La salud, lo primero

Ante las noticias de que comienzan a acercarse posturas entre la FEF, la Liga y el CSD para la reanudación de las competiciones a puerta cerrada. ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC expresa su rechazo a esta medida. Entendemos que, por encima de cualquier interés, debe prevalecer la salud de las personas.

La propuesta conjunta sólo mira por los intereses económicos y se olvida de los aficionados, los jugadores y el resto de trabajadores. Según se ha hecho saber sólo se reanudarían la primera y la segunda división, cancelando la 2ªB, esta es la prueba palpable de que lo único que se busca es mantener los compromisos contractuales con las plataformas audiovisuales. Queda claro que el deporte, los trabajadores,  futbolistas y los aficionados son secundarios.

No debemos olvidar que el fútbol profesional existe por y para los aficionados y que reiniciar el campeonato sin ellos es un sinsentido, convirtiendo la Liga en un programa de televisión. No vamos a dar normalidad a los partidos a puerta cerrada.

Somos conscientes de que los beneficios de los derechos televisivos son necesarios para asegurar el futuro de los equipos, pero entendemos que no se pueden reanudar las competiciones hasta que se pueda asegurar la salud de los intervinientes.

Desde esta asociación proponemos que sólo se reanude la competición cuando se puedan garantizar las medidas sanitarias necesarias para hacerlo con seguridad y sin poner en riesgo la salud de las personas. Asimismo, pedimos que los esfuerzos se centren en encontrar una solución que permita la vuelta de la competición con los estadios llenos y medidas que garanticen la salud de las personas y no en buscar una salida para las plataformas audiovisuales. 




¡VIVA EL SEVILLA FC!

QUIÉN ESTÁ DETRAS Y III

Según comunicación recibida del CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES, consta en los antecedentes, escrito de la mercantil SEVILLISTAS UNIDOS 2020 SL en la que hace constar que los titulares últimos de las acciones corresponden a:

  • STEVE PASKO con el 50% de la sociedad
  • WAYNE BOICH con el 17,33% y
  • JAMES PULASKY con el 17,33%


1067


Accionistas Unidos solicita comprobar con rigor y detalle los motivos de la no aceptación de 1.067 acciones

Ayer noche, el secretario del Consejo de Administración del Sevilla Fútbol Club, José María Cruz, nos informó que 1.067 acciones no eran válidas para acreditar la representación del 5% que demandó en 2018 y demanda hoy el sevillismo de base, pasando de 5.317 a 4.250 títulos que respaldaban solicitar un complemento de convocatoria con dos puntos: protección del estadio y ciudad deportiva y de los símbolos de la entidad. Accionistas Unidos del Sevilla FC manifiesta lo siguiente:

No aceptamos el cotejo o revisión realizado por el club.

Solicitamos al club que, mañana viernes 29 de noviembre a las 9:00 horas, se nos permita comprobar caso por caso los motivos de la no aceptación del documento correspondiente que nos resta 1.067 acciones.

En el supuesto de que el motivo sea la inexistencia de DNIs como se refleja en la comunicación de ayer, se nos indique si los mismos figuran en los archivos de nuestra entidad por el ejercicio en anteriores ocasiones de derechos como accionistas.

Que se establezca un plazo de subsanación de aquellas incidencias que pudieran existir y que sean involuntarias, al deber prevalecer el interés claro y legítimo del accionista de ampliar el Orden del Día de la Junta General del próximo 20 de diciembre de 2019.

Recordamos que existe un deber expreso y legal de los miembros del Consejo de Administración de actuar con lealtad en el ejercicio de sus cargos, lo que supone que no deben existir conductas basadas en sus intereses personales ni actuaciones obstruccionistas, máxime cuando en este caso es clara la voluntad expresada por el accionista: ejercer el derecho contemplado en el Artículo 172 de la Ley de Sociedades de Capital para ampliar el Orden del Día de la próxima Junta General de Accionistas propuesta por el Consejo de Administración.

Solicitamos al sevillismo que esté informado de los acontecimientos que se produzcan en los próximos días.

Nos consta que muchos accionistas siguen recibiendo llamadas ofreciéndoles la compra de sus títulos, a lo que contestamos con un rotundo YO NO VENDO el esfuerzo y la herencia recibida de abuelos y padres.

El Sevilla FC es sentimiento, no es negocio.

5317 ACCIONES


El sevillismo de base consigue 5.317 acciones que llevará a la Junta la protección del patrimonio y los símbolos 


Ayer Accionistas Unidos consiguió reunir más del 5% para introducir dos puntos en el orden del día de la Junta General Ordinaria del Sevilla Fútbol Club que se celebrará el 20 de diciembre, Accionistas Unidos del Sevilla FC ha manifestado lo siguiente:

PRIMERO. El sevillismo es una afición inigualable y especial, como ha demostrado en muchos acontecimientos a lo largo de su historia, siendo pionera en España, al aglutinar un colectivo de accionistas de base que perseguirán sus nobles objetivos. Damos las gracias a todo el sevillismo y especialmente a los más de 1.000 sevillistas que se han movilizado para agrupar 5.317 acciones que respaldan la petición de Accionistas Unidos, el compromiso y la lealtad a los valores del sevillismo y de Ramón Sánchez-Pizuján ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

SEGUNDO. La petición de este año se realiza por coherencia y por no conseguirlo el año pasado, cuando los accionistas mayoritarios se negaron a blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” votando un 33% en contra y absteniéndose otro 57%, frente al 9% del sevillismo de base que pidió la protección. Este año tendrán otra oportunidad.

TERCERO. El Consejo de Administración del Sevilla FC SAD se ha vuelto a equivocar --al no escuchar las demandas de accionistas y abonados en 2018 y a lo largo de 2019 que siguen pidiendo la protección del patrimonio-- por no introducir en el orden del día un punto que proponga la protección de nuestro estadio y de la ciudad deportiva estatutariamente. Tras la Junta de 2018, Castro manifestó públicamente que no sabía la importancia de esta petición (recordamos la entrevista en ABC 18-12-2018: Arrocha:¿Y entonces por qué no apoyó el blindaje del Ramón Sánchez-Pizjuán y de la ciudad deportiva? Castro: Quizás no supimos entender la importancia que se le ha dado a este punto. Desde luego que debemos reflexionar y buscar las medidas que sean necesarias para que nuestros aficionados se convenzan de que pueden estar más tranquilos con el futuro de nuestro patrimonio.”) Ya ha conocido la importancia del punto para el sevillismo y no está en el orden del día de la Junta.

CUARTO. Los accionistas mayoritarios deben cambiar su actitud y no repetir errores del pasado, sobre todo cuando el Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Andalucía han aprobado, por unanimidad, la protección del estadio y ciudad deportiva con las siguientes palabras: la oposición del Pleno Municipal a cualquier operación especulativa sobre los terrenos del Sevilla FC, y la voluntad de mantener en el planeamiento urbanístico su uso deportivo”.

QUINTO. Nos preocupa la insensibilidad y la falta de diálogo social del presidente, José Castro, y del Consejo de Administración. Ignorar a Accionistas Unidos que ya suma más acciones que algunos de los mayoritarios y reúne a más de 1.000 accionistas --en un proyecto común de compromiso por la protección de la afición, el patrimonio y símbolos del Sevilla FC— es no querer ver la realidad. Esta actitud no es positiva para la entidad.

AGRÚPATE


Solicitamos la movilización del sevillismo para conseguir 5.200 acciones (el 5% del capital social del club) y solicitar la protección del patrimonio y los símbolos 


Ayer se convocó la Junta General Ordinaria del Sevilla Fútbol Club que se celebrará el 20 de diciembre, Accionistas Unidos del Sevilla FC manifiesta lo siguiente:

Los accionistas mayoritarios se niegan a blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios”. El Consejo de Administración del Sevilla FC SAD ha convocado la Junta General Ordinaria y tras leer el orden del día, comprobamos que NO SE PROPONE EL BLINDAJE DE NUESTRO ESTADIO NI DE LA CIUDAD DEPORTIVA, a pesar de que tanto Castro como Guijarro manifestaron públicamente que nunca se venderían.

El Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Andalucía aprobaron, por unanimidad, la protección del estadio y ciudad deportiva con las siguientes palabras: la oposición del Pleno Municipal a cualquier operación especulativa sobre los terrenos del Sevilla FC, y la voluntad de mantener en el planeamiento urbanístico su uso deportivo”. Los accionistas mayoritarios no corrigen el error del año pasado porque ya han olvidado la petición del sevillismo de base durante la Junta General de 2018 y en días posteriores. La insensibilidad del presidente y su Consejo es mayúscula.

Solicitamos, con urgencia, la movilización de todos los sevillistas para que agrupen sus acciones o firmen el documento por el que solicitamos al club un complemento de convocatoria con el que queremos modificar los Estatutos Sociales del Sevilla FC para dificultar la venta del estadio y de la ciudad deportiva y proteger símbolos y emblemas del club. Para reunir estas 5.200 acciones solo tenemos de plazo legal hasta el próximo domingo.

La venta del club sigue en marcha. Nos consta que sevillistas siguen recibiendo llamadas ofreciéndoles la compra de sus acciones, lo que podría indicar que la venta del club a inversores extraños al sentimiento sevillista sigue en marcha, por lo que suponemos que de obtener una mayoría suficiente tras el acuerdo de los accionistas mayoritarios, la venta del club podría ser una realidad.

¿Dónde y cómo agrupar? En la Peña Sevillista “Al Relente”, calle Aznalcázar nº 6, junto a la Avenida Eduardo Dato, zona Gol Sur.
Pueden llamar al 656924957 657661888 o escribir al email: sfc.accionistasunidos@gmail.com

Horarios para agrupar acciones:
Mañana miércoles estaremos de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El jueves de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El viernes de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El sábado de 12:30 a 14:30 y de 19:00 a 21:30 horas.
El domingo de 12:30 a 18 horas.

AGRUPA TUS ACCIONES


Accionistas Unidos lanza la campaña
“AGRUPA TUS ACCIONES”

El Sevilla FC sigue en peligro de cambiar su historia y su rumbo definitivamente. Durante 129 años nuestro club ha estado en manos de los sevillistas, especialmente hasta 1992 momento en el que los clubes de todos los abonados pasaron a ser clubes de unos pocos, convirtiéndose en Sociedades Anónimas Deportivas. Desde hace unos años, los éxitos internacionales del Sevilla FC han dado un valor a las acciones por encima de los 3.100€, según la consultora KPGM.
Nuestro Sevilla FC, el de toda la vida, el que nos ha llevado a innumerables finales está a punto de extinguirse con el modelo actual y pasar a manos de inversores sin sentimiento sevillista, especuladores que administrarán nuestro club, nuestro epicentro de sentimientos maravillosos como una empresa más, tratarán al club como una inversión con unos porcentajes de beneficio y sin pasión ni sevillismo, ... Mientras unos compran acciones para reforzar su posición, nosotros agrupamos las acciones de los minoritarios para fortalecer al sevillismo. Os proponemos

RAZONES PARA AGRUPAR CON ACCIONISTAS UNIDOS

1. AGRUPA para que el Sevilla FC siga siendo de los sevillistas. No apoyamos capital extraño al sentimiento sevillista.
2. AGRUPA para fortalecer el sevillismo de base ante los mayoritarios que quieran especular con las acciones.
3. AGRUPA para proteger los símbolos, colores y nombre del estadio.
4. AGRUPA para mejorar las condiciones de los abonados y accionistas, defender siempre a la afición, incrementar el aforo para dar cabida a millares de nuevos sevillistas y, sobre todo, a los niños y niñas y reducir el precio de los abonos a los menores de 16 años.
5. AGRUPA para conseguir la participación del accionariado de base en la toma de decisiones que afecten al club.
6. AGRUPA para modificar los Estatutos Sociales del Sevilla FC con el objetivo de blindar el estadio, la ciudad deportiva y dificultar la venta del club a capital extranjero o extraño.
7. AGRUPA para proporcionar la estabilidad accionarial y social del Sevilla FC SAD, trabajando juntos en defensa del interés general de la entidad.
8.  AGRUPA para defender un modelo de entidad con el capital repartido entre sevillistas y sin dueño mayoritario para que el diálogo y el consenso sea un valor principal en el club.
9. AGRUPA para proteger al Sevilla FC de inversores extraños, imposibilitando su incorporación al accionariado si no han demostrado fehacientemente -al menos durante 20 años- un compromiso estable con el club.
10. AGRUPA para garantizar la transparencia de la gestión del Consejo de Administración del Sevilla FC en todas las inversiones y proyectos.

NOTA: Para agrupar: sfc.accionistasunidos@gmail.com y en 657661888 y 656924957.

Abonos Temporada 2019/2020


Comenzado el período de renovación de abonos, ACCIONISTAS UNIDOS desea reconocer mediante el presente comunicado la sensibilidad y tacto del Consejo de Administración del Sevilla FC SAD, al aplicar precios coherentes y varias mejoras sociales para la temporada 2019/2020. Obviamente, quedan asuntos por mejorar para los abonados; cuestiones sobre las que  seguiremos trabajando, pero la decisión del Consejo es acertada.

Igualmente, destacar la brillantez, elegancia y sensibilidad, con la que en escasos segundos, el spot realizado para la “Campaña de Abonos” exalta los valores del Club; nuestros pilares fundamentales: AFICIÓN, BANDERA y ESCUDO. Nuestra cordial felicitación también a todos los profesionales que han contribuido a su realización.

Confiamos y deseamos que este giro realizado por el Consejo de Administración continúe, y no quede en simple anécdota. 

En esa línea de cambio esperamos que, definitivamente, se reanude el contacto entre esta Asociación y el Consejo –que este ha decidido evitar–, porque a quien acabará perjudicando será al SEVILLA FC.

VIVA EL SEVILLA FC

ABONOS TEMPORADA 2019/20


ACCIONISTAS UNIDOS solicita encarecidamente al Consejo de Administración del Sevilla FC SAD la máxima sensibilidad y tacto con los precios que aplicarán a los abonos de la temporada 2019/2020.

Queremos recordar que la AFICIÓN junto a la BANDERA y el ESCUDO son pilares fundamentales de nuestro Club. Por ello, debe ser reconocida y tratada como tal.

No entenderíamos que el Sevilla Fútbol Club realice una subida del precio de los abonos sobre el bolsillo de la AFICIÓN, dándose además un contexto económico especial en Sevilla, al atravesar con una excelente salud económica que describe el superávit actual, el reparto de dividendos sobre beneficios entre los casi 8.000 accionistas y el hecho de que el Consejo de Administración tenga una remuneración anual,

Constatado, también, que el ingreso por abonos no es una partida importante en el presupuesto total Club, consideramos que la AFICIÓN merece respeto y apoyo de la entidad por su fidelidad y compromiso permanente.

Informamos que Accionistas Unidos ha solicitado una reunión al Consejo de Administración para trasladarle, entre otros asuntos, propuestas en favor de la AFICIÓN, habiéndosenos declinado su celebración.

Recordamos que, en la temporada 2017/2018 ya presentamos reclamaciones al Consejo como así consta en este enlace de nuestra web:

Concluimos, deseando que el Consejo de Administración de nuestro Club sea receptivo y comprensivo con la petición y valore a la AFICIÓN en su justa medida.

BALANCE DE LA TEMPORADA 2018-19


La Asociación Accionistas Unidos del Sevilla FC hace balance de la temporada 2018-2019 en distintos apartados que explicamos a continuación.

EN LO SOCIAL
La temporada ha sido un desastre absoluto porque la compra venta de acciones desestabilizó a la masa social y ha provocado que hoy haya 2.100 accionistas menos, se ha pasado de más de 10.000 a menos de 8.000 accionistas.

La opacidad de Castro junto al silencio de Del Nido, Carrión, Alés, Guijarro y Miñán enturbiaron la Junta al no contestar, durante cinco meses, si firmaban el PACTO POR EL SEVILLA que recogía la modificación del artículo 18 de Estatutos Sociales del club con el objetivo de blindar el estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” de posibles especulaciones. Los silencios y las opacidades del consejo de administración y de los accionistas mayoritarios han lesionado la imagen de la entidad por falta de credibilidad. El hecho de votar en contra de la protección del patrimonio del club (33,32% votó NO) y un 57,60% se abstuvo sirivierón para lo mismo. El 90,92% (suma de las acciones de Del Nido, Carrión, Castro, Alés, Guijarro, Miñán y Sevillistas Unidos 2020 SL) no atendieron las demandas de los accionistas ni de los abonados.

Fue un grave error que el Consejo de Administración no fuese transparente en la Junta General del pasado diciembre porque es el sitio para comunicar las novedades ya que estaba representado el 78,5% del accionariado con 81.189 acciones. Ni más ni menos que un 14% más que en 2016.

La decepción de la elección del nuevo consejo de administración conformado por familiares directos de los accionistas mayoritarios con un perfil profesional menor del que tenían los consejeros salientes Villanueva, Valdés, Moscoso, Somalo y Ellauri es difícil de comprender ya que la toma de decisiones en el competitivo mundo del fútbol actual son, cada vez, más complejas.

Otra falsedad es la evolución de Andrés Blázquez y Sevillistas Unidos 2020 SL (SU2020) en el seno del club, porque en agosto eran desconocidos para los máximos representantes del Sevilla FC y, curiosamente, cuatro meses después se convertía en miembro del Consejo de Administración.

Diálogo roto. El 28 de marzo Accionistas Unidos dirigió una carta al Consejo de Administración del SFC para volver al diálogo interrumpido tras la Junta General de Accionistas de diciembre. Desde AU-SFC entendemos que el SFC se fortalece desde la unión y las aportaciones de todo el sevillismo. El día 4 de junio hemos recibido por respuesta con la negativa al diálogo constructivo y a una serie de peticiones en favor de la transparencia y de los intereses generales de la entidad. Esperamos que rectifiquen en beneficio del sevillismo.

INFRAESTRUCTURAS
Hay un factor social muy importante que está relacionado con la mejora de las infraestructuras en el estadio. La ampliación de las dos gradas de Gol era un compromiso (explicado en prensa por el club en marzo de 2018) que ha sido reemplazado por otra prioridad la de competir para conseguir que una final europea se celebre en el Ramón Sánchez-Pizjuán. La ampliación de estos graderíos debe seguir siendo lo primero porque es la demanda más importante del sevillismo, que no está siendo escuchado, al ser las zonas del estadio donde los abonos son más económicos. Cuando una entidad cambia su planificación demuestra falta de previsión, compromiso y rigor.

Tampoco entendemos que un club como el Sevilla FC, con 200 millones de presupuesto, y en una ciudad como Sevilla no pueda acometer ambas reformas a la vez: la ampliación de las gradas de Gol Norte y Gol Sur junto a la reforma de la zona de Preferencia para una posible final de UEFA Europa League.

EN LO DEPORTIVO
La temporada ha sido decepcionante y hasta se puede calificar de fracaso porque no se ha cumplido el objetivo, siendo tan barato (en puntos) el cuarto puesto que da acceso a la UEFA Champion League. Muchas decisiones erráticas por parte del consejo de administración han generado que el Sevilla FC brille menos.

EN LO ECONÓMICO
El club sigue con superávit pero continua con un modelo económico de riesgo porque un alto porcentaje de los ingresos en cada presupuesto anual depende de la venta de jugadores. Los ingresos por traspasos durante las últimas temporadas han sido los siguientes, a saber: En 2013: 31M€; en 2014: 30M€; en 2015: 37M€; en 2016: 42M€; en 2017: 57M€; en 2018: 62M€. Entendemos que es un modelo de riesgo que debe cambiar. ¿Qué pasará con la temporada en la que no se ingrese por buenas ventas esas millonadas?

PARLAMENTO DE ANDALUCIA

El Parlamento de Andalucía aprueba una Declaración Institucional que mantiene la protección de los terrenos del Sánchez-Pizjuán y la Ciudad Deportiva

La asociación Accionistas Unidos del Sevilla FC se reunió a principios de mayo con los cinco grupos que representan la soberanía andaluza en nuestro Parlamento para explicarles las razones de elevar a Declaración Institucional el mantenimiento del uso deportivo y la protección contra cualquier tipo de especulación del patrimonio del Sevilla FC: el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios”.

Ayer los cinco grupos (PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox) firmaron dicha Declaración que se verá próximamente en el plenario del Parlamento de Andalucía.

GRACIAS. A la sensibilidad especial con este asunto de los grupos parlamentarios del PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox. La unión institucional de las cinco fuerzas políticas contribuye a tranquilizar al sevillismo.

LA SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO. En Accionistas Unidos nos sentimos satisfechos de la buena acogida y respaldo que todos los grupos han dado a secundar la iniciativa de protección del patrimonio del sevillismo como así lo afirma el texto aprobado: “El Parlamento de Andalucía reitera su apoyo al compromiso de mantener el uso deportivo de los terrenos del Estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y de la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros Palacios” patrimonio del Sevilla FC y declarar, por consenso, la oposición a cualquier venta especulativa de los mismos.De este modo entendemos mejor protegido el patrimonio de todos los sevillistas que contribuye al blindaje de dos emblemas del club.

LA UNIÓN POLÍTICA HACE LA FUERZA. Desde Accionistas Unidos hemos estimado que consenso se produce porque la causa es de interés general para el sevillismo, para la ciudad y para Andalucía.



RENOVACIÓN EN ACCIONISTAS UNIDOS

El presidente de la asociación sevillista sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos del Sevilla FC (AU), Eduardo Arenas, el vicepresidente, José Arjona y el secretario, Francisco Bernal, dejan sus puestos en la primera línea de este colectivo que reúne a más de 800 agrupados. Juan de Dios Hidalgo sigue en su cometido como de tesorero porque llegó un año más tarde.

Accionistas Unidos se fundó en julio de 2017 aunque su labor se inició en febrero de ese año cuando estos tres miembros del comité ejecutivo asumieron la labor de dirección para fundar AU con el compromiso de que hubiese una rotación cada dos años y de este modo mantener la máxima actividad posible en el día a día.

Arenas, Arjona y Bernal seguirán desempeñando tareas en los distintos grupos de trabajo creados para aportar su visión e iniciativas. Desde estos departamentos se tiene tomado el pulso a todo lo que acontece en el Sevilla FC.

AU agradece la gran labor desarrollada, habiendo sido ejemplos de trabajo y servicio a nuestros agrupados y al Sevilla FC, en la etapa de fundación y puesta de los cimientos de un colectivo que está en plena madurez y que seguirá creciendo con el apoyo del sevillismo de base. La triste realidad es que nuestro club cuenta con 2.000 accionistas menos por la ingente venta de acciones durante el último año. Ahora no se llega a los 8.000 accionistas.

Durante el mes de abril, el Comité Ejecutivo de AU ha preparado esta renovación y para ello decidió convocar a la Junta Directiva al día de ayer para elegir a los nuevos dirigentes de AU. El resultado de esta reunión ha sido que D. Moisés Sampedro, fue elegido como presidente, D. Alejandro Cadenas como vicepresidente primero, D. Francisco José López como vicepresidente segundo, D. Francisco González como vicepresidente tercero, D. Jesús Juan como secretario y D. Juan de Dios Hidalgo como tesorero.

En AU seguimos trabajando con toda la fuerza, tesón e ilusión por los objetivos recogidos en nuestro documento de agrupación de acciones que recordamos, entre otros, son que el Sevilla FC siga siendo de los sevillistas, manteniendo el modelo de entidad, conservando el tipo de gestión y oponiéndonos a la entrada de capital especulativo en nuestro Club

Jornada sobre EL PROTAGONISMO DEL AFICIONADO EN EL FÚTBOL


Es necesario incluir a las aficiones en la gobernanza de los clubes

A continuación ofrecemos las conclusiones de la I Jornada sobre EL PROTAGONISMO DEL AFICIONADO EN EL FÚTBOL, organizada por Accionistas Unidos del Sevilla FC. Y la primera conclusión que extraemos es que fue muy aclaratoria y, por tanto, vamos a organizar una segunda jornada con la misma temática que quedó sin tocar.

Beneficiarse de la venta de las acciones supondría un enriquecimiento injusto
El letrado Francisco González afirmó, en su intervención, que “a las aficiones les pertenecía el patrimonio material e inmaterial del club en 1992 (estadio, ciudad deportiva, escudo, bandera, himno,...). Cuando en 1992, se transfiere este patrimonio a los accionistas que suscriben las acciones, se le hace con el encargo tácito de que lo conserven para generaciones venideras, igual que nuestros antepasados lo hicieron. Los accionistas eran conscientes de ese encargo y lo asumieron, de hecho han suscrito las acciones a muy bajo precio en relación al valor real de ese patrimonio.”
Asimismo, dijo que “durante 27 años, los accionistas han transmitido a la afición que respetarán ese encargo, harán al club más grande y siempre será de su afición, hay compromisos públicos en este sentido. En este tiempo, los accionistas mayoritarios se han beneficiado de su gestión en el club (dividendos, salarios, prestigio social, relaciones empresariales, actividades,...).”
“Vender ese patrimonio ahora, tras 27 años, teniendo en cuenta lo expuesto, supone una conculcación de ese encargo tácito, de la buena fe, supone ir contra sus propios actos, lo cual está proscrito, un abuso de derecho y, por tanto, beneficiarse de esa venta supondría un claro enriquecimiento injusto. Durante estos años, la afición se ha creado la expectativa, la convicción y la seguridad de que los accionistas conservarán el patrimonio para generaciones venideras.”

Incluir a la afición en la gobernanza de clubs y órganos de gobierno
Emilio Abejón, Secretario General de FASFE, concluyo diciendo que “existe un conflicto entre la realidad social y cultural de los clubes de fútbol y su constitución como sociedad mercantil obligada por la Ley vigente, para solucionarlo es necesario incluir a la afición en la ecuación de gobernanza de clubes y órganos de gobierno.” Para mejorarlo FASFE propone una batería de medidas de democratización y transparencia que casen los aspectos empresariales y sociales del deporte profesional de masas. Es importante la supresión de la obligación de ser un SAD de competir en una liga profesional.

Los inversores vienen a sacar rentabilidad
El representante de las aficiones europeas, SD Europe, Loukas Anastasiadis, aclaro que “los inversores, excepto escasos casos, no vienen a invertir, sino a sacar rentabilidad. Los inversores no están con el club a las malas (descensos o  pérdidas económicas), sino que son las aficiones quienes rescatan a los clubes de situaciones límites.”
También informó que “la UEFA y la Federación Alemana de Fútbol viendo esas conductas apoyan una mayor implicación de las aficiones en el devenir de los clubes. La regla 50+1 nace de esa convicción de que sin su afición, los clubes no tienen futuro.”

MODIFICACIONES A LA LEY DEL DEPORTE


Accionistas Unidos propone doce mejoras al anteproyecto de la Ley del Deporte

Accionistas Unidos del Sevilla FC tenía preparada las modificaciones para la nueva Ley del Deporte antes de la conclusión de la anterior legislatura. El objetivo de las mejoras realizadas sobre el extenso articulado son para conseguir una Ley del Deporte más justa y que amplíe la participación de los que promuevan y participan en las distintas modalidades deportivas. A continuación desglosamos resumidamente las modificaciones, matices y ampliaciones:

PARTICIPACIÓN. Garantizar la participación de los aficionados, socios, accionistas minoritarios, personal funcionario y laboral en la toma de decisiones en las Federaciones y en los órganos colegiados de clubes, SADs y SLDs. Y la creación de un Departamento Social en las referidas entidades, con dotación presupuestaria anual, para atender a los aficionados, mediante el desarrollo de instituciones como el “Oficial de Enlace” ya creada para el fútbol, regulada en la normativa europea.
Las federaciones deportivas españolas deberán reconocer e integrar en sus actividades y en sus órganos de gobierno y representación a deportistas, clubes deportivos, técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, federaciones deportivas autonómicas y al resto de colectivos interesados.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO. Las federaciones deportivas, ligas profesionales, clubes, SADs y SLDs deberán adoptar un Código de Buen Gobierno o Código Ético.

PROCEDIMIENTO PARA VOLVER A SER CLUBES/ASOCIACIONES. La Ley debe establecer el procedimiento necesario para que las SADs o SLDs puedan transformarse en Clubes o Asociaciones si así lo deciden y conservar su personalidad jurídica y su inscripción federativa bajo la nueva forma societaria.

PRESENCIA DE LAS MINORIAS. La Ley debe facilitar al máximo la participación y presencia o representación de los accionistas en los órganos colegiados de las sociedades de capital deportivas, garantizándose al menos un puesto en el consejo de administración a los accionistas minoritarios que no puedan acceder al mismo a través del ejercicio del derecho de representación proporcional.

MAYORÍA CUALIFICADA PARA USO DE PATRIMONIO. La asamblea de socios, en el caso de clubes o asociaciones, y la Junta General en el supuesto de SADs o SLDs deberá aprobar por una mayoría cualificada, de cuatro quintos de la asamblea de socios o del capital social de los accionistas, cualquier acuerdo para autorizar expresa y específicamente cada uno de los actos o negocios jurídicos que se proponga de disposición o gravamen sobre los bienes inmuebles del club, asociación o sociedad, destacándose especialmente entre ellos los estadios y las ciudades deportivas. Para modificar los Estatutos de la entidad se requerirá la misma mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social o asamblea.

Esperamos que el sentido común y el bien común se aplique a la nueva Ley del Deporte y se apruebe un texto ejemplar para el mejor desarrollo del deporte en España durante las próximas décadas.


TEXTO INTEGRO CON LAS MODIFICACIONS APORTADAS A LA FEDERACIÓN DE ACCIONISTAS Y SOCIOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL (FASFE) QUE NOS REPRESENTA EN LA COMISIÓN QUE TRAMITARÁ LA LEY:
1.- Añadir dos nuevos párrafos en la página 4, al final del Apartado I del Preámbulo.
“Mediante esta ley se garantiza la participación de los aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral en la toma de decisiones en las Federaciones y en los órganos colegiados de Clubes, SADs y SLDs, participación que se realizará a través de las asociaciones inscritas en los registros correspondientes.”
“Reglamentariamente se determinará la creación de un Departamento Social en las referidas entidades, con dotación presupuestaria anual, para atender a los aficionados, mediante el desarrollo de instituciones como el “Oficial de Enlace”, regulada en la normativa europea”.

2.- Consecuencia de lo anterior, añadir los grupos “aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral”, en el Apartado 3 del Art. 47, página 39, quedando redactado del siguiente modo:
“Las federaciones deportivas españolas deberán reconocer e integrar, necesariamente en sus actividades y en sus órganos de gobierno y representación a deportistas, clubs deportivos, técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, federaciones deportivas autonómicas y al resto de colectivos interesados que promuevan, practiquen o contribuyan al desarrollo de las modalidades y especialidades deportivas que figuren en sus Estatutos siempre que unos y otros hayan manifestado su voluntad de integrarse en la federación”.
Y, asimismo, añadir éstos mismos grupos en el Apartado b) del Art. 51, página 43, relativo a las reglas para la elección y designación de órganos de las federaciones deportivas españolas, proponiéndose la siguiente nueva redacción:
“b) Los técnicos, jueces y árbitros, aficionados, socios, accionistas minoritarios y personal funcionario y laboral, y otros colectivos interesados, en similares circunstancias a las señaladas en la letra a) de este apartado”.

3.- Añadir a los “Clubes, SADs y SLDs”, en el Apartado 1 del Art. 65, página 53, solicitándose el siguiente nuevo tenor:
“1. Las federaciones deportivas, las ligas profesionales, los Clubes, SADs y SLDs adoptarán un Código de Buen Gobierno o Código Ético con el objeto de mejorar las actuaciones y criterios en materia de funcionamiento de sus órganos de gestión, prever los conflictos de intereses, prevenir los ilícitos de cualquier orden y establecer una estructura transparente y organizada en el desarrollo de su actividad”.

4.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 4 del Art. 68, página 56, proponiéndose la siguiente redacción:
“Reglamentariamente se regularán las actuaciones para que exista la máxima igualdad de trato a Clubes, Asociaciones, SADs y SLDs, siguiendo las directrices de la Decisión de 4 de julio de 2016 de la Comisión Europea”.

5.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 72, relativo a las participaciones significativas en entidades deportivas:
Para que una persona física o jurídica, por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital, pueda adquirir un porcentaje de control en el accionariado de una entidad deportiva, identificándose éste como un 5% o múltiplos de esta cifra, debe acreditar su vinculación mediante su condición de abonado, es decir, personas que adquieren el carnet que permite asistir en cada temporada a los partidos que la entidad deportiva celebre en sus instalaciones, o demostrar su patrocinio a la entidad a través de las aportaciones correspondientes, durante un mínimo de veinte años en ambos casos”.

6.- Sustituir los términos “directa o indirectamente” por la frase “por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital” en el apartado 2 del Art. 73, página 58, proponiéndose la siguiente nueva redacción:
“2. Ninguna persona física o jurídica que por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital ostente una participación en los derechos de voto en una entidad deportiva que participe en competiciones profesionales o profesionalizadas igual o superior al cinco por ciento, podrá detentar por sí o a través de personas vinculadas según la redacción del Art. 231 de la Ley de Sociedades de Capital una participación en los órganos de gobierno o control igual o superior a dicho cinco por ciento en otra entidad deportiva que participe en la misma competición o, siendo distinta, pertenezca a la misma modalidad o especialidad deportiva”.

7.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 74, página 59, relativo a la constitución de las sociedades de capital deportivas:
“Reglamentariamente se establecerá el procedimiento para que las SADs o SLDs que así lo decidan puedan transformarse en Clubes o Asociaciones, conservando su personalidad jurídica y su inscripción federativa bajo la nueva forma societaria”.

8.- Añadir dos nuevos párrafos al final del Apartado 3 del Art. 75, página 60, que se refiere al capital mínimo de las sociedades de capital deportivas:
“Por medio del reglamento correspondiente se establecerá que la mitad más una de las acciones representativas del capital de una SAD o de una SLD sea propiedad del Club del que proviene, que conservará la titularidad de la correspondiente inscripción federativa“.
“Del mismo modo, a través del reglamento correspondiente y cumpliendo las premisas establecidas en el Art. 123 de la Ley de Sociedades de Capital, se promoverá la suscripción de acciones en SADs y SLDs por parte de abonados y de personas físicas y jurídicas que hayan demostrado su lealtad a dichas entidades, otorgando especial atención a la incorporación de personas jóvenes al accionariado de las mismas, incluso mediante la supresión total o parcial del derecho de suscripción preferente en aumentos de capital que se propongan”.

9.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 1 del Art. 76, página 60, relativo al órgano de administración:
“Se facilitará al máximo la participación y presencia o representación de los accionistas en los órganos colegiados de las sociedades de capital deportivas, garantizándose al menos un puesto en el consejo de administración a los accionistas minoritarios que no puedan acceder al mismo a través del ejercicio del derecho de representación proporcional”.

10.- Añadir “Clubes, SADs y SLDs” y los términos “también conocidos como códigos éticos”, en el Apartado j) del Art. 112, página 78, relativo a la regulación de las infracciones muy graves, proponiéndose la siguiente redacción:
“j) El desarrollo de actividades privadas, mercantiles, comerciales o de cualquier otra índole contraviniendo el régimen previsto para cada órgano en los Estatutos de la respectiva federación deportiva española o liga profesional, de Clubes, SADs y SLDs, o sus códigos de buen gobierno también conocidos como códigos éticos”.

11.- Añadir “Clubes, SADs y SLDs” en el Apartado 2 del Art. 127, página 87, relativo a los conflictos de naturaleza privada, en base a la siguiente redacción:
“2. Las federaciones deportivas españolas y las ligas profesionales, los Clubes, SADs y SLDs podrán establecer en sus Estatutos, reglamentos o mediante acuerdos de la Asamblea General la aplicación de un sistema común de carácter extrajudicial de solución de conflictos con los requisitos que se determinen reglamentariamente, entre los que figurará un sistema de publicidad de su contenido y el derecho de los agentes a manifestar su aceptación al sistema de forma libre, voluntaria y expresa, excluyéndose la imposición del mismo. Si fuera un sistema de carácter internacional se establecerá, expresamente, una forma para la ejecución de los laudos o acuerdos que puedan adoptarse”.

12.- Añadir un nuevo párrafo al final del Apartado 2 del Art. 132, página 91, que se refiere a las instalaciones deportivas, que se propone tenga la siguiente redacción:
“La Asamblea de Socios en el caso de Clubes o Asociaciones y la Junta General en el supuesto de SADs o SLDs deberá aprobar por, al menos, la mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social cualquier acuerdo para autorizar expresa y específicamente cada uno de los actos o negocios jurídicos que se proponga de disposición o gravamen sobre los bienes inmuebles de la Sociedad, destacándose especialmente entre ellos los Estadios y las Ciudades Deportivas”.

“Para la modificación estatutaria de la previsión de mayoría reforzada prevista en el párrafo anterior y relativa a los bienes inmuebles de la Sociedad, se requerirá la misma mayoría prevista para la adopción de los acuerdos que regula, esto es, al menos la mayoría cualificada de cuatro quintos del capital social”.