaño dolor al sentimiento sevillista afloró con fuerza contra el presidente y su Consejo de Administración.

Votar NO al blindaje de nuestro patrimonio (33,32%) tanto como abstenerse (57,60%) es lo mismo. Este 90,92% (que suma de las acciones de Del Nido, Carrión, Castro, Alés, Guijarro y Miñán) es una traición a varias generaciones de sevillistas que durante 102 años erigieron una entidad y, con esfuerzos particulares, construyeron el santuario sevillista, el Ramón Sánchez-Pizjuán, y la Ciudad Deportiva.

Sobre la aprobación de las Cuentas Anuales (punto 2º) votamos en blanco. Reconocimos lo positivo de los números de la entidad pero entendemos que ese resultado sigue estando apoyado en un modelo de riesgo que ya explicamos en la anterior Junta, que los beneficios no llegan a los precios de los abonados ni a los salarios de la plantilla no deportiva del club. Además, en las cuentas entran 500.00 euros para la retribución del Consejo de la que estamos en contra.

NO a la gestión social y  NO a retribuir al Consejo de Administración (puntos 3ª y 5º).  Los hechos acontecidos a lo largo de la temporada 2017-18 nos han demostrado que el presidente del SFC, José Castro Carmona, ha faltado constantemente al código de buen gobierno (artículo 5) en la gestión del club. Según testimonios fehacientes, el presidente ha empleado su tiempo, reputación, influencia y hasta el despacho institucional para la compra de acciones generando una enorme inestabilidad en el club. Esta misma razón determina que el Consejo no se merece ser retribuido.

Sobre la propuesta de reparto de dividendos, votamos en blanco (punto 4º) por no estar vinculados a la consecución de objetivos deportivos, tal como ya advertimos el año anterior, y porque decidimos no apoyar ninguna iniciativa de ningún accionista mayoritario que han destinado los dividendos repartidos el año anterior a la compra masiva de acciones.

Sobre la fijación del número de consejeros/as (punto 8º). La propuesta de 12 consejeros realizada por el club, con el pacto entre Del Nido-Miñán y el resto de mayoritarios encabezados por Castro, votamos negativamente. Este nefasto Consejo queda representado por seis empresas, vuelve a carecer de transparencia, y seis personas. Votamos en contra de todos. Accionistas Unidos decidió, en su Asamblea del 30 de noviembre, que el sevillismo debe estar representado por 20 personas en el Consejo de Administración que es el máximo número que establece el artículo 20 de los Estatutos Sociales del SFC para que sea un fiel reflejo de la masa social sevillista.

NUNCA NOS RENDIMOS: EL SEVILLA NO SE VENDE. 
Aún queda todo el sevillismo y esos más 8.000 accionistas que no venden. El camino sigue, no se acaba hoy. Accionistas Unidos seguirá agrupando acciones para que mañana seamos un 10% y pasado un 15%. Juntos somos más fuertes. Nuestro viaje –con ya más de 800 accionistas agrupados-- no es para bajarnos hoy ni el año que viene. Es un viaje infinito, siempre junto al Sevilla FC de nuestros padres y abuelos
¡¡¡VIVA EL SEVILLA FC!!!

El espiritu del 95



El Sevillismo está hoy más fuerte, unido y vivo que nunca

Más fuerte, más unido, más vivo, EL SEVILLISMO inicia una nueva etapa para que el Sevilla FC siga siendo de los sevillistas. Hoy con el dolor por la traición de los grandes accionistas del Sevilla, que han puesto en manos de especuladores el futuro del Sevilla, tenemos que levantarnos y gritar fuerte que el Sevilla Fútbol Club somos nosotros, nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros hijos y nietos, y eso nunca lo podrán vender.

La soberbia, la mentira, el desprecio que demostró ayer el consejo de administración hacia el sevillismo es la espoleta para iniciar todas las acciones posibles para que el Sevilla sea siempre de los Sevillistas.

Tenemos que demostrar a los especuladores que no son capaces de dar la cara, que han hecho la peor inversión de su vida porque el sevillismo no se puede comprar. Si gracias a la lamentable Ley del Deporte, en la Junta General se confirmó que las aficiones en nuestro país han pasado a segundo plano, vamos a trabajar desde ya para que en el ámbito de las instituciones del Estado consigamos lo que ayer los Castro, Alés, del Nido, Carrión, Guijarro y Miñán nos arrebataron. Ellos cerraron la puerta al diálogo con el Sevillismo permaneciendo impasibles y ajenos a cualquier propuesta que emanaba de las bases, por lo que les mostramos la más enérgica repulsa y desprecio por su comportamiento.

El Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla serán a partir de hoy nuestro objetivo y en ello trabajamos desde hoy, pronto habrá novedades y preocupación para ese inversor que no sabe dónde se ha metido.

Dar gracias al Sevillismo por defender su patrimonio, a los que se desgañitaron en la Junta General, a los que derramaron lágrimas de emoción, a los sevillistas que estaban pendiente a través de cualquier medio de comunicación, a los que se expresaban en las redes sociales a todos lo convocamos a expresarse en nuestra casa mientras definimos la movilizaciones que llevaremos a cabo.

¡¡¡ VIVA EL SEVILLA FUTBOL CLUB !!!