INTERVENCIÓN DE FRANCISCO GONZÁLEZ EN LA JGA


Tras analizar el compañero la gestión económica, nos centramos en la gestión deportiva y advertimos que, en esta Junta, estamos analizando y revisando la temporada de 30-6-18 a 30-6-19, por decirlo gráficamente, la del Sr. Machín y Sr. Caparrós como entrenadores y este, junto con Sr. Marchena y Sr. Gallardo, como Directores Deportivos. Por tanto, no estamos examinando la actual temporada del Sr. Lopetegui y de Monchi, por lo que, nos sorprende las declaraciones previas de algunos sevillistas conocidos de que no debe haber quejas en la Junta y tiene que ser una balsa de aceite porque el equipo va tercero en la Liga. Insistimos que no se debe confundir a la afición, pues mis conclusiones giran sobre la gestión del S.F.C. de la temporada que abarca el 30-6-18 a 30-6-19 y no a la actual temporada.

Respecto a la gestión deportiva, tenemos que solicitar a la Junta un voto negativo a la gestión del Consejo.

El entrenador que se contrató fue el Sr. Machín, del que no hace falta repasar su trayectoria en el
Sevilla, pues es conocida por todos, solo hay que recordar la eliminación con el Slavia de Praga  en U.E.L., con el F. C. Barcelona en Copa del Rey y la trayectoria en la Liga, y respecto a la dirección deportiva, tras un casting de aspirantes con caché, se contrata al Sr. Caparrós, que nos merece todos los respetos y admiración, pero que no realizó una buena gestión, pues el mismo reconoció no estar capacitado para ese cargo.

Esa temporada es la de los siguientes fichajes;  Amadou, Gnagnon, Roque Mesa, Sergio, Aleix, André Silva, Promes y Rog.

Son todos fichajes que, objetivamente y dentro de la política del club, no tendrán la revalorización necesaria para ser vendidos ni rendirán deportivamente, por lo que, será un duro golpe económico para el club paliar ese déficit en varios años, lo cual será tarea de Monchi que tendrá que asumir esa carga.

Esta deficiente gestión deportiva de este año casa con la mala gestión en ese ámbito, de la temporada  anterior, en el que la dirección deportiva fue ejercitada por Sr. Arias después de otro casting importante y como entrenador se contrató al Sr. Berizzo.

La conclusión que se extrae tras estos dos años, es que este Consejo es incapaz de gestionar deportivamente el equipo si no está Monchi al cargo de ella y eso nos inquieta y preocupa.

Sí hay que reconocer al Consejo que se consiguió clasificar al equipo para la U.E.L., lo que es un logro, pero, sin embargo, esto se ha conseguido tras unas pérdidas ordinarias de 40 millones de euros sin contar ventas de fichajes y con el elevado presupuesto que tenemos.

Sí resulta un gran acierto traer de nuevo a Monchi, que parece que estará con nosotros bastante tiempo.

Sobre la gestión social e institucional, poco hay que añadir sobre Sevillistas Unidos 2020 que no haya dicho mi compañero anterior, comentar que, si vino para dar estabilidad en su momento, como dijo el Consejo públicamente, una vez que se ha firmado el Pacto por el Sevilla y se ha conseguido esa estabilidad entre sevillistas, aquella sociedad debe apartarse del Sevilla porque ya no nos aporta nada.

Hay que ubicar en ese lapso temporal los hechos sucedidos en la Junta de Accionistas del año pasado, con previa compra masiva de acciones por los mayoritarios y por terceros con ganas de hacer negocio, con mezcla de intereses personales, sociedades patrimoniales etc., y donde el sevillismo se unió como siempre hace cuando es necesario (cuando tuvo que salvar al club de ir a 2 B o cuando tuvo que echar a personas indeseables que querían quedarse con el club…), y sumándose todos los accionistas minoritarios, se propuso el blindaje del Estadio y C.D., incluso con una manifestación masiva a los pocos días. El resultado ya se conoce, los mayoritarios rechazaron el blindaje, cometiendo un grave error, tal como reconocieron en los medios tres consejeros, Sres. Castro, Guijarro y Blázquez.

Igualmente, en ese lapso temporal, valoramos negativamente los cambios en el Consejo, marchándose consejeros de gran valía profesional como los Sres. Somalo, Valdés, Moscoso y Villanueva, y sustituyéndolos por nuevos consejeros que tienen el mérito de tener vínculos familiares con los actuales o pertenecer a sociedades patrimoniales, por lo que, entendemos con respeto, que no están capacitados para gestionar una empresa que factura 200 millones como este club.

Igualmente, hemos detectado falta de transparencia del Consejo en muchos temas, en especial en relación a las obras de la C.D. y la zona V.I.P. de Preferencia, de las que se desconoce todo por la afición.

A ello sumamos, falta de sensibilidad con la afición en general y con los accionistas minoritarios en particular, coronada lamentablemente, con el reciente episodio del rechazo del 5 % para el complemento.

Sinceramente, da la sensación de que los accionistas mayoritarios se creen dueños absolutos del Sevilla y los minoritarios sobramos y fastidiamos. Se dice por el Consejo que se acepta la exigencia y las críticas, pero en realidad, solo se admiten las críticas de los medios de comunicación, pues la de los minoritarios no se soportan.

Me ha encantado y me adhiero totalmente al discurso de Monchi, pero solicito que sea efectivo y real, no un brindis al sol, y que se incluya en ese proyecto de futuro a todos, incluidos los accionistas minoritarios.

No sé si los mayoritarios ya han firmado el Pacto por el Sevilla, no sé si llego aún a tiempo, si ya está firmado, pediría que se hiciera un anexo al Pacto con tres cláusulas nuevas que propongo modestamente y he redactado, que dirían lo siguiente;

-          “Los accionistas minoritarios nos comprometemos a actuar con total transparencia, honestidad y respetando íntegramente el código ético del S.F.C. y las normas de buen gobierno corporativo, garantizando la solvencia económica del S.F.C.”

-          “Los accionistas mayoritarios nos comprometemos a cuidar, a fomentar y a proteger a nuestra afición sevillista y a nuestros accionistas minoritarios”

-          “Los accionistas mayoritarios reconocemos expresamente que el Estadio, la Ciudad Deportiva, la Bandera, el Escudo, los Himnos y el Sentimiento Sevillista en general, le pertenecen en propiedad al sevillismo, que lo va transmitiendo de generación en generación, por lo que nunca jamás podrá ser vendido ni comprado por nadie”

INTERVENCIÓN DE JOAQUÍN GONZÁLEZ EN LA JGA


Sr. Presidente, un año más nos vemos en la reunión anual del Sevillismo donde Vd. y su Consejo informan de las cuentas de nuestro club. En un día que todos deberíamos estar con nuestras respectivas familias, disfrutando estos días entrañables, y si acaso, deberíamos estar pendientes y expectantes de cómo jugará nuestro equipo contra el próximo rival deportivo. Porque para eso se creó nuestro club, para jugar y hacer disfrutar de nuestro deporte.

Sin embargo, un año más, nos vemos en nuestro deber de ser los que apuntan las debilidades de su gestión. No porque la persona del Sr Presidente o cada uno de los Consejeros nos caiga bien o mal. No. Aquí venimos a hablar de su gestión. Y por tanto, es nuestro deber alabar lo bien hecho y criticar e intentar modificar lo que a nuestro entender no se ha realizado bien y es mejorable por el bien de nuestro SEVILLA FC.

En lo positivo, vemos que muchos de los puntos que hemos ido sugiriendo en años pasados, y que se quedaron sin contestar en sus respectivas Juntas de Accionistas, han ido siendo incorporadas a la gestión del club, como por ejemplo, el incremento de aforo del estadio, la incorporación como socios a aquellos aficionados que no dispongan de abono para asistir al estadio, la internacionalización de las actividades comerciales del club o la gestión del nuevo maná en la economía globalizada como es la obtención y la administración de datos.

Respecto al punto específico del que hablamos ahora, Accionistas Unidos entiende y apoya que, si se obtienen beneficios económicos y resultados deportivos satisfactorios, se pueda e incluso deba remunerar al capital que ha sostenido al club en los momentos difíciles. Nos parece una manera mucho más transparente de remunerar que otras prácticas, como por ejemplo, contratar los servicios jurídicos de un Consejero para representar al Club en un pleito, perderlo y aun así cobrar honorarios muy superiores a la media; o que surgieran en su día sospechas en la elección de la empresa de marcadores electrónicos, los cuales, tras dos años de funcionamiento, presentan una pixelación lamentable, indicando su pésima calidad. Por tanto, la idea básica de reparto de beneficios es buena.

En los años anteriores en que se repartieron beneficios, basados en los beneficios extraordinarios (recuerden las palabras del antiguo Consejero Sr. Villanueva que el Sevilla tiene déficit crónico ordinario y sólo las ventas con beneficios de jugadores permite equilibrar las cuentas del club), la ratio entre unos beneficios de 25 a 30 millones de euros, con un reparto de beneficios de 1,5 millones de euros, era de un 6%.

Sin embargo, este ejercicio que debatimos, el beneficio es de 2,4 millones y el reparto propuesto es de 4,5 millones. Nos sale una ratio del 187%. No es que aumenten un poco la ratio, es que la multiplican por 31.

Y lo peor no es que se repartan todo el beneficio generado, sino que gastan para eso parte de las reservas generadas en años anteriores. Para que se entienda coloquialmente proponen repartirse parte de las reservas del club, mermando por tanto su capacidad de invertir, sea en el estadio, bien en jugadores.

Dicen los juristas mercantilistas que esto es legal según las leyes que rigen las SA. Pero aunque sea legal hacerlo, a mi parecer personal es amoral. Podría poner adjetivos calificativos muy gruesos a esto, pero por respeto a nuestro club, no lo hago.

Estos son los hechos. Ahora viene nuestra interpretación de dichos actos, que basamos en hechos veraces ocurridos en los últimos meses:

Nosotros entendemos que Vds. puedan están financiando la compra indiscriminada de acciones que han realizado de pequeños accionistas con el dinero que acuerdan percibir del club vía dividendos. No solo de las grandes paquetes tradicionales, sino que han incluido a especuladores en la forma de una sociedad opaca de inversiones, de la cual desconocemos su interés en el club a parte de la evidente intención de lucro.

Es decir, el Sevilla les está financiando el quedarse con el patrimonio, material e inmaterial, del Sevillismo. Quizás una gran parte de este Sevillismo hasta ahora no ha podido entender de qué va esto. Mientras entre la pelotita, no queremos ver lo que está ocurriendo entre bambalinas. Pero la realidad es que hay hechos veraces que indican que puedan están usando el dinero del Sevilla para quedárselo entero poco a poco. Y dado que los dos grupos antagonistas no son capaces de tomar el mando por sí solo, se unen en el reparto del botín de los dividendos.

Lo dicho, según los juristas, será legal. Pero este PACTO POR LA PASTA no hay por dónde cogerlo.

Por tanto, entiendan que los Sevillistas de Bien, Caballeros y Cabales, no puedan sino que tener el deber de votar en contra de este PACTO POR LA PASTA. Cualquier Sevillista que vote a favor de este punto estará a favor de que se repartan entre Vds. al Sevilla FC.

¡VIVA EL SEVILLA!

INTERVENCIÓN DE FRANCISCO LÓPEZ EN LA JGA


Yo señor presidente, haciendo referencia a su intervención al principio de la Junta me congratulo de que haya hecho mención a KPMG, lo que me falta es que hubiera dicho usted que esa valoración de 352 M/€  de  KPMG supone que cada acción del Sevilla FC (SFC) vale 3.400 € y no aproximadamente los 1.000 € que se le ha ofrecido a muchos sevillistas en vez de darles esta información.

Nosotros no podemos votar afirmativamente la gestión de Consejo.

Al margen de porque ustedes le hayan dado la espalda a los 1.000 accionistas que Accionistas Unidos del SFC (AU) representa -aproximadamente un 15% de las personas que componen el accionariado-, por muchas circunstancias que han rodeado la relación este año, nosotros ponemos por encima de todo vuestra gestión en el SFC.

Nos llama especialmente la atención la falta de transparencia que tienen ustedes. Transparencia que se concreta en que nos falta conocer de todos esos megaproyectos que ustedes dicen, una memoria económica, unos plazos, … no hemos visto ninguna de esas cuestiones. El sevillismo necesita transparencia. En el futbol, con que la pelota entre, vale que usted diga que van a invertir 100 millones de euros. ¿de dónde?, ¿cómo?, ¿en qué plazos?, ¿cómo se va a financiar todo eso?

Y, fíjense si les falta transparencia con estos casi mil accionistas, que nos citaron el 29 de noviembre para que cotejáramos supuestos errores de entre las más de 5.000 acciones que presentamos para añadir un punto al Orden del Día, cuando ustedes, el día 25, ya habían convocado esta Junta General de Accionistas (JGA); con lo cual, aquella cita, no servía para nada. Nos podían haber dicho que ya no hacía falta esa ampliación del punto porque el día 25 –cuatro días antes-, ya habían aprobado una nueva Junta General.

Pero al margen de todo eso, el paradigma de la falta de transparencia del Consejo de Administración se centra precisamente en quién hoy no está aquí. Se centra en esa sociedad creada en Delawere, que ha fabricado una filial en Madrid, con un nombre que no les corresponde: Sevillistas Unidos 2020 S.L. (SU2020), porque no son sevillistas.

El señor Blázquez no está hoy aquí presente. Miren ustedes, el señor Blázquez no es nadie en SU2020, solo es un mero apoderado. Yo espero que el señor Blázquez goce de buena salud, se haya ausentado por estar de vacaciones en cualquier paraíso, pero SU2020 tiene tres apoderados más. ¿esto es lo que le importa a SU2020 el SFC? A la primera JGA desde su nombramiento, no asiste.

Esa falta de transparencia se concreta en muchas de las acciones hechas desde la entrada de SU2020, o de Nutmeg Acquisition LLC, que es como realmente se llama. Porque esa sociedad no la componen 22 sevillistas; es otro –no vamos a decir engaño-, de los líos. Aquí no hay 22 sevillistas, aquí lo que hay es una sociedad que está en Estados Unidos de América, y que es socio único de SU2020. Si alguien le ha prestado dinero, se lo ha debido prestar allí.

Nosotros vamos a intentar poner algo de luz entre tanta opacidad, porque como estos señores no quieren que el sevillismo sepa quienes son, pues se han ido a Delawere, una especie de paraíso norteamericano para sociedades,  donde no se pueden identificar a sus propietarios.

Nosotros hemos recibido comunicación oficial del Consejo Superior de Deportes (CSD), que dice:

[… Asimismo, consta en los antecedentes, escrito de la mercantil SU2020, en el que se hace constar, que los titulares últimos de las acciones corresponden a:
-       Steve Pasko, con el 50,00 % de la sociedad.
-       Wayne Boich, con el 17,33 % de la sociedad.
-       James Pulaski con el 17,33 % de la sociedad.]

Falta un 15 % que aún desconocemos.

Como ven ustedes, no hay sevillistas en SU2020. Entre estos tres señores crean una sociedad en Delawere, y después la domicilian en Miami. Estos señores pertenecen a una sociedad que se llama 777 Partners LLC, que es –aunque no hay hueco libre hoy, y debería estar sentada ahí-, miembro del Consejo de Administración del SFC.
El primer nombre que tuvo en España cuando se instalaron en junio de 2018 fue Triple Siete Adquisiciones S.L.; después lo cambiaron a SU2020, pero ya les digo, que no parece –a no ser que alguien les conozca-, que sean sevillistas.

¿Quién es 777 Partners LLC?

Pueden verlo ustedes mismos en una página web que se llama 777part.com. Esta es la sociedad que se nos ha metido, como un nuevo “Paquete Maldito” dentro del sevillismo.

Podrán apreciar que, en la página web de la sociedad aparecen 28 sociedades. Eso no quiere decir nada de otro mundo; porque son –no vamos a decir 28 páginas web-, 28 sociedades. Nosotros, que somos altruistas y trabajadores, hemos mirado una a una quienes son, a qué se dedican esas sociedades, y a indagar bajo una serie de parámetros, que repercusión tienen.

Para empezar, 777 Partners LLC, no aparece casi por ningún sitio. Todos somos conscientes de que si una sociedad tiene la fuerza suficiente para adquirir un club como el SFC, con 200M/€ de presupuesto, con el patrimonio que posee, con la gente que moviliza, y con su marca, debe aparecer sin duda. Cualquier sociedad que se les ocurra mirar, en Google mismo, les aparecerán cientos, cientos de notificaciones. De esta sociedad solo aparecen tres cosas:

1.- Que crearon una reaseguradora en Barbados, otro paraíso fiscal, que solo tiene una operación, la cual hicieron con la sociedad suya de Miami.

2.- Que compraron hace dos años una aerolínea que no volaba, y sigue sin volar.

3.- Que tienen una aerolínea canadiense que realiza vuelos locales, con una pésima valoración en la web www.tripadvisor: 1.8 sobre 5.0

A nosotros nos llamó la atención, y hemos mirado varios ranking como los de Google, Alexa, etc… Sus sociedades o páginas web ocupan en esos ranking entre el puesto 7 millones y el 9 millones; o, sencillamente… no hay referencias. Por ejemplo, ahora que tenemos todos teléfono móvil, si miran en Twitter, @777Partners, van a poder comprobar, que los cofundadores de esta gran sociedad están dentro del SFC. Pero para hacernos una idea del nivel que tienen, comprobarán que su cuenta en twitter tiene 6 seguidores. Así las 28 sociedades, la mayoría sin actividad en Twitter.

Por decirles, el SFC anda entorno al 100.000 en el ranking Alexa y, ninguna de estas sociedades bajan del 4, 5 o 7 millones.

A nosotros nos preocupa mucho quien se nos ha metido, y ahora, en esta JGA, estamos hablando entre sevillistas. Intentamos empatizar con ustedes. No sabemos si conocen estos datos; nos sorprendería que los conocieran. Entre todos debemos darle a esto una solución.

En AU seguimos indagando. Dentro de 777 Partners LLC hay otros 2 socios administradores: Thomas F. Staz y John Sicilian. Ambos, da la casualidad, que pertenecen a otra sociedad domiciliada en la misma calle de Miami, donde tiene 777 Partners LLC su domicilio, llamada 1848 Capital Partners.

¿Quién es 1848 Capital Partners?

La sociedad que hace un año comenzó la compra del FC Girondins de Burdeos. La compra más rocambolesca que se ha hecho en el fútbol europeo. Los consocios, de quienes tenemos metidos en el Consejo de Administración del SFC con un 6% del capital.
Estos compraron el FC Girondins con LA Dymamie SAS, sociedad constituida en Francia con 1€, dominada por una sociedad creada en otro paraíso fiscal: Luxemburgo.

Sociedad participada a su vez, por FC Bordeaux Holdins, otra sociedad del que era hasta hace muy poco presidente del FC Girondins, Joshep Da Grosa, y participada por General Americam Capital Partners (GACP) con GACP Sport, y con GACP Burdeaux.

Sociedades –o lo que es lo mismo, Da Grosa y socios-, controlando el 16 % del capital del FC Girondins, y el 84 % restante por el fondo de inversión King Street.

Se metieron como se han metido aquí. Da Grosa fue presidente con solo el 16% del capital social del FC Girondins. Y dijo, exactamente las mismas palabras a su llegada, de quién no ha venido hoy aquí: el apoderado Andrés Blázquez.

El primer año en el FC Girondins vendieron jugadores por 42M/€, entre ellos a Kounde, que parece una buena inversión. Por el contrario, la inversión en fichajes apenas alcanzó los 7M/€. Da Grosa ya ha salido del FC Girondins y vendió su participación. Con el club en este momento no saben que va a suceder, porque han reconocido no tener capital para hacerse cargo de la compra.

En el FC Girondins han llegado a su techo, y aquí, en el SFC, continúan avanzando.

Mientras Da Grosa intenta en la actualidad comprar el Newcastle FC, la prensa francesa sigue sacando a la luz las barbaridades realizadas durante su gestión al frente del FC Girondins.

No quiero cansarles más. Ustedes, señores consejeros, habrán actuado como lo habrán considerado, pero esto hay que solucionarlo. Esta gente al SFC no le aporta nada. Aquí -gracias a dios, porque hoy no está sentado-, con nuestras diferencias, todos somos sevillistas.

Apelo y les conmino a que volvamos a 1997. Teníamos un “Paquete Maldito” mucho más poderoso del que detenta SU2020, y los expulsamos. Los expulsamos primero del Consejo de Administración, y luego de la entidad. Y creemos que, con los datos que tenemos en la mano, con los pobrísimos datos que esta sociedad representa, tenemos que expulsarlos. Y tenemos que expulsarlos hoy mejor que mañana; y como esta Junta General es soberana, esta Junta General que le nombró el pasado año, debe proponer su cese; porque esta sociedad al SFC solo le va a aportar miseria.

Ya termino. Usted señor presidente, tiene la capacidad de hacerlo y debería poner a disposición de la Junta -conociendo lo que conocemos-, que esta sociedad no siga tomando ni participando ni un minuto más en las decisiones del SFC.

¡Viva el Sevilla!

INTERVENCIÓN DE JOSÉ PARRA EN LA JGA


En relación a las Cuentas Anuales del Ejercicio 2018/2019, que es el punto en el que intervengo, vamos a centrarnos en otros aspectos que forman parte de estas, distintos a los que ya han sido explicados. Lo dividimos en cuatro partes.

1º.- Se da la circunstancia de que por primera vez, las Cuentas Anuales no han sido firmadas por todos los miembros del Consejo de Administración. En concreto, no suscriben los consejeros que representan a la familia Del Nido y a la entidad Nervión Grande, siendo curiosamente el mayor paquete accionarial según tenemos entendido. Un hecho de tan singular importancia, se justifica en sólo dos líneas en la antefirma de las Cuentas Anuales; al tiempo que deja en evidencia las discrepancias, dentro del seno o del propio Consejo sobre el modelo de gestión. Creemos necesario que el señor Del Nido Carrasco –y a él me dirijo–, explique más ampliamente las causas que motivan la no firma, al tiempo que manifieste si el llamado “Pacto Social” –junto con su incorporación al Comité Ejecutivo, y a las suculentas retribuciones se esperan obtener en un futuro inmediato–, han hecho cambiar de opinión al respecto, evitando así los pleitos que se venían produciendo.

2º.- Vinculado directamente a las Cuentas Anuales, aunque pueda no parecerlo inicialmente, tenemos un gran interés en AU por conocer en qué medida el consejero señor Blázquez –apoderado de Sevillistas Unidos 2020 S.L. (SU2020) y que al parecer hoy no está presente–, ha cumplido con sus palabras. Por cierto, dicho sea de paso –aunque no se ha comentado nada al inicio–, el artículo 180 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) obliga, a los administradores, a estar presentes en las JGA. Seria conveniente alguna explicación al respecto: ¿Si ha sido por motivo de fuerza mayor?, ¿si no tenía interés?, ¿o si tenía algo que era más importante que la JGA?

En entrevista publicada en ABC Sevilla el 31/12/2018, cuando a preguntas del periodista sobre la pretensión de SU2020 por entrar en el SFC dijo literalmente, lo siguiente:

[ “(…) el motivo por el que entra en el Sevilla FC es para potenciar al Club desde el punto de vista deportivo y económico, porque el SFC actual ha llegado a su techo. El Club quiere reforzarse también en lo económico para poder ir avanzando.”]

Sabéis del rechazo del sevillismo a que personas sin historial sevillista, y por exclusivos motivos financieros, entren a gestionar el Club. Ya ocurrió hace unos años con el señor León. Pero una vez que está dentro del Consejo – y muy a pesar nuestro–, le exigimos respeto a la afición; y la manera más elemental de respetarla es no mintiendo y cumpliendo con lo que se promete. Que por cierto, la sociedad a la que representa el señor Blázquez –que realmente es Nutmeg Acquisition LLC–, tiene un socio –no 22 como se decía–, y un capital social de 3.600 €.

Preguntamos, porque no encontramos la sombra de nada de esas palabras en la Cuentas Anuales, ¿en qué el citado consejero –que debe ser muy importante, dado que se le ha dado un sitio como consejero–, ha contribuido, o en qué partida aparece su contribución y la potenciación económica del Club, bien en el balance, como en la cuenta de Pérdidas y Ganancias?
3º.- Es una cuestión técnica, y no queremos extendernos para no aburrirles. A pesar del informe favorable de Ernst & Young, y siendo cierto que se trata de una cuestión técnica opinable, no compartimos los criterios de reconocimiento contable relativos a las “compras firme de jugadores”, ni a las “ventas firme de jugadores”. Creemos que se aplican unos criterios que dan lugar a un retraso en el reconocimiento contable de esas partidas –y sobre todo en las compras, que suponen pagos aplazados que en este caso puede estar entorno a los 20M/€–,  porque las normas contables dicen muy claro que hay que reconocer los aspectos contables en función del fondo económico, y no por la forma jurídica. Y todos sabemos, que esas operaciones de compra y venta son operaciones firmes aunque estén vestidas de cesiones. Por tal motivo, las Cuentas Anuales no recogen la verdadera imagen en este punto.

4º.- Por último, el tratamiento de la distribución de beneficios que –con independencia de que su aprobación le corresponda a otro punto del orden del día–, forma parte de las Cuentas Anuales, en la medida en que está recogido en el punto 3 de la memoria de estas Cuentas.
No olvidemos que, el patrimonio neto se disminuirá si se lleva a buen fin la propuesta del Consejo de Administración, según el contenido de la nota en su tercera redacción.

Recordemos, y necesitamos una explicación razonable acerca de los cambios producidos, los cuales refresco:
El 30/09/2019 se acuerda no repartir dividendos; el 18/11/2019 se acuerda repartir 1.552.000 € en la misma línea e importe del ejercicio anterior; y el 25/11/2019 se modifica de nuevo, y ahora, se acuerda multiplicar por tres el dividendo –elevándolo a 4,5M/€–,  lo que tiene lugar con la aureola del “Pacto Social” entre los accionistas mayoritarios. Al margen de las explicaciones solicitadas de estos vaivenes producidos, nos parece que el punto 3 de la memoria de las Cuentas Anuales, tal como finalmente ha quedado redactado según la información última que disponemos, es inaceptable para AU, e injustificable. Y ello… ¿porqué? Lo comentamos:

-       Porque será el primer año en la historia del SFC –e inédito en el mundo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)–, que teniendo beneficios, disminuya el patrimonio del Club después de una JGA, debido a que se reparte más de lo ganado. Se reparte prácticamente, el doble de los beneficio.
-       Se triplican los dividendos respecto al ejercicio anterior cuando los beneficios bajan un 90 %.
-       Se vulneran los acuerdos –de alguna manera–, de repartos y dotaciones de reservas de ejercicios anteriores, elaborados en su momento con un criterio de prudencia.
-       Los resultados ordinarios de este ejercicio –excluidos los resultados por enajenación de jugadores–, han pasado de -27M/€ en el ejercicio anterior –lo que viene siendo habitual y compensables con ingresos extraordinarios por venta de jugadores, que ahí es donde juega un papel fundamental la Dirección Deportiva–, a -50M/€ en este ejercicio.  Es un año especialmente significativo, porque han aumentado las pérdidas por este concepto en 23M/€.





-       También, y sin ánimo de transmitir una imagen catastrofista de la situación económica y financiera de la Entidad –que no es nuestra intención–, estamos convencidos, de que es el ejercicio menos oportuno para hacerlo. Y decimos esto porque:

o   La tesorería del Club baja 6M/€. Realmente son 12M/€ porque se han pedido 6M/€ de préstamo, por lo que la tesorería natural del ejercicio disminuye en 6M/€.
o    Los flujos de efectivo por la explotación del negocio pasan de 14M/€ a -14M/€ ; el de inversión baja un 75 %; y el de financiación es el único que mejora, gracias al préstamo solicitado.
o   Se da también la particularidad de que el ejercicio 2019/2020 –en el que estamos–, que será probablemente el de mayor inversión en la historia de nuestro Club. Se dice en las cuentas que llevamos 140M/€, y no sería de extrañar que terminemos el año –por las expectativas de enero–, por encima de los 150, 160 o 170M/€, con lo cual estaríamos hablando de un año en el que la inversión va a superar el 60 / 70 % de la media de los dos últimos años. Por ello, es previsible que el endeudamiento crezca, y por tanto exigible también, mayor prudencia en lo que depende del Consejo, que es el reparto de beneficios.
o   Y por último, tampoco se justifica esta inaceptable propuesta porque, aún cumpliendo holgadamente los indicadores de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), tres de ellos muestran un claro empeoramiento, y en particular el ratio de deuda neta que empeora en 25M/€ por el aumento de las deudas, sin perjuicio de que holgadamente cumplimos otros ratios.

Pues al margen de esperar la contestación del señor Del Nido Carrasco, del señor Blázquez –a ver quién le sustituye–, y del señor presidente por los avatares de los cambios en las propuestas del Consejo de Administración, adelanto que por las razones expuestas, no podemos apoyar las Cuentas Anuales que se someten a aprobación –que curiosamente las hemos compartido con la familia Del Nido, porque tampoco las suscribió–. Por todos los motivos expuestos, para AU, la descapitalización del Club que se propone es, sin duda alguna, el fruto del “Pacto Social” que mejor debiera haberse llamado “El Pacto por la Pasta”.
Pacto que podían haber suscrito, sin dañar el patrimonio del Club.
Gracias.

La salud, lo primero

Ante las noticias de que comienzan a acercarse posturas entre la FEF, la Liga y el CSD para la reanudación de las competiciones a puerta cerrada. ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC expresa su rechazo a esta medida. Entendemos que, por encima de cualquier interés, debe prevalecer la salud de las personas.

La propuesta conjunta sólo mira por los intereses económicos y se olvida de los aficionados, los jugadores y el resto de trabajadores. Según se ha hecho saber sólo se reanudarían la primera y la segunda división, cancelando la 2ªB, esta es la prueba palpable de que lo único que se busca es mantener los compromisos contractuales con las plataformas audiovisuales. Queda claro que el deporte, los trabajadores,  futbolistas y los aficionados son secundarios.

No debemos olvidar que el fútbol profesional existe por y para los aficionados y que reiniciar el campeonato sin ellos es un sinsentido, convirtiendo la Liga en un programa de televisión. No vamos a dar normalidad a los partidos a puerta cerrada.

Somos conscientes de que los beneficios de los derechos televisivos son necesarios para asegurar el futuro de los equipos, pero entendemos que no se pueden reanudar las competiciones hasta que se pueda asegurar la salud de los intervinientes.

Desde esta asociación proponemos que sólo se reanude la competición cuando se puedan garantizar las medidas sanitarias necesarias para hacerlo con seguridad y sin poner en riesgo la salud de las personas. Asimismo, pedimos que los esfuerzos se centren en encontrar una solución que permita la vuelta de la competición con los estadios llenos y medidas que garanticen la salud de las personas y no en buscar una salida para las plataformas audiovisuales. 




¡VIVA EL SEVILLA FC!

QUIÉN ESTÁ DETRAS Y III

Según comunicación recibida del CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES, consta en los antecedentes, escrito de la mercantil SEVILLISTAS UNIDOS 2020 SL en la que hace constar que los titulares últimos de las acciones corresponden a:

  • STEVE PASKO con el 50% de la sociedad
  • WAYNE BOICH con el 17,33% y
  • JAMES PULASKY con el 17,33%


1067


Accionistas Unidos solicita comprobar con rigor y detalle los motivos de la no aceptación de 1.067 acciones

Ayer noche, el secretario del Consejo de Administración del Sevilla Fútbol Club, José María Cruz, nos informó que 1.067 acciones no eran válidas para acreditar la representación del 5% que demandó en 2018 y demanda hoy el sevillismo de base, pasando de 5.317 a 4.250 títulos que respaldaban solicitar un complemento de convocatoria con dos puntos: protección del estadio y ciudad deportiva y de los símbolos de la entidad. Accionistas Unidos del Sevilla FC manifiesta lo siguiente:

No aceptamos el cotejo o revisión realizado por el club.

Solicitamos al club que, mañana viernes 29 de noviembre a las 9:00 horas, se nos permita comprobar caso por caso los motivos de la no aceptación del documento correspondiente que nos resta 1.067 acciones.

En el supuesto de que el motivo sea la inexistencia de DNIs como se refleja en la comunicación de ayer, se nos indique si los mismos figuran en los archivos de nuestra entidad por el ejercicio en anteriores ocasiones de derechos como accionistas.

Que se establezca un plazo de subsanación de aquellas incidencias que pudieran existir y que sean involuntarias, al deber prevalecer el interés claro y legítimo del accionista de ampliar el Orden del Día de la Junta General del próximo 20 de diciembre de 2019.

Recordamos que existe un deber expreso y legal de los miembros del Consejo de Administración de actuar con lealtad en el ejercicio de sus cargos, lo que supone que no deben existir conductas basadas en sus intereses personales ni actuaciones obstruccionistas, máxime cuando en este caso es clara la voluntad expresada por el accionista: ejercer el derecho contemplado en el Artículo 172 de la Ley de Sociedades de Capital para ampliar el Orden del Día de la próxima Junta General de Accionistas propuesta por el Consejo de Administración.

Solicitamos al sevillismo que esté informado de los acontecimientos que se produzcan en los próximos días.

Nos consta que muchos accionistas siguen recibiendo llamadas ofreciéndoles la compra de sus títulos, a lo que contestamos con un rotundo YO NO VENDO el esfuerzo y la herencia recibida de abuelos y padres.

El Sevilla FC es sentimiento, no es negocio.

5317 ACCIONES


El sevillismo de base consigue 5.317 acciones que llevará a la Junta la protección del patrimonio y los símbolos 


Ayer Accionistas Unidos consiguió reunir más del 5% para introducir dos puntos en el orden del día de la Junta General Ordinaria del Sevilla Fútbol Club que se celebrará el 20 de diciembre, Accionistas Unidos del Sevilla FC ha manifestado lo siguiente:

PRIMERO. El sevillismo es una afición inigualable y especial, como ha demostrado en muchos acontecimientos a lo largo de su historia, siendo pionera en España, al aglutinar un colectivo de accionistas de base que perseguirán sus nobles objetivos. Damos las gracias a todo el sevillismo y especialmente a los más de 1.000 sevillistas que se han movilizado para agrupar 5.317 acciones que respaldan la petición de Accionistas Unidos, el compromiso y la lealtad a los valores del sevillismo y de Ramón Sánchez-Pizuján ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

SEGUNDO. La petición de este año se realiza por coherencia y por no conseguirlo el año pasado, cuando los accionistas mayoritarios se negaron a blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” votando un 33% en contra y absteniéndose otro 57%, frente al 9% del sevillismo de base que pidió la protección. Este año tendrán otra oportunidad.

TERCERO. El Consejo de Administración del Sevilla FC SAD se ha vuelto a equivocar --al no escuchar las demandas de accionistas y abonados en 2018 y a lo largo de 2019 que siguen pidiendo la protección del patrimonio-- por no introducir en el orden del día un punto que proponga la protección de nuestro estadio y de la ciudad deportiva estatutariamente. Tras la Junta de 2018, Castro manifestó públicamente que no sabía la importancia de esta petición (recordamos la entrevista en ABC 18-12-2018: Arrocha:¿Y entonces por qué no apoyó el blindaje del Ramón Sánchez-Pizjuán y de la ciudad deportiva? Castro: Quizás no supimos entender la importancia que se le ha dado a este punto. Desde luego que debemos reflexionar y buscar las medidas que sean necesarias para que nuestros aficionados se convenzan de que pueden estar más tranquilos con el futuro de nuestro patrimonio.”) Ya ha conocido la importancia del punto para el sevillismo y no está en el orden del día de la Junta.

CUARTO. Los accionistas mayoritarios deben cambiar su actitud y no repetir errores del pasado, sobre todo cuando el Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Andalucía han aprobado, por unanimidad, la protección del estadio y ciudad deportiva con las siguientes palabras: la oposición del Pleno Municipal a cualquier operación especulativa sobre los terrenos del Sevilla FC, y la voluntad de mantener en el planeamiento urbanístico su uso deportivo”.

QUINTO. Nos preocupa la insensibilidad y la falta de diálogo social del presidente, José Castro, y del Consejo de Administración. Ignorar a Accionistas Unidos que ya suma más acciones que algunos de los mayoritarios y reúne a más de 1.000 accionistas --en un proyecto común de compromiso por la protección de la afición, el patrimonio y símbolos del Sevilla FC— es no querer ver la realidad. Esta actitud no es positiva para la entidad.

AGRÚPATE


Solicitamos la movilización del sevillismo para conseguir 5.200 acciones (el 5% del capital social del club) y solicitar la protección del patrimonio y los símbolos 


Ayer se convocó la Junta General Ordinaria del Sevilla Fútbol Club que se celebrará el 20 de diciembre, Accionistas Unidos del Sevilla FC manifiesta lo siguiente:

Los accionistas mayoritarios se niegan a blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios”. El Consejo de Administración del Sevilla FC SAD ha convocado la Junta General Ordinaria y tras leer el orden del día, comprobamos que NO SE PROPONE EL BLINDAJE DE NUESTRO ESTADIO NI DE LA CIUDAD DEPORTIVA, a pesar de que tanto Castro como Guijarro manifestaron públicamente que nunca se venderían.

El Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Andalucía aprobaron, por unanimidad, la protección del estadio y ciudad deportiva con las siguientes palabras: la oposición del Pleno Municipal a cualquier operación especulativa sobre los terrenos del Sevilla FC, y la voluntad de mantener en el planeamiento urbanístico su uso deportivo”. Los accionistas mayoritarios no corrigen el error del año pasado porque ya han olvidado la petición del sevillismo de base durante la Junta General de 2018 y en días posteriores. La insensibilidad del presidente y su Consejo es mayúscula.

Solicitamos, con urgencia, la movilización de todos los sevillistas para que agrupen sus acciones o firmen el documento por el que solicitamos al club un complemento de convocatoria con el que queremos modificar los Estatutos Sociales del Sevilla FC para dificultar la venta del estadio y de la ciudad deportiva y proteger símbolos y emblemas del club. Para reunir estas 5.200 acciones solo tenemos de plazo legal hasta el próximo domingo.

La venta del club sigue en marcha. Nos consta que sevillistas siguen recibiendo llamadas ofreciéndoles la compra de sus acciones, lo que podría indicar que la venta del club a inversores extraños al sentimiento sevillista sigue en marcha, por lo que suponemos que de obtener una mayoría suficiente tras el acuerdo de los accionistas mayoritarios, la venta del club podría ser una realidad.

¿Dónde y cómo agrupar? En la Peña Sevillista “Al Relente”, calle Aznalcázar nº 6, junto a la Avenida Eduardo Dato, zona Gol Sur.
Pueden llamar al 656924957 657661888 o escribir al email: sfc.accionistasunidos@gmail.com

Horarios para agrupar acciones:
Mañana miércoles estaremos de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El jueves de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El viernes de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El sábado de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El domingo de 12:30 a 18 horas.

AGRUPA TUS ACCIONES


Accionistas Unidos lanza la campaña
“AGRUPA TUS ACCIONES”

El Sevilla FC sigue en peligro de cambiar su historia y su rumbo definitivamente. Durante 129 años nuestro club ha estado en manos de los sevillistas, especialmente hasta 1992 momento en el que los clubes de todos los abonados pasaron a ser clubes de unos pocos, convirtiéndose en Sociedades Anónimas Deportivas. Desde hace unos años, los éxitos internacionales del Sevilla FC han dado un valor a las acciones por encima de los 3.100€, según la consultora KPGM.
Nuestro Sevilla FC, el de toda la vida, el que nos ha llevado a innumerables finales está a punto de extinguirse con el modelo actual y pasar a manos de inversores sin sentimiento sevillista, especuladores que administrarán nuestro club, nuestro epicentro de sentimientos maravillosos como una empresa más, tratarán al club como una inversión con unos porcentajes de beneficio y sin pasión ni sevillismo, ... Mientras unos compran acciones para reforzar su posición, nosotros agrupamos las acciones de los minoritarios para fortalecer al sevillismo. Os proponemos

RAZONES PARA AGRUPAR CON ACCIONISTAS UNIDOS

1. AGRUPA para que el Sevilla FC siga siendo de los sevillistas. No apoyamos capital extraño al sentimiento sevillista.
2. AGRUPA para fortalecer el sevillismo de base ante los mayoritarios que quieran especular con las acciones.
3. AGRUPA para proteger los símbolos, colores y nombre del estadio.
4. AGRUPA para mejorar las condiciones de los abonados y accionistas, defender siempre a la afición, incrementar el aforo para dar cabida a millares de nuevos sevillistas y, sobre todo, a los niños y niñas y reducir el precio de los abonos a los menores de 16 años.
5. AGRUPA para conseguir la participación del accionariado de base en la toma de decisiones que afecten al club.
6. AGRUPA para modificar los Estatutos Sociales del Sevilla FC con el objetivo de blindar el estadio, la ciudad deportiva y dificultar la venta del club a capital extranjero o extraño.
7. AGRUPA para proporcionar la estabilidad accionarial y social del Sevilla FC SAD, trabajando juntos en defensa del interés general de la entidad.
8.  AGRUPA para defender un modelo de entidad con el capital repartido entre sevillistas y sin dueño mayoritario para que el diálogo y el consenso sea un valor principal en el club.
9. AGRUPA para proteger al Sevilla FC de inversores extraños, imposibilitando su incorporación al accionariado si no han demostrado fehacientemente -al menos durante 20 años- un compromiso estable con el club.
10. AGRUPA para garantizar la transparencia de la gestión del Consejo de Administración del Sevilla FC en todas las inversiones y proyectos.

NOTA: Para agrupar: sfc.accionistasunidos@gmail.com y en 657661888 y 656924957.

Abonos Temporada 2019/2020


Comenzado el período de renovación de abonos, ACCIONISTAS UNIDOS desea reconocer mediante el presente comunicado la sensibilidad y tacto del Consejo de Administración del Sevilla FC SAD, al aplicar precios coherentes y varias mejoras sociales para la temporada 2019/2020. Obviamente, quedan asuntos por mejorar para los abonados; cuestiones sobre las que  seguiremos trabajando, pero la decisión del Consejo es acertada.

Igualmente, destacar la brillantez, elegancia y sensibilidad, con la que en escasos segundos, el spot realizado para la “Campaña de Abonos” exalta los valores del Club; nuestros pilares fundamentales: AFICIÓN, BANDERA y ESCUDO. Nuestra cordial felicitación también a todos los profesionales que han contribuido a su realización.

Confiamos y deseamos que este giro realizado por el Consejo de Administración continúe, y no quede en simple anécdota. 

En esa línea de cambio esperamos que, definitivamente, se reanude el contacto entre esta Asociación y el Consejo –que este ha decidido evitar–, porque a quien acabará perjudicando será al SEVILLA FC.

VIVA EL SEVILLA FC

ABONOS TEMPORADA 2019/20


ACCIONISTAS UNIDOS solicita encarecidamente al Consejo de Administración del Sevilla FC SAD la máxima sensibilidad y tacto con los precios que aplicarán a los abonos de la temporada 2019/2020.

Queremos recordar que la AFICIÓN junto a la BANDERA y el ESCUDO son pilares fundamentales de nuestro Club. Por ello, debe ser reconocida y tratada como tal.

No entenderíamos que el Sevilla Fútbol Club realice una subida del precio de los abonos sobre el bolsillo de la AFICIÓN, dándose además un contexto económico especial en Sevilla, al atravesar con una excelente salud económica que describe el superávit actual, el reparto de dividendos sobre beneficios entre los casi 8.000 accionistas y el hecho de que el Consejo de Administración tenga una remuneración anual,

Constatado, también, que el ingreso por abonos no es una partida importante en el presupuesto total Club, consideramos que la AFICIÓN merece respeto y apoyo de la entidad por su fidelidad y compromiso permanente.

Informamos que Accionistas Unidos ha solicitado una reunión al Consejo de Administración para trasladarle, entre otros asuntos, propuestas en favor de la AFICIÓN, habiéndosenos declinado su celebración.

Recordamos que, en la temporada 2017/2018 ya presentamos reclamaciones al Consejo como así consta en este enlace de nuestra web:

Concluimos, deseando que el Consejo de Administración de nuestro Club sea receptivo y comprensivo con la petición y valore a la AFICIÓN en su justa medida.