SEVILLISTAS EJEMPLARES. MOISES SAMPEDRO

 

Moisés Sampedro es abogado, accionista y abonado del Sevilla FC. Presidente de Accionistas Unidos.


“Accionistas Unidos hace una función fundamental al trasladar la visión de los sevillistas de base a los órganos de gobierno del club”

 - ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? En mi casa todos somos sevillistas, pero si tengo que señalar a alguien en concreto, ese sería mi padre, que fue quién por primera vez me llevó a un partido del Sevilla FC y junto al que iba los domingos al Ramón Sánchez-Pizjuán.

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Para mí, el momento más especial que he vivido como sevillista fue la final de Eindhoven, no ya por todo lo que significaba ni por haberlo podido disfrutar junto a mi familia, sino por el ambiente de ilusión, de nervios y de alegría que compartíamos todos los sevillistas que viajamos hasta allí y que se podía “respirar” en el ambiente.

 - ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Mi ilusión es que el Sevilla FC siga creciendo, pero sin perder la vinculación con los aficionados sevillistas. Me gustaría que siguiese siendo una institución que continúa superándose a si misma y un referente a nivel mundial, pero que no pierda esa participación del aficionado que hace que todos nos sintamos una parte importante de ella.

 - ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? La ilusión, para continuar conquistando metas cada vez mas grandes, por difíciles o inalcanzables que parezcan. La perseverancia, porque la lucha continua y no desfallecer son los únicos caminos para alcanzar esas metas, como dice el himno “dicen que nunca se rinde”. La lealtad, porque el sevillismo se mantiene siempre fiel a sus colores y a su equipo por difíciles que sean las circunstancias y esa unión nos diferencia del resto.

 - ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? Esta mal que yo lo diga, pero creo que son un ejemplo de la fuerza que da la unión de personas que pueden pensar de forma distinta, pero tienen claro que el bien del Sevilla debe estar por encima de todos.

¿Son necesarios? Desde luego lo han sido en el pasado reciente del Sevilla y hacen una función fundamental, trasladan la visión de los sevillistas de base a los órganos de gobierno del club y trabajan porque el Sevilla sea cada día mejor manteniéndose en manos del sevillismo.

¿Agruparías tus acciones con ellos? Ya las tengo agrupadas, como no podía ser de otra forma.

¿Qué les dirías? Que sigan trabajando, lo que ya han conseguido es todo un ejemplo para otras asociaciones de accionistas de base del fútbol español pero deben seguir luchando por mejorar.

¿Qué le falta y qué le sobra? Creo que faltan agrupados, hay que tratar de mostrar a los accionistas que no están con nosotros que sus acciones en el cajón no hacen nada y que hay que ponerlas a trabajar por el Sevilla.

 

AFICIONADOS DE TODA EUROPA UNIDOS CONTRA LA SUPERLIGA EUROPEA

 


ACCIONISTAS UNIDOS DEL SEVILLA FC se une a este comunicado —firmado por una multitud de aficionados europeos que incluye organizaciones nacionales, grupos de aficionados de los 200 clubes del top del ranking UEFA, aficionados de clubes que presuntamente apoyan la liga cismática y aficionados de campeones de competiciones europeas y suscribe su contenido íntegro.

Estamos unidos en nuestra oposición a la creación de una Superliga Europea, un proyecto impopular, ilegítimo y peligroso a los ojos de la abrumadora mayoría de los aficionados y aficionadas.

Este proyecto destruiría el modelo europeo de deporte basado en principios comúnmente aceptados tales como el mérito deportivo, los ascensos y descensos, la clasificación para competiciones europeas a través del éxito en competiciones nacionales y la solidaridad financiera. En el proceso, también socavaría los cimientos económicos del fútbol europeo, concentrando más si cabe la riqueza y el poder en manos de alrededor de una docena de clubes de élite.

Reconocemos que nuestro deporte necesita profundas reformas desesperadamente. Pero las propuestas deben buscar revivir el equilibrio competitivo en las competiciones europeas, proteger las ligas nacionales, promover los intereses de la afición y favorecer una distribución más justa de los ingresos. Una Superliga Europea no lograría ninguno de estos objetivos sino todo lo contrario.

Mérito Deportivo y Competiciones Europeas

El razonamiento que respalda la creación de una liga cismática es simple: permite que los grandes clubes triunfen fuera del terreno de juego, incluso cuando fracasan dentro de él. Es anticompetitivo por diseño. Elimina la magia de la copa, arrebata el sueño de ver jugar a tu club en Europa y va contra el mismo espíritu del deporte.

Este enfoque es profundamente injusto y contraproducente. Creemos que todos los clubes deben tener igualdad de oportunidades para clasificarse para las competiciones europeas, oportunidades basadas en el trabajo duro, en la determinación y en la habilidad, no en el tamaño de su balance económico o en glorias pasadas.

Protección de las Competiciones Nacionales

Una Superliga socavaría más si cabe las competiciones nacionales, exacerbando las desigualdades dentro de cada liga y entre las distintas ligas al añadir más partidos europeos a un calendario ya saturado y dando a los clubes más ricos una ventaja aún mayor a través del aumento de sus ingresos.

Nos preocupa, ante todo, por cómo les va a nuestros clubes en las ligas y copas nacionales. Nos negamos a que se conviertan en competiciones de segunda clase. Queremos fortalecerlas, no debilitarlas.

Defensa de la Afición y la Cultura de Grada

La pandemia ha demostrado una vez más la importancia de las hinchadas para el espectáculo y la supervivencia del fútbol, desde la Champions League hasta las categorías amateurs. Hemos apoyado a clubes —financieramente y de otras formas— a pesar de no poder entrar a los estadios y de estar sufriendo los efectos de una crisis económica en nuestra vida diaria.

Esta solidaridad debe reconocerse, no explotarse. Hay límites para la cantidad de tiempo y dinero que los hinchas pueden invertir en el fútbol, y una Superliga los supera ampliamente. Ni queremos ni necesitamos más partidos europeos. Estamos cansados de pagar por la fantasía de salarios, precios de traspasos  y beneficios en constante aumento y por la mala gestión financiera de algunos.

Reparto Más Justo de los Ingresos y Sostenibilidad

El modelo económico actual del fútbol europeo sufre de graves defectos. Un puñad de clubes acumula ingentes cantidades de dinero, mientras que muchos otros apenas tienen y en muchos países las categorías inferiores se tambalean al borde del colapso. Una Superliga haría esta situación mucho peor al permitir que los grandes clubes monopolizaran los beneficios poniendo en peligro el sistema de solidaridad y redistribución actual.

Queremos una distribución más equitativa de los ingresos del fútbol europeo para proteger a todas las ligas y clubes,  haciéndolos más competitivos a nivel nacional y europeo.

Diálogo con la Afición y otros Grupos Implicados

Una Superliga haría que el fútbol europeo fuera más desigual, menos competitivo y, en última instancia, insostenible. Si bien es necesaria una reforma, no debe tomar la forma de un ultimátum de clubes ricos que buscan beneficiarse de una crisis de salud pública sin precedentes.

Por lo tanto, solicitamos que se inicie un proceso de consultas en el que participemos todas las partes implicadas, incluidas las aficiones y sus representantes,  para tratar sobre cualquier propuesta de reestructuración del fútbol europeo

También seguiremos de cerca cualquier intento de cambiar el formato actual de competiciones europeas de clubes, evaluándolos siguiendo los principios enunciados en este comunicado y nos opondremos a cualquier intento de imponer una Superliga por la puerta trasera.

“SEVILLISTAS EJEMPLARES” PEPE SABARIEGO

Pepe Sabariego, abonado y accionista, sevillista de corazón


Escudo, Bandera y Afición son los pilares básicos del Sevilla FC que nunca se pueden perder porque el resto todo pasa”

- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Fue mi padre quien me inculcó este bendito veneno, un ferroviario que nació y vivía en la provincia de Córdoba, y que al hacer el servicio militar en Sevilla, se enamoró de la ciudad y del Sevilla FC. Fue tal ese amor, que cuando pudo solicitó traslado cerca de Sevilla y de ahí que yo naciera en Utrera, creciera en Brenes y desde hace 20 años viva en la capital.

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Son muchos dada mi edad, recuerdo con cariño mis primeros partidos en el Ramón Sánchez-Pizjuán, entrábamos por la puerta 19 y era una zona exclusiva para los niños. Y lógicamente todos los títulos conseguidos en esta época dorada que he tenido la suerte de vivir in situ. Pero si me tengo que quedar con sólo uno, me quedo con Eindhoven, fue como tocar el cielo, un estallido de felicidad que no se puede describir. Como los amores, como el primero, ninguno.

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Me gustaría un Sevilla de los Sevillistas, económicamente saneado, sin capital extranjero que pueda tener influencia en la dirección de mi club y deportivamente un equipo instalado en la élite del fútbol nacional y Europeo.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? "Escudo, Bandera y Afición". Éstos son los pilares básicos que nunca se pueden perder, el resto todo pasa y, a pesar de ser una SAD, hay un componente de Sentimiento que eso no tiene precio, y que está representado por la afición.

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? AU es una asociación muy importante y necesaria en el Sevilla FC compuesta por más de 1.100 pequeños accionistas que luchan y trabajan día a día para y por el Sevilla FC y los Sevillistas de base, sean accionistas o no. En mí caso soy agrupado de AU por convicción y, desde aquí, les digo a todos los pequeños accionistas que todavía las tienen guardadas, que las saquen de los cajones y las pongan a trabajar porque "UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES".

SEVILLISTAS EJEMPLARES. DAVID ESTÉVEZ

 David Estévez es el hombre de la Puerta 29, abonado, accionista y sevillista de corazón

“Un pilar básico del sevillismo es la unión de todos porque las personas pasan y la institución permanece”


- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre y mi infancia en el barrio de la Puerta de la Carne (Pepe y Esperanza).

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Cualquier partido de los años 80 con mis amigos del barrio (gracias, Ignacio), la semifinal con el Schalke y, por fin, esa final soñada de Eindhoven.

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Socialmente hablando un Sevilla que mantenga sus valores y que respete su historia. Como empresa deportiva que esté muy profesionalizada, siendo un equipo top a nivel nacional e internacional. Y accionarialmente hablando: un club que esté en manos de sevillistas y no de unas pocas familias de sevillistas, estando el capital social muy repartido entre el sevillismo de base. Y un sueño volver a ser un club de fútbol sin las siglas SAD.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Lo tengo claro la unión de todos, que las personas pasan y la institución permanece y su masa social que se debe de cuidar y fomentar, esa que no es SAD y es insignificante en los presupuestos, pero que es el alma de la entidad y su corazón.

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? Que somos una gran familia de amigos sevillistas, donde se mezcla lo pasional con la realidad accionarial, sin olvidar nunca nuestro pasado, trabajando en el presente y siempre buscando un futuro mejor para nuestro Sevilla.

¿Son necesarios? Muy necesarios, están velando por los intereses sociales y patrimoniales de la entidad, sabiendo reconocer a los dirigentes cuando lo hacen bien y trabajan por el interés general del club, pero también siendo críticos y exigentes con ellos.

¿Agruparías tus acciones con ellos? Por supuesto, que no lo duden, que ese trocito de su Sevilla que tanto valor sentimental tiene, tenga voz y voto, tenga vida, no se pierde ningún derecho y todas las acciones son importantes e imprescindibles, hay que estar preparados organizados y unidos ante lo que nos pueda venir.

¿Qué les dirías? Que sigan así con nuestros principios, con mucha trasparencia a los asociados, con cabeza fría y con diálogo, sin cerrar puertas a nadie y que no descansemos hasta que consigamos estatutariamente hablando la protección de la institución y de su patrimonio, de su escudo y de su bandera.

¿Qué le falta y qué le sobra? Una mayor valoración por parte de la entidad conforme a lo que representa (más de 1000 agrupados) y en un futuro   debe de ser la conexión entre la masa social del club y sus intereses accionariales.

 

NOTA ACLARATORIA: A David Estévez le llamamos cariñosamente “el hombre de la Puerta 29”, porque estuvo, perenne, en la Puerta 29 de nuestro estadio durante semanas del duro invierno de 2018 con el objetivo de contactar y explicarle la labor de Accionistas Unidos a todos aquellos accionistas que iban a formalizar su documentación para el cobro de dividendos. Gracias por tu esfuerzo y tesón.

 Eduardo Arenas, abonado y accionista, sevillista de corazón

“A los que formamos parte de Accionistas Unidos nos llaman `utópicos´ y `románticos´, benditos sean esos calificativos porque se trata del SEVILLA”


 - ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre y mis hermanos. También Rodrigo Bocanegra, de Olvera, y Fernando Castilleja, de Sevilla, quienes me llevaban de niño a nuestro Estadio cuando mi padre no podía.

 - ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? A tres por igual.

La reacción que tuvimos en agosto de 1995 al injusto descenso administrativo, que demostró que el Sevillismo es sabio y siempre sabe lo que hay que hacer.

El histórico Aumento de Capital que acordamos en la Junta General de 18 de diciembre de 1997, suscrito por aproximadamente 5.500 abonados, por un total de 2.000.935,27 de euros, que dio la estabilidad accionarial y social que necesitaba nuestra entidad.

Y, como no, Eindhoven. Nuestro primer título europeo que nos permitió empezar a ser grandes en lo deportivo.

 - ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Un SEVILLA de los Sevillistas, en el que se siga mejorando en lo deportivo y en lo económico pero siempre cuidando el sentimiento y al aficionado. El legado que debemos dejar es el propio de un Club que se ha hecho a sí mismo, que ha crecido con el esfuerzo de los Sevillistas, sin depender de las administraciones públicas, ni de un dueño mayoritario, ni por supuesto de capital extraño.

 - ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Están recogidos en el documento de agrupación que Accionistas Unidos ofrece a los Sevillistas desde hace años:

Mantener el actual “modelo de entidad”, con un capital repartido entre Sevillistas sin que exista un dueño mayoritario.

Conservar el “modelo de gestión” en el que, a igualdad de capacidad y méritos, deben seguir Sevillistas en los puestos ejecutivos de nuestra entidad.

Oposición a la entrada de capital extranjero o extraño, para evitar una posible especulación con el patrimonio que forjaron nuestros mayores y un probable engaño a nuestra Afición, como ya ha ocurrido en varias Sociedades Anónimas Deportivas de nuestro país.

Estar unidos aunque discrepemos en algunos aspectos y siempre anteponer el interés general del SEVILLA a los intereses personales de cada uno, como nos enseñó D. Ramón Sánchez-Pizjuan.

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Qué les dirías? La asociación Accionistas Unidos ha sido y es muy necesaria para que se mantenga el respeto al sentimiento sevillista y para vigilar todo lo que vaya ocurriendo en nuestro club mediante la crítica constructiva y la aportación de ideas, trabajo y soluciones.

¿Agruparías tus acciones con ellos? Tanto mis hijos como yo tenemos agrupadas las acciones con Accionistas Unidos. A los que formamos parte de Accionistas Unidos nos llaman “utópicos” y “románticos”, y benditos sean esos calificativos porque se trata del SEVILLA y de personas que no le dan valor económico a sus acciones, que las consideran como el “carné”, como una parte de nuestro club que no se vende.

¿Qué le falta y qué le sobra? A Accionistas Unidos le falta que el Consejo de Administración de nuestra entidad por fin quiera dialogar, con respeto y continuidad, con los representantes de los accionistas minoritarios que a la vez somos aficionados y así mejorar el Área Social de nuestro Club en beneficio de toda la afición.

Y también les falta que en España se vuelva a poner en marcha la modificación de la Ley del Deporte, para seguir con el trabajo realizado que nos acerque al “modelo inglés” en la protección del Estadio y de la Ciudad Deportiva y nos aproxime al “modelo alemán, en el que el 50+1% del capital de una Sociedad Anónima Deportiva corresponde al antiguo Club.

Y, por último, les diría que no les sobra nada sino que tienen la confianza y el agradecimiento de muchos Sevillistas que los consideran una parte fundamental de los GUARDIANES DE NERVIÓN.

SEVILLISTAS EJEMPLARES. JOSÉ LUÍS MOSCOSO

José Luis Moscoso, funcionario de carrera, accionista, abonado, fiel de Nervión y fue consejero del Sevilla FC de 2015 a 2018

“Me gustaría dejar para las próximas generaciones un Sevilla de los sevillistas con un capital social muy atomizado”


- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre y mi madre, que eran dos grandísimos sevillistas.

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? De mi infancia la goleada por 7-1 al Barcelona Atlético en segunda división en septiembre de 1974. De mi juventud la goleada por 4-0 al Paok en UEFA en noviembre de 1982. En la época más reciente el primer título que le vi ganar al Sevilla, la final de Eindhoven el 10 de mayo de 2006.

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? A nivel deportivo, un Sevilla como el actual, jugando en Europa todas las temporadas y si puede ser en la máxima competición europea, mejor. A nivel institucional, un Sevilla de los sevillistas. Por tanto, con un capital social muy atomizado.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Los mismos que nos transmitieron nuestros mayores y que ahora nosotros nos vemos en la obligación de transmitir también a las próximas generaciones de sevillistas. Es decir, el patrimonio (estadio y ciudad deportiva), el escudo, los colores, la bandera y, sobre todo, un sevillismo unido.

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? Es indispensable y ahora más que nunca. Es muy necesaria porque su aportación está siendo muy positiva y constructiva y siempre representando al sevillismo de base. Actualmente, represento mis acciones, pero comparto sus ideas y tienen todo mi apoyo. Poco hay que decirles porque ya hacen mucho y bien por el club de nuestros amores. Por tanto, que sigan trabajando tal como lo están haciendo. No creo que les sobre nada. En todo caso, lo que les puede faltar aunque se están esforzando con denuedo, es conseguir llegar a aquellos sevillistas que aún tienen sus acciones guardadas en un cajón.

SEVILLISTAS EJEMPLARES. DIEGO DÍAZ MENCI

Diego Díaz Menci es abonado, accionista y presidente de la Peña Sevillista San Bernardo


“Debemos mantener el orgullo de lo que somos y saber que lo que tenemos es por el esfuerzo y sacrificio de las distintas generaciones que han hecho el club”

 

- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre y el saber elegir a los amigos sevillistas.

 

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Cuando mi padre me sentaba en uno de los pilares sin terminar del Gol Sur del Ramón Sánchez-Pizjuán y también la final de Eindhoven en vivo.

 

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Un Sevilla que sea de y para los sevillistas y que disfruten de su club su estadio y su ciudad deportiva. 

 

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Sobre todo la unidad para defender lo nuestro, el orgullo de lo que somos y saber que lo que tenemos es por el esfuerzo y sacrificio de las distintas generaciones que han hecho el club. 

 

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? AU es y será necesaria para unir a los sevillistas de base,

¿Agruparías tus acciones con ellos? Pertenezco a APA desde hace tiempo y siempre mis acciones estarán aquí.

¿Qué les dirías? Que sigamos siendo un muro en contra de todo lo que no sea bueno para los sevillistas.

¿Qué le falta y qué le sobra?  Que poco a poco seamos y tengamos más peso y representatividad en el consejo.

COMUNICADO JUNTA GENERAL

Ante la convocatoria de la Junta General Ordinaria del Sevilla FC SAD que celebrará el próximo 4 de diciembre, ACCIONISTAS UNIDOS informa de su línea de trabajo durante los últimos meses:

PRIMERO. Tras conocer las pretensiones del grupo del Del Nido Benavente y Sevillistas Unidos 2020 SL (777 Partners) de solicitar una Junta Extraordinaria para la remoción del actual Consejo de de Administración, AU decidió como prioritario combatir ese capital extranjero, que pone en peligro el legado, la historia y la idiosincrasia del Sevilla Fútbol Club y su patrimonio.

SEGUNDO. Nuestro trabajo ha ido enfocado en buscar la concordia accionarial para hacer frente al capital extraño al sentimiento sevillista que representa 777 Partners, razón por la que no reabrimos otras demandas como son la protección de nuestro patrimonio o los emblemas y símbolos del Sevilla FC.

TERCERO. AU consideró que concentrarnos en combatir el capital extraño al sentimiento sevillista era prioritario a proponer nuevos puntos del orden del día que podría contribuir a dispersar el foco de los esfuerzos.

CUARTO. Las circunstancias del momento nos hicieron decidir que debíamos abrir una ronda de reuniones con los mayoritarios donde hablaríamos de la necesidad de trabajar por la paz accionarial y un Sevilla de los sevillistas que prime el blindaje del patrimonio, mayor atención a la afición, entre otros asuntos  que consideramos vitales para la entidad.

QUINTO. La decisión definitiva para no presentar un complemento (un punto en el orden del día) se tomó cuando, la familia Carrión, nos informa de que van a presentar un complemento con la finalidad de “aumentar a las mayorías exigidas para la adopción de los acuerdos de la Junta General de Accionistas que requieren mayoría reforzada”. En ese momento, ACCIONISTAS UNIDOS tiene claro que esta propuesta va en la línea del complemento que AU presentó en 2018. Es un complemento positivo para el sevillismo, aunque se queda solo en dos tercios del capital de cada junta y ACCIONISTAS UNIDOS, por la concentración accionarial vigente, aspira a que sea del 75% capital  total. Por tanto, informamos al sevillismo que seguiremos trabajando para proteger aún más nuestra entidad. 

SEVILLISTAS EJEMPLARES. GUILLERMO JIMÉNEZ

 Guillermo Jiménez es presidente de la emblemática “Peña Al Relente”, abonado y una sevillista de corazón


“Accionistas Unidos son imprescindibles, sobre todo en estos tiempos que personas ajenas al sevillismo han puesto su punto de mira en nuestro club”

- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Sobre todo mi padre que era sevillista desde su infancia aumentado por mi padrino Ricardo, hermano de mi padre.

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? Sin duda, entre los éxitos deportivos la consecución de la primera UEFA fue algo muy especial, pero también he tenido la suerte de conocer desde pequeño a Antonio Puerta y guardo recuerdos muy entrañables suyos.

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Uno que no pierda su esencia inicial, que sea de todos los sevillistas independientemente de su condición, y por supuesto que la casta y el coraje sigan siendo sus principales virtudes.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Estar unidos frente a intereses ajenos, erradicar a los violentos que se oculten entre nosotros y mantener nuestra cantera.

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? Conozco a muchos de sus principales valedores y me consta todo lo que hacen por el Sevilla FC es para fortalecerlo, sin intereses particulares y trabajando de manera altruista.

¿Son necesarios? Por supuesto son necesarios, yo diría imprescindibles, sobre todo en estos tiempos que personas ajenas al sevillismo han puesto su punto de mira en nuestro club.

¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? La acción que disponemos. Que sigan así, haciendo todo lo posible por mantener nuestros valores, protegiendo la institución y su patrimonio. Pues les falta conseguir más acciones agrupadas para incrementar el porcentaje y tener el máximo peso posible en las tomas de decisiones. Aunque les sobran sentimientos hacia el club entiendo es positivo si también se mantiene la cabeza fría en los momentos oportunos.

SEVILLISTAS EJEMPLARES. JORGE JIMÉNEZ

 Jorge Jiménez, profesional de la banca, accionista, abonado y presidente de la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla FC, fundada en 1992


“Accionistas Unidos es la única fuerza viva a nivel accionarial que vela por la transparencia en la gestión del club”

- ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre.

- ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? La primera vez que mi padre me llevó al estadio: En la grada de fondo, un luminoso domingo por la mañana, aún recuerdo ese colorido tan especial que te impregna la grada. De aquella alineación recuerdo a Álvarez, San José, Serna, Santi, Magdaleno, …

- ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Un club moderno, con máxima profesionalización en todos sus estamentos, que mantenga este espíritu, competitivo y de máxima ambición, conseguido en los últimos veinte años.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Máximo compromiso con la afición por parte de los dirigentes presentes y futuros para mantener los esencial del sentimiento y símbolos sevillistas, que nos son incompatibles con el crecimiento e internacionalización necesaria de la marca.

 

 

- ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? Es la única fuerza viva a nivel accionarial y que junto al aficionado de base en general, puede velar por la transparencia en la gestión del Club y exigirle a los dirigentes que preserven en todo momento los valores, símbolos y patrimonio conseguido a través del esfuerzo y la dedicación de varias generaciones de sevillistas. En el caso de la asociación no hay intereses económicos o de poder de carácter particular, como es el caso de lo que ocurre con los grupos de accionistas mayoritarios, que puedan perjudicar el desarrollo y la supervivencia del Sevilla Fútbol Club tal como lo conocemos.

Sevillistas ejemplares. José Parra

 José Parra, economista, accionista, abonado y sevillista de corazón

“Accionistas Unidos es un instrumento absolutamente imprescindible para el Sevilla FC”


 - ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi familia.

 - ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? De niño, con 10-11 años, mi primer partido que vi en el estadio, Jugaba el Sevilla FC con el Celta en segunda división y ganamos 3-1. Ese año ascendimos a primera división. También la final de Eindhoven en donde el Sevilla FC ganó la primera UEFA.

 - ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? Un Sevilla luchando siempre por los puestos Champions y con un capital social muy repartido entre los aficionados.

 - ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Materiales: La afición, el estadio, los símbolos, un accionariado con sentimiento sevillista y lo más repartido posible. E inmateriales: nuestros símbolos, nuestros valores.

 - ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? Es un instrumento absolutamente imprescindible para:

Que el club encuentre un equilibrio entre los intereses económicos de los grandes accionistas y los intereses siempre altruistas de los aficionados/pequeños accionistas. 

Que la voz de los pequeños accionistas y de la afición se tenga en consideración en la toma de decisiones de los dirigentes.

Que la crítica constructiva contribuya a mejorar el Club.

Es un referente con visión fiscalizadora en términos generales. 

Actualmente tengo agrupadas las acciones con Accionistas Unidos. 

AU tiene debe convertirse en algo más que representante de los pequeños accionistas, ha de conseguir que los aficionados no accionistas se sientan también representados, es decir, que se convierta en un referente para todos los aficionados.

SEVILLISTAS EJEMPLARES. ENTREVISTA A ALEJANDRO CADENAS

 

Alejandro Cadenas, empresario, accionista, abonado y sevillista de corazón

“A Accionistas Unidos les falta más accionistas y sevillistas colaborando y financiación”


 - ¿Quién te inculcó el sentimiento sevillista? Mi padre.

 - ¿A qué recuerdo como sevillista guardas más cariño? La final de Eindhoven en 2006.

 - ¿Qué Sevilla te gustaría dejar para las generaciones futuras? El mismo que encontré como club de fútbol social sin ser una Sociedad Anónima Deportiva y con el gen ganador actual.

- ¿Cuáles son los pilares básicos del sevillismo que debemos mantener? Escudo bandera y afición. La afición como valor fundamental del club.

 - ¿Qué opinas de la asociación, sin ánimo de lucro, Accionistas Unidos? ¿Son necesarios? ¿Agruparías tus acciones con ellos? ¿Qué les dirías? ¿Qué le falta y qué le sobra? Creo es una Asociación necesaria para el futuro del Sevilla FC, son muy necesarios, mis acciones las tengo agrupadas con ellos. Le falta más sevillistas y pequeños accionistas colaborando y financiación. Quizás le sobre creer que son necesarios y creer que su labor no es reconocida.

POR UN SEVILLA DE LOS SEVILLISTAS

PREÁMBULO                                   

Con motivo de la solicitud de una Junta Extraordinaria de Accionistas del Sevilla F.C. S.A.D. para renovar el Consejo de Administración por el accionista mayoritario, don José María del Nido Benavente, apoyado por la también accionista y consejera “Sevillistas Unidos 2020 S.L.”, se ha desatado una batalla entre los grandes accionistas, y en relación a la misma, ACCIONISTAS UNIDOS, como ya hizo con el PACTO POR EL SEVILLA en 2018, entiende necesario entablar reuniones con todos los accionistas mayoritarios del SFC (excepto el capital extranjero, ajeno al sevillismo), para intentar que, a través del diálogo, se alcance la estabilidad imprescindible para que nuestro club siga creciendo y permanezca entre los primeros de Europa. En esos cónclaves, les propondremos unas bases para alcanzar acuerdos, que sean los cimientos donde sustentar y garantizar la ESTABILIDAD de nuestro Sevilla.

Es nuestra voluntad dejar claro que, ACCIONISTAS UNIDOS está posicionado en contra de la entrada de capital extranjero o extraño en el club. Nuestra entidad debe ser patrimonio exclusivo de los sevillistas y por ello, asumimos la convivencia entre grandes accionistas y el sevillismo de base, porque al Sevilla F.C. S.A.D. le ha ido y le va bien con este modelo de crecimiento constante.

Nuestra asociación --sin ánimo de lucro— demuestra, una vez más, la voluntad de proporcionar estabilidad accionarial al Sevilla F.C. S.A.D. y auspiciar la participación del accionariado de base en la toma de decisiones por el bien del interés general del club, proponiendo resolver favorablemente el convulso momento que vivimos. 

BASES PARA UN ACUERDO POR EL SEVILLA FÚTBOL CLUB

 

1.    Ni en el Consejo de Administración del Sevilla F.C. S.A.D., ni en ningún estamento del club, debe haber representantes de 777 Partners o Lorlind S.L. Trabajaremos para encontrar la fórmula adecuada para que las acciones de estos paquetes vuelvan al sevillismo.

 

2.  Modificación de los Estatutos del Sevilla F.C. S.A.D. para proteger del mejor modo posible, dentro de la actual regulación, el patrimonio inmobiliario de la entidad constituido por el Estadio “Ramón Sánchez-Pizjuán” y la Ciudad Deportiva “José Ramón Cisneros”.

 

3.    Modificación de los Estatutos del Sevilla F.C. S.A.D. para dar máxima protección a los emblemas del club: escudo, banderas, colores e himnos.

 

4.    Modificación de los Estatutos del Sevilla F.C. S.A.D. en virtud de la cual se vincule la retribución de los administradores en función a su dedicación y servicio al club, así como al logro de objetivos deportivos y económicos.

 

5.    Constitución de protocolos que favorezcan y regulen la participación de los accionistas minoritarios, así como la transmisión hereditaria de acciones entre accionistas, respetando la legalidad vigente.

 

6.    Instauración de acciones que promuevan mejoras para la afición, potenciar la historia  y su difusión desde dentro del club, favorecer el acceso de los niños y niñas al Estadio, la incorporación de nuevos sevillistas de base al accionariado y su potenciación, así como, la renovación y fortalecimiento del Área Social  del club .

 

“El Sevilla Fútbol Club, no eres tú, ni yo, ni aquel…

El Sevilla Fútbol Club está muy por encima de todos nosotros.”           

 

Don Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz


REUNIÓN CON EL PRESIDENTE 10/09/2020

 

En el día de ayer, jueves 10 de septiembre de 2.020, una representación de Accionistas Unidos (A.U.), encabezada por su Presidente, D. Moisés Sampedro, mantuvo una reunión acordada con el Presidente del  S.F.C., D. José Castro, el consejero, D. Gabriel Ramos y el Secretario del Consejo, José María Cruz, en la que se trataron determinados aspectos acerca de la convocatoria de la Junta Extraordinaria solicitada por D. José María del Nido Benavente y Sevillistas Unidos 2020, S.L., así como ciertos datos y cuestiones de la marcha del club. La respuesta del Consejo es que aún está valorando y estudiando el escenario desde los ámbitos sanitarios, técnicos y jurídicos, sin que tenga adoptada ninguna decisión definitiva al respecto. Igualmente, de nuevo, se solicitó por A.U. el acceso al Libro Registro de Acciones, mediante escrito presentado al efecto.

Por otra parte, en aras de propiciar un consenso, diálogo y entendimiento entre sevillistas, A.U. tiene intención de reunirse próximamente, con los accionistas mayoritarios, Sr. Del Nido Benavente, Sr. Carrión Moreno y Sr. Castro Carmona, con exclusión de Sevillistas Unidos 2020, S.L., por haber asumido como principio inspirador, desde nuestra Fundación, la repulsa al acceso de capital extranjero al S.F.C. y ser este uno de los compromisos reflejados en nuestro propio contrato de agrupación.

VIVA EL SEVILLA FC

777 Partners no tiene proyecto solo hay publicidad engañosa

 

Tras las declaraciones en diversos medios de comunicación de Andrés Blázquez, portavoz de 777 Partners y (los americanos) y de José María del Nido Benavente, y consejero del Sevilla FC por el apoyo de los accionistas mayoritarios, queremos manifestar lo siguiente:

LA FALTA DE RIGOR DEL REPRESENTANTE DE 777 PARTNERS. Tres entrevistas a un portavoz de una entidad inversora han dejado claro que hay poca preparación y una falta de rigor impropia en una empresa seria y ética.  Notas que descubren su falta de conocimiento:

o    ACCIONISTAS UNIDOS puso de manifiesto en la Junta General pasada que detrás de 777 Partners no hay solidez y la mayoría de las sociedades que la componen no tienen la mínima repercusión económica necesaria para afrontar una inversión como la compra del Sevilla FC. Muchas de sus sociedades tienen sus perfiles públicos abandonados o simplemente no existen.

 o      Con respecto a la deuda del Sevilla FC, confunde deuda neta con deuda total. Los 198 millones de euros de deuda total que menciona es un dato propio que no podemos contrastar. ACCIONISTAS UNIDOS ya dijo, en la última Junta General de Accionistas, que observábamos un incremento de la deuda y que la deuda neta, según la ratio de la LFP, empeoraba pero se mantenía con desahogo financiero. Falta a la verdad cuando dice que la deuda neta del Sevilla FC es de 198 millones de euros, porque la deuda total se eleva, según las cuentas anuales a fecha de 30-6-19 a 162 millones y la deuda neta, según LFP, es negativa en -23 millones cuando el 30-6-18 era de -48 millones, por lo que ha empeorado en 25 millones de euros al cierre de la temporada 2018-2019.

  • Habla de 12 millones de euros de inversión en acciones cuando en diciembre de 2018 hablaba de 10 millones.
  • Sus comparativas en cuanto a los costes de construcción de los estadios son erróneas. El precio de construcción, del Wanda Metropolitano ha sido de 310 millones de euros y San Mamés de 186,5 millones.

 

777 PARTNERS NO TIENE PROYECTO.  El proyecto de los americanos se basa en coger la presidencia y en la capacidad de acierto deportivo de Monchi y su contrato indefinido con el Sevilla FC, no con ellos. No tienen nada más que ofrecer. Lo de profesionalizar el Sevilla FC es el discurso recurrente, estético y falto de credibilidad cuando nuestra entidad está entre las más saneadas de la Liga y entre las ocho primeras de Europa en resultados deportivos. Accionistas Unidos viene diciendo desde 2017 que hay que optimizar la labor de algunos departamentos (darle la vuelta total al departamento marketing, crear el departamento de branding, que no existe, para implantación de la marca y otras muchas posibilidades de mejoras especialmente en lo concerniente a la afición). 777 Partners sólo viene a hacer negocio y los intereses generales del Sevilla FC poco le importan.

NO TIENEN PRESIDENTE. Las palabras de Andrés Blázquez, portavoz de 777 Partners y de José María del Nido Benavente, dejan claro que no cuentan con un presidente para un proyecto deportivo y económico sin credibilidad alguna.

NO LOS LLAMEN SEVILLISTAS UNIDOS 2020 SL PORQUE SON 777 PARTNERS Y SU MATRIZ ES NUTMEG ADQUISITION UBICADA EN LA OPACIDAD QUE OFRECE DELAWARE (EEUU). Los que se hacen llamar Sevillistas Unidos 2020 SL no son sevillistas ni sienten como sevillistas, simplemente son inversores que ponen dinero en un proyecto deportivo para revenderlo y sacar beneficios. Pretenden especular con el patrimonio creado por los esfuerzos de todas las generaciones de sevillistas desde 1890.

 

EL ÚNICO PLAN ES APROPIARSE DEL SEVILLA FC. Estamos ante un gravísimo peligro porque unos extraños al sentimiento sevillista, 777 Partners, quieren comprar el paquete accionarial que le dé la mayoría al precio de 3.500 euros por acción*. La historia de nuestro Sevilla puede cambiar para siempre. Con esta operación de compra se apropiarían del Sevilla FC y nuestro club quedaría en una situación similar a la del Valencia CF, Español, Málaga, … Estaríamos en manos de un único propietario que puede cambiar el escudo, los colores y hasta la ubicación del estadio.

*Que piensen los sevillistas que vendieron sus títulos entre 800 y 1.500 euros por acción quien se ha enriquecido con sus acciones, revendidas a 3.500 euros, que eran un patrimonio familiar histórico.

 

LA ESTABILIDAD LA DA LA AFICIÓN. Cualquier inversor, sea local o extraño al sentimiento sevillista, debe saber que en el Sevilla FC, el capital te da la mayoría pero la estabilidad solamente te la aporta la afición.

 

ES EL MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN DE TODO EL SEVILLISMO. En nuestra historia ya hemos vividos hitos que la afición unida supero ante la incapacidad de distintos consejos de administración. Vuelve a llegar la hora de que agrupemos todas las acciones en un paquete del sevillismo de corazón para que el Sevilla FC del futuro sea el mismo Sevilla que recibimos de nuestros abuelos y padres. Juntos conseguiremos cambiar las actitudes de los mayoritarios para siempre.

 

Sevilla a 9 de septiembre de 2020

 

¡¡¡ VIVA EL SEVILLA !!!