JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA


Tras el comunicado de Sevillistas Unidos 2020 S.L., en el que se decía que el expresidente don José María del Nido Benavente había solicitado una Junta General Extraordinaria con el objeto de cambiar el Consejo de Administración, queremos manifestar lo siguiente:

RECHAZAMOS MOVIMIENTOS QUE VENGAN A DESESTABILIZAR AL SEVILLA F.C.
A los máximos accionistas de una entidad se les supone capacidad de mesura y sentido común para dirigirla. El Sevilla F.C. está por encima de todos y no se debe crear un clima de desestabilización. No entendemos la forma de actuar del máximo accionista que, habiendo firmado un acuerdo que posiblemente le daría la presidencia en tres años, ha pasado de acordar la paz social a romperla 9 meses después, argumentando, la necesidad de cambiar el Consejo de Administración.

LAS MISMAS PROMESAS DEL “PACTO POR LA PASTA”.
Los motivos que dicen justificar la necesidad de cambiar al Consejo de Administración, son los mismos que dieron los propios don José María del Nido Benavente y Sevillistas Unidos 2020 S.L. junto con el resto de accionistas mayoritarios, para firmar el mal llamado “Gran Pacto”. Así lo presentó el pasado diciembre el presidente don José Castro Carmona en la Junta de General de Accionistas. Hoy, más que nunca, vuelve a revelarse como el “Pacto por la Pasta”.

EL PELIGRO DE APOYARSE EN CAPITAL EXTRAÑO AL SEVILLISMO.
En nuestras intervenciones en las Juntas Generales Ordinarias de Accionistas de 2018 y 2019, expusimos con suficientes argumentos la deriva accionarial que estaba tomando el Club, tras la peligrosa elección del presidente Castro, al incorporar al Sevilla F.C. a un fondo de inversión extranjero en lugar de apoyarse en el Sevillismo de base. Lamentablemente, ni nos equivocamos, ni fuimos escuchados. Resultaba obvio que a los accionistas mayoritarios les atraía mucho más el gran negocio que llevaban años madurando, que secundar, avalar y proteger, el legado de los ancestros sevillistas.

SEVILLISTAS UNIDOS 2020 S.L.
El fondo de inversión extranjero –que por primera vez admite públicamente que su propietaria es la estadounidense 777 Partners–, dice venir a profesionalizar el Sevilla F.C.; lo mismo que vienen diciendo desde 2018 sin demostrar haber hecho algo, además de no asistir su apoderado / consejero ni a las Juntas Generales. Además, manifiestan ser un grupo especializado en inversiones en proyectos deportivos. Como expusimos en la pasada Junta General, la única inversión deportiva con la que pudieran estar relacionados es con la del F.C. Girondins de Burdeos, club que se encuentra en situación nefasta. Como siempre hemos mantenido desde nuestra asociación, Sevillistas Unidos 2020 S.L. sólo ha venido a hacer negocio, y los intereses del Sevilla F.C. poco o nada le importa.

ETAPA DIFÍCIL.
Entramos en una etapa difícil para nuestro Club, y por ende, para quienes le amamos sin límite. Intuíamos que esta confrontación se iba a producir; solo faltaba el cuando. Unos querrán proteger privilegios y otros buscarán obtenerlos. Y en medio, nosotros, trabajando por el bien de la entidad y para que el Sevilla Fútbol Club siga siendo del sevillismo.

LOS ACCIONISTAS DE BASE DECIDIRÁN.
Cualquier pronunciamiento público de Accionistas Unidos será adoptado en Asamblea General de Agrupados que, como siempre, se celebrará días antes de la Junta General del Club. Serán los accionistas de base quienes decidirán qué hacer con nuestro casi 5 %.

AGRUPA TUS ACCIONES.
Sevillistas, tenemos que unirnos por el bien de nuestro Club. Trabajemos ahora por lo que nos pertenece; te esperamos. Si quieres que tus acciones sirvan para proteger a nuestro Sevilla F.C. de intereses particulares, agrupa con nosotros.

¡ VIVA EL SEVILLA FC !

ENTREVISTA A LAURA FRANCO


“Debemos proteger el legado de las generaciones que han peleado antes por el Sevilla”

Entrevista de Pablo Pozuelo y Carlos Díaz
Laura Franco Jiménez es una alumna recién graduada en Turismo por la Universidad de Sevilla. Su Trabajo de Fin de Grado, bajo el título Easy to Read for an Inclusive Tourism: A guide to Seville, es una guía turística en inglés adaptada a personas con dificultades para comprender textos, con un especial enfoque hacia las personas con espectro autista. Esta original idea le ha valido una matrícula de honor en el trabajo y el reconocimiento de diversas asociaciones.




Por otro lado, Laura es sevillista desde la cuna y agrupada de Accionistas Unidos SFC. Hemos tenido la oportunidad de hablar con ella no solo de su proyecto, también de su visión del mundo del fútbol en general y de la situación del Sevilla FC en particular.

¿Cómo surge la idea de desarrollar una guía turística con un enfoque especial hacia las personas con autismo?

En general, se centra en personas con alguna dificultad para comprender un texto. Por la extensión y el tamaño de letra, a veces es difícil para ellos leer ciertos escritos. La idea de la guía surge porque necesitaba un tema para mi TFG y quería que fuera útil, algo que yo trabajara durante varios meses y que sirviera al terminar. También quería aprovechar la oportunidad de que podía hacerlo en inglés. De los temas de turismo inclusivo que le comenté a mi tutor, decidimos que esta iba a ser la mejor opción. Aunque hay más apartados, se centra en la lectura fácil para estas personas.

Una vez fijada la idea, ¿cuál fue el desarrollo del trabajo?

Bueno, ha sido un poco complicado por el confinamiento, pero no me ha afectado tanto como a otros compañeros. Algunos apartados los podía consultar en internet. De hecho, tuve un poco de suerte porque tenía un curso de lectura fácil en Barcelona y se hizo justo una semana antes de decretarse el Estado de alarma. ¡No habría podido hacerlo si hubiera sido el siguiente! Pero bueno, pude entregar el TFG en su fecha y estoy muy contenta con el resultado.


Y cuando ya supiste la nota y te enteraste de la matrícula de honor, ¿cómo recibiste la noticia?

Pues yo había estado nerviosa cuando tuve que defender el trabajo ante el tribunal de la Universidad de Sevilla, de manera telemática además. Era la última de las cuatro personas, y en el momento de publicarse las notas fueron en orden. Cuando escuché mi nombre y el diez en la nota, me eché a llorar y no me salían las palabras. Solo podía dar las gracias porque fue un momento de muchos nervios, pero estoy muy contenta porque es el reconocimiento del trabajo. Los profesores lo consideraron innovador porque nunca se había hecho algo así en Sevilla. Entonces, yo me quedo con que la Universidad de Sevilla lo haya valorado de forma tan positiva.

Junto a este reconocimiento académico, ¿qué repercusión ha tenido esta guía? ¿De qué forma puede incluirse dentro del mundo del turismo de la ciudad de Sevilla?

La repercusión fue en Twitter realmente. El mismo día que supe la nota lo publiqué en redes porque, hasta entonces, lo había mantenido todo un poco en secreto por lo que pudiera pasar. El día que supe el resultado decidí que ya podía compartirlo con toda la gente. Pero, sobre todo, el día que la US publicó el artículo, recibí muchas felicitaciones, entre ellas de Turismo Sevilla y Autismo Sevilla. A partir de ese momento, noté que hay mucho interés, ya que hay personas que me están escribiendo para preguntar cómo pueden conseguir la guía o si va a publicarse en algún sitio, así que me demuestran que es algo necesario en el turismo local y nacional. En Madrid y Barcelona hay museos que ponen a disposición de los visitantes información de lectura fácil y, en Sevilla es muy fácil de aplicar porque tenemos mucha variedad de oferta turística.

A partir de aquí, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente?

Durante el confinamiento, aparte de centrarme mucho en la guía, he tenido tiempo para pensar qué me gustaría hacer. La primera idea era reflejar qué quería decir en la guía para Sevilla.

Es cierto que yo hice la Erasmus en Croacia, y mi siguiente intención es hacerlo de la localidad donde estuve viviendo, Dubrovnik. Es muy bonito y tiene mucha oferta turística también. Pero bueno, será lo que vaya saliendo realmente.

En cuanto al mundo del fútbol, ¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que se toman para las personas con espectro autista o en otros casos como la movilidad reducida?

Aquí en España no veo tanta concienciación como en otros países de Europa, estamos adaptando a los estadios a lo que exige la ley, en vez de lo que realmente necesita el aficionado. En el estadio del Sevilla FC estamos viendo como en la parte de Fondo se han ubicado las tarimas para personas con movilidad reducida, pero para personas con una discapacidad cognitiva no está tan asumido que haya esas necesidades. Por ejemplo, en Reino Unido hay estadios con salas sensoriales, como los del Manchester City y el Swansea, que están adaptadas. Yo tengo un hermano autista que le gusta el fútbol, pero a lo mejor el ruido le asusta, y por ejemplo yo no puedo ir con él a algunos sitios del estadio, aunque sé que le gustaría. Entonces creo que se les debería dar esta oportunidad.

Como profesional del turismo, ¿Cómo ves la imagen del Sevilla FC como reclamo turístico de la ciudad?

El Sevilla, dada la situación en la que estamos en competiciones europeas, es un gran atractivo turístico, tanto a nivel nacional como internacional. Hay turistas que vienen de distintas partes del mundo expresamente a visitar la ciudad para ver un partido de fútbol del Sevilla. Por ejemplo, el otro día estuve hablando con un hombre suizo que estuvo hace poco Sevilla y visitó el estadio, también tengo amigos de la Erasmus que vienen y me preguntan qué pueden visitar y yo les digo que visiten el Ramón Sánchez-Pizjuán y me mandan fotos en el estadio. Entonces veo que hay un gran interés por nuestro equipo al igual que cuando, por ejemplo, yo viajo con mi familia por Europa y vamos a visitar los estadios de los distintos clubes, el Sevilla FC también tiene ese atractivo.

Como agrupada de Accionistas Unidos, ¿Cómo ves la situación actual del Club?

De momento yo lo veo bien en el sentido de que estamos alcanzando unos objetivos tanto en Europa como en la Liga bastante buenos, nos hemos clasificado para Champions, tenemos que jugar la Europa League en unos días, y a ver cómo llegamos de lejos…

¿Hasta dónde crees que puede llegar el club tanto a nivel deportivo como institucional?

Deportivamente creo que debemos centrarnos ahora mismo en la Europa League que la tenemos a corto plazo, y continuar estando presentes en Europa centrándonos siempre en el partido siguiente.

Institucionalmente, el Sevilla FC debe ser nuestro primer objetivo en el sentido de no dejarlo en manos de otras personas, que seamos los propios sevillistas los que podamos decidir sobre nuestro club.

Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a los pequeños accionistas que aún tienen dudas con sus acciones?

Yo soy accionista gracias a la herencia de mi abuelo y creo que un solo pequeño accionista no consigue hacer nada, pero si somos un grupo numeroso, que lo somos, sí que podemos tener algo de poder dentro del club y con ello proteger el legado que nos han dejado todas las generaciones que han venido antes que nosotros peleando por nuestro equipo. Por el equipo no solo se pelea en el terreno de juego, así se ha mantenido al Sevilla estos años y así debería seguir haciéndose.

¿Alguna última cosa que quieras compartir con nosotros?


      Pues poca cosa más, solo decir que tengo muchas ganas    de poder volver al campo a animar a nuestro equipo                  porque, la verdad, se echa mucho de menos.

SOLO EL SEVILLA FC


Accionistas Unidos lanza una campaña para agrupar acciones
“Ni con Castro ni con Del Nido,
con el Sevilla FC”
El Sevilla FC vuelve a ser zarandeado por la pugna entre los accionistas mayoritarios por el control del club. En un momento deportivo muy bueno y con el desafío de la Europa League en el próximo mes de agosto, los accionistas mayoritarios parecen olvidarse de lo deportivo y volcarse en defender sus intereses personales. Nuestra obligación como sevillistas es la de buscar lo mejor para el Sevilla FC y para eso hay que hacer valer nuestras acciones.

Mientras los accionistas mayoritarios luchan para reforzar su posición y dominar la entidad, ACCIONISTAS UNIDOS solicita la movilización del sevillismo para agrupar sus acciones para fortalecer al sevillismo de base dentro del capital social del club. Algunas razones para agrupar los títulos con Accionistas Unidos:

Ø  AGRUPA para proporcionar la estabilidad accionarial y social del Sevilla FC SAD, trabajando juntos en defensa del interés general de la entidad. Nunca contra el club por intereses particulares y egoístas.

Ø  AGRUPA para fortalecer el sevillismo de base ante los mayoritarios que especulan con las acciones.

Ø  AGRUPA para que el Sevilla FC siga siendo de los sevillistas. No apoyamos capital extraño al sentimiento sevillista.

Ø  AGRUPA para conseguir la participación del accionariado de base en la toma de decisiones que afecten al club.

Ø  AGRUPA para mejorar las condiciones de los abonados y accionistas, defender siempre a la afición, incrementar el aforo para dar cabida a millares de nuevos sevillistas y, sobre todo, a los niños y niñas.

Ø  AGRUPA para defender un modelo de entidad con el capital repartido entre sevillistas y sin dueño mayoritario para que el diálogo y el consenso sea un valor principal en el club.

Ø  AGRUPA para proteger al Sevilla FC de inversores extraños, imposibilitando su incorporación al accionariado si no han demostrado fehacientemente -al menos durante 20 años- un compromiso estable con el club.

Ø  AGRUPA para garantizar la transparencia de la gestión del Consejo de Administración del Sevilla FC en todas las inversiones y proyectos.

NOTA: Para agrupar escribir a sfc.accionistasunidos@gmail.com o llamar a 657661888
Sevilla a 29 de julio de 2020

LA IMPORTANCIA DEL SEVILLISMO DE BASE



Ante las noticias de que existe una disputa entre los accionistas mayoritarios por hacerse con la presidencia de la entidad, que puede desembocar en una situación en la que el voto de ACCIONISTAS UNIDOS sea importante, nos gustaría manifestar lo siguiente:

Estamos estudiando todos los posibles escenarios que se pueden dar, y preparándonos para actuar conforme a lo que entendemos que es mejor para el  SEVILLA F.C. Con el fin de esclarecer si se han producido cambios significativos en la titularidad de las acciones del SEVILLA F.C. desde la última Junta General de Accionistas, la asociación pedirá el próximo lunes tener acceso al libro registro de acciones nominativas.

Si hubiese que pronunciarse sobre mantener la actual presidencia o apoyar un cambio, la decisión en todo caso la tomarían nuestros agrupados. Se convocaría la correspondiente asamblea y en ella se acordaría como actuar. Como siempre, serían los accionistas de base los que decidirían en qué sentido votan sus acciones.

En un momento deportivo muy bueno, y con el desafío de la Europa League a la vuelta de la esquina, los accionistas mayoritarios parecen olvidarse de lo deportivo y volcarse en defender sus intereses personales. Nuestra obligación como sevillistas es la de buscar lo mejor para el SEVILLA F.C., y para eso, hay que hacer valer nuestras acciones. Mientras los accionistas mayoritarios luchan para reforzar su posición y dominar la entidad, ACCIONISTAS UNIDOS solicita la movilización del sevillismo para agrupar sus acciones, y fortalecer al sevillismo de base dentro del capital social del club.

Seguimos manteniendo nuestra férrea oposición a la presencia de capital inversor extraño al sevillismo. Como recordamos al Consejo de Administración en la última Junta General de Accionistas, apoyarse en un grupo de inversión extranjero es muy peligroso porque sólo miran por su beneficio económico, y los intereses del SEVILLA F.C., quedan siempre en un segundo plano.

Esta asociación se mantiene independiente y actuará siempre en defensa de los intereses del sevillismo de base, de los aficionados, y buscando lo mejor para el SEVILLA F.C.

El FUTURO DEL FUTBOL


Las organizaciones europeas de hinchas hacen un llamamiento para que las aficiones tengan voz en el debate sobre el futuro del fútbol

Football Supportesrs Europe (FSE) ha emitido un comunicado para hacer un llamamiento para que las aficiones tengan voz en el debate sobre el futuro del fútbol debido a la crisis sanitaria a nivel mundial provocada por el avance del Coronavirus (Covid-19).


“La reciente vuelta del fútbol a puerta cerrada ha demostrado que la afición es el alma del fútbol. Su presencia en las gradas se ha echado de menos amargamente y el espectáculo al que estamos acostumbrados no ha existido sin ella. Por esta razón, es ahora más importante que nunca que la afición esté presente en los debates que determinarán el futuro inmediato y a largo plazo de nuestro deporte.

Estos debates deberían tratar sobre tres elementos principales:

1.       El regreso seguro de la afición. El impacto del virus no se distribuye de manera uniforme - los distintos países, como es normal, han adoptado medidas diferentes en momentos diferentes. Por supuesto, la salud de los jugadores, personal, hinchas y público en general debe ser siempre lo primero. Esto supone minimizar el riesgo de que el virus se extienda en todos los ámbitos. UEFA y la mayoría de las federaciones nacionales han actuado de acuerdo con este principio, pero debe ser nuestra principal preocupación. En este sentido, la vuelta de la afición a los estadios debe ir acompañada de un proceso de consulta real con sus representantes sobre protocolos de seguridad y otras medidas en cada nivel competitivo.

2.       El reconocimiento de que la contribución de las hinchadas es irremplazable. Por tanto, nos oponemos enérgicamente a los intentos de los operadores televisivos a remplazar o imitar el ambiente único que crean las aficiones. La tecnología de realidad aumentada, cánticos pregrabados y otras formas de animación artificial merecen el reproche de aficionados de grada. Los estadios vacíos son la consecuencia directa de una crisis de salud pública que nos afecta a todas las personas y la ausencia de la afición no puede ser compensada mediante una simulación por ordenador dirigida al entretenimiento de la audiencia televisiva.

3.       Diálogo multilateral sobre el futuro del fútbol. La crisis del Coronavirus ha puesto de nuevo de manifiesto que el modelo actual del fútbol es defectuoso, injusto e insostenible. Necesitamos cambiar el fútbol de una manera drástica a mejor. Cualquier proceso de reforma debe incluir a la representación de la afición a nivel local, nacional y europeo. Las aficiones deben participar en la toma de decisiones que afectan al futuro de nuestro deporte, incluida la necesaria revisión de las estructuras de gobierno y su regulación financiera.


No puede haber una “vuelta a la normalidad”. Necesitamos un cambio duradero para hacer que nuestro deporte sea sostenible desde la cúspide hasta la base y la afición está preparada para participar en ese proceso de cambio.”

INTERVENCIÓN DE MOISÉS SAMPEDRO EN LA JGA II


Intervención de Moisés Sampedro en la Junta General de Accionistas en ruegos y preguntas

Desde hace tiempo nos vienen hablando de que tienen un proyecto para que la Entidad crezca como empresa en los próximos años, dicen que la nueva remuneración del Consejo es para favorecer la profesionalización del mismo. Cuando oigo esas promesas me alegro mucho por nuestro Sevilla, porque yo, como buen aficionado al fútbol, soy de ilusionarme con los proyectos. Me encantaría que el Sevilla fuese una entidad más grande si cabe.

Desde aquí les lanzo una serie de ideas que creo que ayudarían a que el Sevilla fuese más grande y les pido que se lo tomen como una crítica constructiva, como ha dicho el Presidente hoy: ¡bendita sea la crítica! Porque en las sociedades grandes las críticas no se toman como una ofensa sino como una oportunidad de crecer.

Llevamos muchos años pidiendo en la Junta la ampliación de nuestro Estadio, no es hasta que se quedan miles de sevillistas sin carnet, cuando anuncian la ampliación para dentro de cinco años. Se lo agradecemos mucho, pero pedimos que se oiga más a la afición, creo que es parte del camino para ser más grande.

Dicen que van a profesionalizar el Consejo, a día de hoy parece haber sólo representantes de los paquetes mayoritarios. Creo que para ser más grandes, aprovechando la remuneración del Consejo que se ha aprobado, deberíamos incluir además de a los representantes de los accionistas mayoritarios a grandes profesionales independientes que aporten trabajo, técnica e innovación.

Llevamos muchos años, yo mismo lo hice el año pasado, pidiendo que amplíen al máximo el número de Consejeros, incluyan a profesionales pero también a la afición. No les pedimos que nos den un sitio a los minoritarios, pero sí que se lo den a la afición. Denle voz en el Consejo a los aficionados sevillistas.

Ustedes han optado por apoyarse en unos inversores extranjeros, como buenos inversores mientras esto sea rentable aquí estarán, pero no creo que aguanten mucho cuando vengan tiempos peores, Dios no lo quiera. Los accionistas minoritarios hemos estado en esto en las buenas y en las malas, somos Sevillistas y pase lo que pase aquí estaremos. ¿No será mejor que cuenten con nosotros que lo único que queremos es el bien de nuestro Sevilla? Apóyense en nosotros que bien saben que siempre que quieran lo mejor para el Sevilla, aquí nos tendrán a su lado para lo que necesiten.

Gracias, Viva el Sevilla

INTERVENCIÓN DE JESÚS JUAN PÉREZ EN LA JGA

Intervención de Jesús Juan Pérez en la Junta General de Accionistas en ruegos y preguntas

Lo que me llevó a integrarme en Accionistas Unidos fue el amor y defensa del Sevilla FC en todos los ámbitos. Y me di cuenta de que lo que buscaba era una asociación íntegra y, sobre todo, transparente.

El 1 de diciembre de 2017, nos reunimos la Federación de Peñas, presidente y Accionistas Unidos, donde se trataron temas como:

-          Ampliación y cubierta del estadio

-          Estudio de la política de abonos, incluyendo el de infantiles, etc.

Y qué casualidad amigos sevillistas, el consejo de administración comunica que está en el estudio de la ampliación del Ramón Sánchez-Pizjuán, que no en ejecución, y a fecha de hoy no sabemos ni cuando se hará.

Se le invitó a aumentar en varios miles la capacidad del estadio.

Pues sí señor, se propusieron hacerlo por fases y comenzaron por fondo. Por suerte o por desgracia, se le ha dado prioridad a un día en detrimento de varias jornadas al sevillismo, y dicha remodelación ha quedado paralizada y tenemos que esperar más allá del 2021.

También en diciembre de 2017, y según dice el diario digital “El Desmarque”, Accionistas Unidos apuesta por la estabilidad del Sevilla, y quiere reunirse con los accionistas mayoritarios para llegar a que, entre todos, se consiga un “Pacto por el Sevillismo”.

Y qué casualidad que el 29 de noviembre de 2019 el Sevilla FC, en su página web, publica una carta del presidente a favor de dicho pacto.

¿Por qué no se hizo el gran pacto en 2017 y sí en 2019?

¿Y por qué, si en el ejercicio anterior, con más de 25 millones de beneficios, se reparten dividendos de 15 euros la acción y hoy se quiere repartir 44 euros cuando solo vamos a tener un beneficio de casi 2,5 millones? Haciendo una regla de tres, las cuentas no salen.

Me gustaría pensar que el gran pacto no sea por estos motivos, me gustaría pensar, y así quiero hacerlo porque somos un club son un portal de transparencia, que se hace por engrandecer al Sevilla FC.

Transparencia señores, porque algún malpensado puede pensar que el gran pacto, puede ser el “Gran Pacto por la Pasta”.


Quiero finalizar con una de las frases que pueden decir mucho al sevillista: “A los pueblos no los han movido nunca más que los poetas, y ¡ay del que no sepa levantar, frente a la poesía que destruye, la poesía que promete!”

Muchas gracias y Viva el Sevilla

INTERVENCIÓN DE JORGE JIMÉNEZ EN LA JGA


Intervención de Jorge Jiménez en la Junta General de Accionistas en relación a la reforma del régimen retributivo de los administradores.

Con este punto 8º del orden del día, pretende el consejo que se modifique el artículo nº30 de los estatutos del club, para que a partir de este ejercicio su remuneración pase a ser el 1% del presupuesto o lo que es lo mismo de la totalidad de ingresos que se generen, sin estar condicionado a la obtención de beneficios y al reparto de dividendos tal como está establecido en este momento.

Advertimos que este cambio si se aprueba hoy, ya será irreversible para el futuro del Sevilla FC.

Quedaremos atrapados en el libre albedrío de los intereses particulares de los accionistas mayoritarios, porque ya sabemos cómo se las gasta este consejo cuando los accionistas de base tratamos de incluir alguna propuesta en el orden del día de las juntas de accionistas y este año así lo hemos vuelto a sufrir.

En esta modificación que nos presentan, no se articula algún mecanismo que vincule de alguna manera la remuneración del consejo a los resultados deportivos, a la estabilidad de los resultados económicos positivos de cada ejercicio y también a la transparencia en la gestión del consejo, lo que supone una auténtica barbaridad que puede condicionar en el futuro la viabilidad económica e incluso la supervivencia del Sevilla FC.

Así, se puede dar la situación de que aun acumulando pérdidas en varios ejercicios y con el primer equipo en puestos de la parte baja de la tabla clasificatoria o incluso con descensos de categoría, estos consejeros y los que puedan venir en el futuro sigan cobrando sus emolumentos.

Debemos informar que esta nueva remuneración que nos proponen, junto al nuevo importe de dividendos también propuesto hoy, supone que la cuantía que se reparten entre los sillones del consejo es prácticamente lo mismo que nos cuesta toda n/cantera, con sus equipos y técnicos o lo mismo que ganan de salario más de la mitad de los aproximadamente 350 trabajadores no deportivos del club.

Desde Accionistas Unidos no nos oponemos a que se remunere a aquellos consejeros que formen parte del comité ejecutivo y que de manera efectiva, asuman una dedicación plena y profesionalizada en su gestión y que además, se pueda rectificar este artículo de los estatutos, que ya puede estar algo obsoleto en su redacción que viene del año 1992, pero en ningún caso, vemos apropiado no condicionar este cobro a los resultados deportivos y económicos, por ello proponemos un voto en contra para evitarnos problemas importantes de viabilidad del Sevilla FC en el futuro. 

Muchas gracias por vuestra atención.

INTERVENCIÓN DE MOISÉS SAMPEDRO EN LA JGA


Intervención de Moisés Sampedro en la Junta General de Accionistas en relación a la modificación de los estatutos sociales sobre activos inmobiliarios esenciales y el quórum necesario para la transmisión de los mismos

Como muchos sabéis, el año pasado vinimos aquí pidiendo el blindaje del RSP y de la ciudad deportiva, que no se aprobó porque algunos accionistas mayoritarios votaron en contra o se abstuvieron.

Accionistas Unidos no desfalleció y siguió luchando por blindar el patrimonio sevillista y fuimos al Ayuntamiento, junto con la Federación de Peñas, para pedir un compromiso de no cambiar el uso deportivo de los terrenos del Sevilla F.C. El Alcalde y todos los grupos políticos municipales aceptaron llegar a ese acuerdo en el que se comprometían a velar por que no hubiese movimientos especulativos con los terrenos del Sevilla FC.

Como la última palabra sobre un posible cambio del uso del suelo la tendría la Junta de Andalucía, Accionistas Unidos fue también al Parlamento de Andalucía dónde convencimos a todos los partidos políticos, que suscribieron una declaración institucional en la que se comprometían a no variar el uso deportivo del Ramón Sánchez Pizjuán y la Ciudad Deportiva.

Pero los que tienen que proteger el patrimonio sevillista, no son los políticos, sino los propios sevillistas. Por eso, nos sorprendió mucho ver que en la convocatoria de la Junta de Accionistas del 20 de diciembre de este año no se presentaba ningún punto en el sentido de proteger el RSP y la CD. Sobre todo después de las palabras del Presidente Castro, que en una entrevista posterior a la Junta del año pasado aseguraba que debían establecer medidas para tranquilizar a la afición con el tema de una posible venta del patrimonio sevillista.

Ante noticias como la entrada de unos inversores extranjeros en el Sevilla. Es normal que el sevillismo se sienta obligado a proteger el patrimonio sevillista,  ese patrimonio que generaciones de sevillistas han ido acumulando con mucho esfuerzo y desde mucho antes de que el Sevilla fuera una empresa y hubiese acciones. En cumplimiento de esa obligación, casi mil sevillistas se unieron entre los días 19 y 24 de noviembre, haciendo un gran esfuerzo para reunir el 5% de las acciones y así poder pedir al Consejo de Administración que blindase el Estadio y la Ciudad Deportiva, además del escudo, que como ya hemos visto pueden cambiar como le ha pasado al Atlético de Madrid. Desde aquí les doy mi sincera enhorabuena a todos los sevillistas que juntos reunieron el 5% por haberlo conseguido.

Accionistas Unidos, representando la voluntad de casi mil sevillistas, presentó una solicitud en la que pedía que para disponer del Estadio o la ciudad deportiva, o para cambiar los símbolos, hiciese falta el 85% del capital social, o lo que es lo mismo, el 85% de las acciones. El Consejo nos contestó que no alcanzábamos el 5%, aunque como se vio después, se había cometido un error en el recuento y por tanto sí que se había llegado al 5 %. En cualquier caso todo eso quedaba en nada con la convocatoria de una nueva Junta General de Accionistas, la de hoy. Ese 5% reunido no valía para la nueva Junta y por tanto el esfuerzo de muchos sevillistas quedaba inútil. Cuando reclamamos que se había cometido un error en el recuento y que nos parecía mal que el Consejo callase las voces de los casi mil sevillistas convocando una nueva Junta, El Presidente nos citó. Y nos citó para decirnos, que aunque hubiesen convocado una nueva junta el trabajo de los sevillistas no había caído en saco roto, que llevaban un punto en el orden del día en el que hacían valer esa voluntad de los sevillistas de blindar el Estadio y la Ciudad deportiva. Que lo de los símbolos no había sido posible incluirlo pero sí la mayor protección del patrimonio, aunque no con los porcentajes que pedíamos.

Y nos encontramos con la propuesta que sometemos hoy a debate, el artículo 18 bis, que propone que para disponer del Estadio o la Ciudad deportiva se necesite el mismo quórum que para una modificación estatutaria. Se dice en la justificación de la propuesta, que cómo a día de hoy únicamente están protegidos de la forma genérica para los inmuebles, que se hace necesaria una protección específica.

Hay que aclarar en qué situación estamos hoy, es decir, qué haría falta hoy  si el Consejo propusiese vender el Ramón Sánchez Pizjuán. Si atendemos a lo que dice el actual artículo 18 de los Estatutos en su párrafo tercero, se establece que para disponer o gravar  un inmueble por valor de más de un 10% de los activos de la Entidad, se necesitará que vote a favor más del 50 % del capital de la sociedad. O lo que es lo mismo, que si el Estadio valiese más de 26 millones de euros, requisito que cumple sobradamente y máas ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽te y m cumple  si el Chace necesaria una protecci Estadio valiese mas de 25 millones de eurosya no sirviese, que llevas con las inversiones que ha propuesto el Consejo, para vender el Estadio haría falta que la mitad de los accionistas totales se pusiese de acuerdo a favor de la venta.

Comparándolo con la propuesta de Accionistas Unidos tenemos que hoy se necesita un 50 % y nosotros proponíamos que se subiese al 85%.

Pues bien, la propuesta que hace el Consejo es que si en el futuro el Estadio o la Ciudad Deportiva ya no valiesen más de ese 10% de los activos, que al menos se necesite un 25% del capital social.

Es decir, nosotros pedíamos el 85%, actualmente está protegido por un 50% y el Consejo propone una protección para el futuro que supone bajarlo a un mínimo del 25% o en el peor de los casos a un 16%. Entendemos que por más que se le llame protección, rebajar el quórum necesario para vender el patrimonio no lo es. Hoy por ejemplo bastaría con que un 37% votase a favor.

Como imaginarán, hoy no podemos sino rechazar la propuesta de modificación de Estatutos, porque no sólo creemos que no blinda el patrimonio. Si no que pensamos que a futuro rebaja peligrosamente el porcentaje necesario para venderlo.

Para el futuro, les pedimos señores Consejeros, que nos llamen antes  de sacar las convocatorias y no después. Porque si hubiesen hablado con nosotros les habríamos contado que, aunque no admitan proteger el RSP con los porcentajes que nosotros pedíamos, si de verdad querían proteger el futuro del patrimonio sevillista, no hacía falta añadir un nuevo y engorroso artículo, que bastaba con añadir una coletilla al actual artículo 18, en el que se dijese que en todo caso el Estadio y la Ciudad Deportiva se verán siempre protegidos por el mismo 50 % del que disfrutan hoy.

Si realmente quieren un gran pacto que dé estabilidad, y no un pacto por la pasta, pueden siempre contar con nosotros. Sepan que nosotros sólo somos sevillistas que buscan la estabilidad y lo mejor para el Sevilla FC, que siempre que su intención sea buscar esa estabilidad y el mayor beneficio para el Sevilla podrán contar con nuestro apoyo.

Gracias y VIVA EL SEVILLA.

INTERVENCIÓN DE FRANCISCO GONZÁLEZ EN LA JGA


Tras analizar el compañero la gestión económica, nos centramos en la gestión deportiva y advertimos que, en esta Junta, estamos analizando y revisando la temporada de 30-6-18 a 30-6-19, por decirlo gráficamente, la del Sr. Machín y Sr. Caparrós como entrenadores y este, junto con Sr. Marchena y Sr. Gallardo, como Directores Deportivos. Por tanto, no estamos examinando la actual temporada del Sr. Lopetegui y de Monchi, por lo que, nos sorprende las declaraciones previas de algunos sevillistas conocidos de que no debe haber quejas en la Junta y tiene que ser una balsa de aceite porque el equipo va tercero en la Liga. Insistimos que no se debe confundir a la afición, pues mis conclusiones giran sobre la gestión del S.F.C. de la temporada que abarca el 30-6-18 a 30-6-19 y no a la actual temporada.

Respecto a la gestión deportiva, tenemos que solicitar a la Junta un voto negativo a la gestión del Consejo.

El entrenador que se contrató fue el Sr. Machín, del que no hace falta repasar su trayectoria en el
Sevilla, pues es conocida por todos, solo hay que recordar la eliminación con el Slavia de Praga  en U.E.L., con el F. C. Barcelona en Copa del Rey y la trayectoria en la Liga, y respecto a la dirección deportiva, tras un casting de aspirantes con caché, se contrata al Sr. Caparrós, que nos merece todos los respetos y admiración, pero que no realizó una buena gestión, pues el mismo reconoció no estar capacitado para ese cargo.

Esa temporada es la de los siguientes fichajes;  Amadou, Gnagnon, Roque Mesa, Sergio, Aleix, André Silva, Promes y Rog.

Son todos fichajes que, objetivamente y dentro de la política del club, no tendrán la revalorización necesaria para ser vendidos ni rendirán deportivamente, por lo que, será un duro golpe económico para el club paliar ese déficit en varios años, lo cual será tarea de Monchi que tendrá que asumir esa carga.

Esta deficiente gestión deportiva de este año casa con la mala gestión en ese ámbito, de la temporada  anterior, en el que la dirección deportiva fue ejercitada por Sr. Arias después de otro casting importante y como entrenador se contrató al Sr. Berizzo.

La conclusión que se extrae tras estos dos años, es que este Consejo es incapaz de gestionar deportivamente el equipo si no está Monchi al cargo de ella y eso nos inquieta y preocupa.

Sí hay que reconocer al Consejo que se consiguió clasificar al equipo para la U.E.L., lo que es un logro, pero, sin embargo, esto se ha conseguido tras unas pérdidas ordinarias de 40 millones de euros sin contar ventas de fichajes y con el elevado presupuesto que tenemos.

Sí resulta un gran acierto traer de nuevo a Monchi, que parece que estará con nosotros bastante tiempo.

Sobre la gestión social e institucional, poco hay que añadir sobre Sevillistas Unidos 2020 que no haya dicho mi compañero anterior, comentar que, si vino para dar estabilidad en su momento, como dijo el Consejo públicamente, una vez que se ha firmado el Pacto por el Sevilla y se ha conseguido esa estabilidad entre sevillistas, aquella sociedad debe apartarse del Sevilla porque ya no nos aporta nada.

Hay que ubicar en ese lapso temporal los hechos sucedidos en la Junta de Accionistas del año pasado, con previa compra masiva de acciones por los mayoritarios y por terceros con ganas de hacer negocio, con mezcla de intereses personales, sociedades patrimoniales etc., y donde el sevillismo se unió como siempre hace cuando es necesario (cuando tuvo que salvar al club de ir a 2 B o cuando tuvo que echar a personas indeseables que querían quedarse con el club…), y sumándose todos los accionistas minoritarios, se propuso el blindaje del Estadio y C.D., incluso con una manifestación masiva a los pocos días. El resultado ya se conoce, los mayoritarios rechazaron el blindaje, cometiendo un grave error, tal como reconocieron en los medios tres consejeros, Sres. Castro, Guijarro y Blázquez.

Igualmente, en ese lapso temporal, valoramos negativamente los cambios en el Consejo, marchándose consejeros de gran valía profesional como los Sres. Somalo, Valdés, Moscoso y Villanueva, y sustituyéndolos por nuevos consejeros que tienen el mérito de tener vínculos familiares con los actuales o pertenecer a sociedades patrimoniales, por lo que, entendemos con respeto, que no están capacitados para gestionar una empresa que factura 200 millones como este club.

Igualmente, hemos detectado falta de transparencia del Consejo en muchos temas, en especial en relación a las obras de la C.D. y la zona V.I.P. de Preferencia, de las que se desconoce todo por la afición.

A ello sumamos, falta de sensibilidad con la afición en general y con los accionistas minoritarios en particular, coronada lamentablemente, con el reciente episodio del rechazo del 5 % para el complemento.

Sinceramente, da la sensación de que los accionistas mayoritarios se creen dueños absolutos del Sevilla y los minoritarios sobramos y fastidiamos. Se dice por el Consejo que se acepta la exigencia y las críticas, pero en realidad, solo se admiten las críticas de los medios de comunicación, pues la de los minoritarios no se soportan.

Me ha encantado y me adhiero totalmente al discurso de Monchi, pero solicito que sea efectivo y real, no un brindis al sol, y que se incluya en ese proyecto de futuro a todos, incluidos los accionistas minoritarios.

No sé si los mayoritarios ya han firmado el Pacto por el Sevilla, no sé si llego aún a tiempo, si ya está firmado, pediría que se hiciera un anexo al Pacto con tres cláusulas nuevas que propongo modestamente y he redactado, que dirían lo siguiente;

-          “Los accionistas minoritarios nos comprometemos a actuar con total transparencia, honestidad y respetando íntegramente el código ético del S.F.C. y las normas de buen gobierno corporativo, garantizando la solvencia económica del S.F.C.”

-          “Los accionistas mayoritarios nos comprometemos a cuidar, a fomentar y a proteger a nuestra afición sevillista y a nuestros accionistas minoritarios”

-          “Los accionistas mayoritarios reconocemos expresamente que el Estadio, la Ciudad Deportiva, la Bandera, el Escudo, los Himnos y el Sentimiento Sevillista en general, le pertenecen en propiedad al sevillismo, que lo va transmitiendo de generación en generación, por lo que nunca jamás podrá ser vendido ni comprado por nadie”

INTERVENCIÓN DE JOAQUÍN GONZÁLEZ EN LA JGA


Sr. Presidente, un año más nos vemos en la reunión anual del Sevillismo donde Vd. y su Consejo informan de las cuentas de nuestro club. En un día que todos deberíamos estar con nuestras respectivas familias, disfrutando estos días entrañables, y si acaso, deberíamos estar pendientes y expectantes de cómo jugará nuestro equipo contra el próximo rival deportivo. Porque para eso se creó nuestro club, para jugar y hacer disfrutar de nuestro deporte.

Sin embargo, un año más, nos vemos en nuestro deber de ser los que apuntan las debilidades de su gestión. No porque la persona del Sr Presidente o cada uno de los Consejeros nos caiga bien o mal. No. Aquí venimos a hablar de su gestión. Y por tanto, es nuestro deber alabar lo bien hecho y criticar e intentar modificar lo que a nuestro entender no se ha realizado bien y es mejorable por el bien de nuestro SEVILLA FC.

En lo positivo, vemos que muchos de los puntos que hemos ido sugiriendo en años pasados, y que se quedaron sin contestar en sus respectivas Juntas de Accionistas, han ido siendo incorporadas a la gestión del club, como por ejemplo, el incremento de aforo del estadio, la incorporación como socios a aquellos aficionados que no dispongan de abono para asistir al estadio, la internacionalización de las actividades comerciales del club o la gestión del nuevo maná en la economía globalizada como es la obtención y la administración de datos.

Respecto al punto específico del que hablamos ahora, Accionistas Unidos entiende y apoya que, si se obtienen beneficios económicos y resultados deportivos satisfactorios, se pueda e incluso deba remunerar al capital que ha sostenido al club en los momentos difíciles. Nos parece una manera mucho más transparente de remunerar que otras prácticas, como por ejemplo, contratar los servicios jurídicos de un Consejero para representar al Club en un pleito, perderlo y aun así cobrar honorarios muy superiores a la media; o que surgieran en su día sospechas en la elección de la empresa de marcadores electrónicos, los cuales, tras dos años de funcionamiento, presentan una pixelación lamentable, indicando su pésima calidad. Por tanto, la idea básica de reparto de beneficios es buena.

En los años anteriores en que se repartieron beneficios, basados en los beneficios extraordinarios (recuerden las palabras del antiguo Consejero Sr. Villanueva que el Sevilla tiene déficit crónico ordinario y sólo las ventas con beneficios de jugadores permite equilibrar las cuentas del club), la ratio entre unos beneficios de 25 a 30 millones de euros, con un reparto de beneficios de 1,5 millones de euros, era de un 6%.

Sin embargo, este ejercicio que debatimos, el beneficio es de 2,4 millones y el reparto propuesto es de 4,5 millones. Nos sale una ratio del 187%. No es que aumenten un poco la ratio, es que la multiplican por 31.

Y lo peor no es que se repartan todo el beneficio generado, sino que gastan para eso parte de las reservas generadas en años anteriores. Para que se entienda coloquialmente proponen repartirse parte de las reservas del club, mermando por tanto su capacidad de invertir, sea en el estadio, bien en jugadores.

Dicen los juristas mercantilistas que esto es legal según las leyes que rigen las SA. Pero aunque sea legal hacerlo, a mi parecer personal es amoral. Podría poner adjetivos calificativos muy gruesos a esto, pero por respeto a nuestro club, no lo hago.

Estos son los hechos. Ahora viene nuestra interpretación de dichos actos, que basamos en hechos veraces ocurridos en los últimos meses:

Nosotros entendemos que Vds. puedan están financiando la compra indiscriminada de acciones que han realizado de pequeños accionistas con el dinero que acuerdan percibir del club vía dividendos. No solo de las grandes paquetes tradicionales, sino que han incluido a especuladores en la forma de una sociedad opaca de inversiones, de la cual desconocemos su interés en el club a parte de la evidente intención de lucro.

Es decir, el Sevilla les está financiando el quedarse con el patrimonio, material e inmaterial, del Sevillismo. Quizás una gran parte de este Sevillismo hasta ahora no ha podido entender de qué va esto. Mientras entre la pelotita, no queremos ver lo que está ocurriendo entre bambalinas. Pero la realidad es que hay hechos veraces que indican que puedan están usando el dinero del Sevilla para quedárselo entero poco a poco. Y dado que los dos grupos antagonistas no son capaces de tomar el mando por sí solo, se unen en el reparto del botín de los dividendos.

Lo dicho, según los juristas, será legal. Pero este PACTO POR LA PASTA no hay por dónde cogerlo.

Por tanto, entiendan que los Sevillistas de Bien, Caballeros y Cabales, no puedan sino que tener el deber de votar en contra de este PACTO POR LA PASTA. Cualquier Sevillista que vote a favor de este punto estará a favor de que se repartan entre Vds. al Sevilla FC.

¡VIVA EL SEVILLA!